Junio 26, 2024

La mala onda que se apoderó de la política y del país. Por Claudia Miralles

Gerenta de comunicación estratégica de Imaginaccion

¿Qué nos pasa a los chilenos? ¿Por qué desde el octubrismo a esta parte la conversación se ha vuelto pesada, desanimada y poco nutritiva? La mala onda se apoderó de la política, de las organizaciones sociales, de la conversación de fin de semana. Como resultado, tenemos ciudadanos asustados, enojados y desafectados.


Por estos días en que ya parten las campañas electorales, se instalan los candidatos a alcaldes, gobernadores y concejales y algunos pactos aún no terminan de definir sus representantes, resulta sorprendente para el público informado la beligerancia en el tono de las declaraciones y las descalificaciones que van de lado a lado de la política. Un clima áspero que ha llegado hasta la academia, con ataques de una insolencia sin precedente contra la rectora de la Universidad de Chile.

Mientras los políticos se lanzan pullas y ataques sin piedad, el país se inunda, las regiones son tomadas por el crimen organizado y la ciudadanía se sigue desafectando con la política y, lo peor, con la democracia. Esta última aparece como un sistema que no resuelve los problemas y permite en cambio que la polarización se tome el debate político, la prensa y las redes sociales.

En contrapartida, los ciudadanos sienten “mala onda”, observan una discusión ajena a sus problemas, esperan unos acuerdos que no llegan y sufren una economía que al ciudadano de a pie se le hace escuálida, mientras que al empresariado se le torna cuesta arriba sacar adelante sus pequeños o grandes proyectos.

¿Qué nos pasa a los chilenos? ¿Por qué desde el octubrismo a esta parte la conversación se ha vuelto pesada, desanimada y poco nutritiva? La mala onda se apoderó de la política, de las organizaciones sociales, de la conversación de fin de semana. Como resultado, tenemos ciudadanos asustados, enojados y desafectados.

¿Y si, como dicen lo españoles, “le damos la vuelta a la tortilla” y pensamos en proyectos micro y macro, se destraban los papeles guardados en los ministerios y se corre con la ley para que se cumplan los permisos? ¿Si, en lugar de sacar la vuelta, le ponemos ganas a la pega, entusiasmo y acuerdo a las conversaciones, afinamos las notas de la política para llegar a acuerdos y de una vez por todas se saca el pacto fiscal y la reforma de pensiones? ¿Qué tal si los municipios hacen lo que les toca y los parlamentarios reclaman menos en TV y apuran las leyes que el país espera?

¿Será que eso pueda facilitar un cambio de tono en la comunicación política, o es muy ingenua mi invitación?

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]