Junio 15, 2021

La Moneda se abre a impulsar voto obligatorio tras apoyo de 3 de los 4 partidos oficialistas (UDI es la excepción)

José Miguel Wilson
La reunión de Comité Político, hoy en La Moneda.

Este martes se votará en la Cámara la reforma constitucional que restablece el voto obligatorio, iniciativa que se reactivó tras las últimas jornadas electorales en las que bajó la participación. Según fuentes oficialistas, el Gobierno ha dado señales de apertura para legislar luego de que tres de los cuatro partidos oficialistas expresaran su apoyo a la iniciativa.

Qué sucedió. Este lunes volvió a sesionar en La Moneda el comité político entre ministros y representantes de partidos políticos de Chile Vamos, instancia que estaba suspendida desde julio del año pasado, en señal de molestia por parte del Gobierno, por el primer retiro de los ahorros previsionales.

  • En la reunión, los primeros temas fueron el balance electoral del día domingo, que ratificó el mal momento político del oficialismo, y la solicitud para prorrogar el estado de excepción, que vence el 30 de julio.
  • Después, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, preguntó a los representantes de Chile Vamos su opinión sobre la posibilidad de restituir el voto obligatorio, debate que se reactivó tras la baja en participación que se registró tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, que volvió a acentuarse en la jornada electoral de este domingo.
  • Los presidentes del PRI, Rodrigo Caramori y de RN, el senador Rafael Prohens, expresaron su apoyo.
  • Evópoli, en tanto, también brindó su respaldo a la iniciativa. Sin embargo, la colectividad -que estuvo representada por su presidente y diputado Andrés Molina, su secretaria general Luz Poblete y el los jefes de bancada en la Cámara y el Senado, Luciano Cruz-Coke y Felipe Kast- también expresó su interés en perfeccionar la reforma.
  • A juicio de los parlamentarios de Evópoli, el proyecto que salga de la Cámara debe incluir sanciones, si no, el voto obligatorio podría quedar como “letra muerta”, según creen. Este partido tampoco comparte el criterio de la Comisión de Gobierno de la Cámara que propone eximir de la obligatoriedad a mayores de 75 años.
  • La UDI, por su parte, está reticente a legislar sobre la materia. De hecho, sus diputados rechazaron o se abstuvieron de apoyar la idea de legislar sobre el voto obligatorio. Según algunos asistentes, tanto el presidente de la UDI, Javier Macaya, y la secretaria general de la tienda, María José Hoffmann, se manifestaron cautelosos en la reunión en La Moneda.

Lo que viene. La reforma constitucional, que busca restablecer el voto obligatorio para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, se votará este martes en particular en la Sala de la Cámara.

  • La iniciativa ya había sido aprobada en su idea de legislar, el 26 de mayo pasado, por 107 votos a favor, entre ellos de diputados de oposición, de RN y Evópoli.
  • La propuesta que se someterá a votación este martes no incluye sanciones. Algunos diputados creen que se deben incluir en un proyecto distinto con carácter de Ley Orgánica Constitucional. Aunque algunos plantean que igual pueden añadirse los castigos en la propia Carta Fundamental.
  • Los ministros del comité político, encabezado por Delgado y el secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, continuarán sus sondeos y algunos dirigentes oficialistas no descartan que mañana el Gobierno decida involucrarse en discusión legislativa.

Telón de fondo. Según fuentes del Gobierno entre los ministros del comité político hay algunos que son partidarios de empujar el debate sobre el voto obligatorio para que comience a regir antes de fin de año. Incluso, aventuran que el Presidente Sebastián Piñera estaría inclinado apoyar ese debate.

  • Sin embargo, la principal resistencia, explican en el oficialismo y en el Gobierno, está en el grupo de asesores del Presidente, que dirige el ex ministro Cristián Larroulet y que trabaja en el llamado “Segundo Piso” de La Moneda.
  • Larroulet fue uno de los artífices de la reforma que instauró el voto voluntario, que también fue apoyado por un grupo de técnicos e intelectuales, en el primer gobierno de Michelle Bachelet.
  • Si bien la ex Presidenta envió esa reforma, fue Larroulet quien logró el acuerdo político en 2012, que permitió el voto voluntario y la inscripción automática en los registros electorales.
  • Existe un grupo de intelectuales de derecha que sostiene que la obligatoriedad al final beneficia a sectores más radicales de izquierda, cuyos electores en un contexto de voluntariedad optan por no participar de las elecciones.
  • Sin embargo, otros personeros del oficialismo sostienen que inversamente el sufragio voluntario hoy está favoreciendo el crecimiento de sectores extremos, mientras que el votante moderado se está restando de participar.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]