Las causas para la renovación. El 29 de diciembre, en medio de la sostenida baja popularidad de Boric en las encuestas, los presidentes de los partidos del Socialismo Democrático se reunieron con el entonces jefe de Gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía. Acudieron Paulina Vodanovic (PS), Natalia Piergentili (PPD), Leonardo Cubillos (PR) y Patricio Morales (PL).
Desequilibrios que molestan. El escenario político ha cambiado desde esos días. No porque Meza-Lopehandía ya no sea el jefe de de gabinete de Boric, tras los polémicos indultos entregados a presos del 18-O y a un ex FPMR que asaltó un banco o porque se haya optado por desechar un cambio en el gabinete, una decisión que sigue en pie. El Partido Socialista se alió con Apruebo Dignidad para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo y el PPD, en su apuesta por perfilar su identidad lejos del FA-PC y el propio gobierno, optó por forjar un pacto la con la DC y el PR. Boric quería un acuerdo unitario, pero, en el caso que no se lograra, empujó la alianza de los socialistas con su coalición.
La molestia del PS. Desde el Partido Socialista han empujado con mucha fuerza una pronta renovación de los ministros. Piensan que no es posible mantener la situación tal como está más allá de marzo, según dirigentes consultados por Ex-Ante. Los cambios, dicen, son urgentes. Y, de lo contrario, habrá complicaciones en la coalición.
Posición de La Moneda. Desde el Gobierno prefieren no profundizar en este tema. No obstante, reconocen que la ministra Camila Vallejo es de la idea de hacer las cosas con calma, pero no después de las elecciones de 7 de mayo. Se trata de concentrarse en los incendios mientras continúe la emergencia.
Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]
El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]