El Gobierno optó por acudir al Tribunal Constitucional por el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Se realizará una nueva reserva de constitucionalidad a la realizada el martes en la comisión de Constitución de la Cámara, pero no hay claridad de la fecha en que se ingresará el requerimiento.
Polémica votación: En la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se aprobó el martes -en general- el proyecto que permite un segundo retiro de fondos previsionales, lo que generó una honda preocupación en La Moneda.
Argumentos jurídicos: Abogados cercanos a La Moneda señalaron a Ex-Ante que los fundamentos jurídicos para impugnar la medida en el Tribunal Constitucional están siendo elaborados y se darán a conocer cuando se presente el recurso.
Ojo con: Según cercanos al Presidente, durante la jornada Piñera llamó al abogado constitucionalista Gastón Gómez para que comience a trabajar en el proceso.
Lo que está en juego: El gobierno ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indicó:
Atentos a: El Presidente se reunió con parte del comité político, además de los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar, para evaluar el curso de las negociaciones en materia de reforma de pensiones.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje tensó las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático.
La entidad monetaria liberó su informe periódico sobre la percepción de las empresas acerca de la economía. Se mantiene la incertidumbre, pero la gran mayoría de las firmas encuestadas reajustó los salarios de sus trabajadores tanto o más que el IPC.
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.
Las firmas que explotan litio (SQM y Albemarle) aportaron en conjunto más que toda la gran minería privada del cobre. Esos recursos extraordinarios deberían ser computados de un manera ad hoc, demanda el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).