Octubre 28, 2020

La Moneda toma decisión de recurrir al TC contra segundo retiro de AFP

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Agencia Uno

El Gobierno optó por acudir al Tribunal Constitucional por el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Se realizará una nueva reserva de constitucionalidad a la realizada el martes en la comisión de Constitución de la Cámara, pero no hay claridad de la fecha en que se ingresará el requerimiento.

Polémica votación: En la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se aprobó el martes -en general- el proyecto que permite un segundo retiro de fondos previsionales, lo que generó una honda preocupación en La Moneda.

  • El primer retiro del 10% significó una derrota política para el Gobierno.
  • Parlamentarios de RN y Evópoli apoyaron la iniciativa en la comisión.
  • El subsecretario de Segpres, Juan José Ossa, anunció una reserva de constitucionalidad el día de la votación.
  • “Doy por planteada esta reserva a pesar de que no se me permitió dar los detalles específicos de cada una de las normas que están siendo infringidas, y haciendo un llamado a que, mientras Chile no tenga una nueva Constitución, la actual hay que respetarla”, dijo, en medio de un complejo ambiente.

Argumentos jurídicos: Abogados cercanos a La Moneda señalaron a Ex-Ante que los fundamentos jurídicos para impugnar la medida en el Tribunal Constitucional están siendo elaborados y se darán a conocer cuando se presente el recurso.

  • Hasta ahora, el Gobierno ha argumentado que el proyecto debiera ser aprobado por un quórum de 2/3 de los parlamentarios y no de 3/5, como está planteado en la moción opositora.
  • Se argumenta que las materias de seguridad social son de iniciativa exclusiva del Ejecutivo y requieren, por lo tanto, 2/3 de los votos para ser despachadas.

Ojo con: Según cercanos al Presidente, durante la jornada Piñera llamó al abogado constitucionalista Gastón Gómez para que comience a trabajar en el proceso.

  • En términos de plazos, el requerimiento no sería presentado esta semana.
  • Se explicó que es necesario presentar nuevamente la reserva de constitucionalidad en la comisión, ya que requieren más tiempo que los tres minutos que -dicen- les otorgó el presidente de la comisión (el DC Matías Walker) para ingresarla adecuadamente.
  • En el oficialismo se indicó que “las consideraciones técnicas son más importantes que las políticas”, a partir de los efectos que conllevaría la aprobación de la ley.

Lo que está en juego: El gobierno ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indicó:

  • “Son las mujeres las más perjudicadas con el retiro, ampliando la brecha de género”.
  • “Podrían ser hasta 3.926.052 las personas que podrían quedarse sin ahorros para sus pensiones”.
  • “Un segundo retiro significaría un costo fiscal de casi cuatro mil millones de dólares (Pilar Solidario y no pago de impuestos)”.

Atentos a: El Presidente se reunió con parte del comité político, además de los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar, para evaluar el curso de las negociaciones en materia de reforma de pensiones.

  • Tras el encuentro, en el oficialismo se indicó que el ministro Briones enfocará las negociaciones en el Senado y no en la Cámara, donde se prevé un ambiente más hostil al Ejecutivo. La idea es que apure dichas tratativas.
  • Briones indicó el domingo a Ex-Ante que esta semana planeaba tener un acuerdo al interior de Chile Vamos.
  • Para algunos dirigentes oficialistas, el triunfo del Apruebo ha terminado desordenando las filas oficialistas. Se trata de una situación que contrasta con el mensaje que entregó el Presidente cuando se reunió con Chile Vamos y pidió cohesión tras conocerse los resultados del plebiscito.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.