Octubre 28, 2020

La Moneda toma decisión de recurrir al TC contra segundo retiro de AFP

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Agencia Uno

El Gobierno optó por acudir al Tribunal Constitucional por el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Se realizará una nueva reserva de constitucionalidad a la realizada el martes en la comisión de Constitución de la Cámara, pero no hay claridad de la fecha en que se ingresará el requerimiento.

Polémica votación: En la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se aprobó el martes -en general- el proyecto que permite un segundo retiro de fondos previsionales, lo que generó una honda preocupación en La Moneda.

  • El primer retiro del 10% significó una derrota política para el Gobierno.
  • Parlamentarios de RN y Evópoli apoyaron la iniciativa en la comisión.
  • El subsecretario de Segpres, Juan José Ossa, anunció una reserva de constitucionalidad el día de la votación.
  • “Doy por planteada esta reserva a pesar de que no se me permitió dar los detalles específicos de cada una de las normas que están siendo infringidas, y haciendo un llamado a que, mientras Chile no tenga una nueva Constitución, la actual hay que respetarla”, dijo, en medio de un complejo ambiente.

Argumentos jurídicos: Abogados cercanos a La Moneda señalaron a Ex-Ante que los fundamentos jurídicos para impugnar la medida en el Tribunal Constitucional están siendo elaborados y se darán a conocer cuando se presente el recurso.

  • Hasta ahora, el Gobierno ha argumentado que el proyecto debiera ser aprobado por un quórum de 2/3 de los parlamentarios y no de 3/5, como está planteado en la moción opositora.
  • Se argumenta que las materias de seguridad social son de iniciativa exclusiva del Ejecutivo y requieren, por lo tanto, 2/3 de los votos para ser despachadas.

Ojo con: Según cercanos al Presidente, durante la jornada Piñera llamó al abogado constitucionalista Gastón Gómez para que comience a trabajar en el proceso.

  • En términos de plazos, el requerimiento no sería presentado esta semana.
  • Se explicó que es necesario presentar nuevamente la reserva de constitucionalidad en la comisión, ya que requieren más tiempo que los tres minutos que -dicen- les otorgó el presidente de la comisión (el DC Matías Walker) para ingresarla adecuadamente.
  • En el oficialismo se indicó que “las consideraciones técnicas son más importantes que las políticas”, a partir de los efectos que conllevaría la aprobación de la ley.

Lo que está en juego: El gobierno ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indicó:

  • “Son las mujeres las más perjudicadas con el retiro, ampliando la brecha de género”.
  • “Podrían ser hasta 3.926.052 las personas que podrían quedarse sin ahorros para sus pensiones”.
  • “Un segundo retiro significaría un costo fiscal de casi cuatro mil millones de dólares (Pilar Solidario y no pago de impuestos)”.

Atentos a: El Presidente se reunió con parte del comité político, además de los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar, para evaluar el curso de las negociaciones en materia de reforma de pensiones.

  • Tras el encuentro, en el oficialismo se indicó que el ministro Briones enfocará las negociaciones en el Senado y no en la Cámara, donde se prevé un ambiente más hostil al Ejecutivo. La idea es que apure dichas tratativas.
  • Briones indicó el domingo a Ex-Ante que esta semana planeaba tener un acuerdo al interior de Chile Vamos.
  • Para algunos dirigentes oficialistas, el triunfo del Apruebo ha terminado desordenando las filas oficialistas. Se trata de una situación que contrasta con el mensaje que entregó el Presidente cuando se reunió con Chile Vamos y pidió cohesión tras conocerse los resultados del plebiscito.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]

Vicente Browne R.

Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.