El Gobierno optó por acudir al Tribunal Constitucional por el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Se realizará una nueva reserva de constitucionalidad a la realizada el martes en la comisión de Constitución de la Cámara, pero no hay claridad de la fecha en que se ingresará el requerimiento.
Polémica votación: En la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se aprobó el martes -en general- el proyecto que permite un segundo retiro de fondos previsionales, lo que generó una honda preocupación en La Moneda.
Argumentos jurídicos: Abogados cercanos a La Moneda señalaron a Ex-Ante que los fundamentos jurídicos para impugnar la medida en el Tribunal Constitucional están siendo elaborados y se darán a conocer cuando se presente el recurso.
Ojo con: Según cercanos al Presidente, durante la jornada Piñera llamó al abogado constitucionalista Gastón Gómez para que comience a trabajar en el proceso.
Lo que está en juego: El gobierno ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indicó:
Atentos a: El Presidente se reunió con parte del comité político, además de los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar, para evaluar el curso de las negociaciones en materia de reforma de pensiones.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.