Junio 15, 2021

La Moneda se abre a impulsar voto obligatorio tras apoyo de 3 de los 4 partidos oficialistas (UDI es la excepción)

José Miguel Wilson
La reunión de Comité Político, hoy en La Moneda.

Este martes se votará en la Cámara la reforma constitucional que restablece el voto obligatorio, iniciativa que se reactivó tras las últimas jornadas electorales en las que bajó la participación. Según fuentes oficialistas, el Gobierno ha dado señales de apertura para legislar luego de que tres de los cuatro partidos oficialistas expresaran su apoyo a la iniciativa.

Qué sucedió. Este lunes volvió a sesionar en La Moneda el comité político entre ministros y representantes de partidos políticos de Chile Vamos, instancia que estaba suspendida desde julio del año pasado, en señal de molestia por parte del Gobierno, por el primer retiro de los ahorros previsionales.

  • En la reunión, los primeros temas fueron el balance electoral del día domingo, que ratificó el mal momento político del oficialismo, y la solicitud para prorrogar el estado de excepción, que vence el 30 de julio.
  • Después, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, preguntó a los representantes de Chile Vamos su opinión sobre la posibilidad de restituir el voto obligatorio, debate que se reactivó tras la baja en participación que se registró tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, que volvió a acentuarse en la jornada electoral de este domingo.
  • Los presidentes del PRI, Rodrigo Caramori y de RN, el senador Rafael Prohens, expresaron su apoyo.
  • Evópoli, en tanto, también brindó su respaldo a la iniciativa. Sin embargo, la colectividad -que estuvo representada por su presidente y diputado Andrés Molina, su secretaria general Luz Poblete y el los jefes de bancada en la Cámara y el Senado, Luciano Cruz-Coke y Felipe Kast- también expresó su interés en perfeccionar la reforma.
  • A juicio de los parlamentarios de Evópoli, el proyecto que salga de la Cámara debe incluir sanciones, si no, el voto obligatorio podría quedar como “letra muerta”, según creen. Este partido tampoco comparte el criterio de la Comisión de Gobierno de la Cámara que propone eximir de la obligatoriedad a mayores de 75 años.
  • La UDI, por su parte, está reticente a legislar sobre la materia. De hecho, sus diputados rechazaron o se abstuvieron de apoyar la idea de legislar sobre el voto obligatorio. Según algunos asistentes, tanto el presidente de la UDI, Javier Macaya, y la secretaria general de la tienda, María José Hoffmann, se manifestaron cautelosos en la reunión en La Moneda.

Lo que viene. La reforma constitucional, que busca restablecer el voto obligatorio para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, se votará este martes en particular en la Sala de la Cámara.

  • La iniciativa ya había sido aprobada en su idea de legislar, el 26 de mayo pasado, por 107 votos a favor, entre ellos de diputados de oposición, de RN y Evópoli.
  • La propuesta que se someterá a votación este martes no incluye sanciones. Algunos diputados creen que se deben incluir en un proyecto distinto con carácter de Ley Orgánica Constitucional. Aunque algunos plantean que igual pueden añadirse los castigos en la propia Carta Fundamental.
  • Los ministros del comité político, encabezado por Delgado y el secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, continuarán sus sondeos y algunos dirigentes oficialistas no descartan que mañana el Gobierno decida involucrarse en discusión legislativa.

Telón de fondo. Según fuentes del Gobierno entre los ministros del comité político hay algunos que son partidarios de empujar el debate sobre el voto obligatorio para que comience a regir antes de fin de año. Incluso, aventuran que el Presidente Sebastián Piñera estaría inclinado apoyar ese debate.

  • Sin embargo, la principal resistencia, explican en el oficialismo y en el Gobierno, está en el grupo de asesores del Presidente, que dirige el ex ministro Cristián Larroulet y que trabaja en el llamado “Segundo Piso” de La Moneda.
  • Larroulet fue uno de los artífices de la reforma que instauró el voto voluntario, que también fue apoyado por un grupo de técnicos e intelectuales, en el primer gobierno de Michelle Bachelet.
  • Si bien la ex Presidenta envió esa reforma, fue Larroulet quien logró el acuerdo político en 2012, que permitió el voto voluntario y la inscripción automática en los registros electorales.
  • Existe un grupo de intelectuales de derecha que sostiene que la obligatoriedad al final beneficia a sectores más radicales de izquierda, cuyos electores en un contexto de voluntariedad optan por no participar de las elecciones.
  • Sin embargo, otros personeros del oficialismo sostienen que inversamente el sufragio voluntario hoy está favoreciendo el crecimiento de sectores extremos, mientras que el votante moderado se está restando de participar.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]