El proyecto de retiro de 10% de fondos previsionales acotado para pagar deudas que propuso el Ejecutivo con el fin de frenar la iniciativa parlamentaria que plantea un giro general como los anteriores, no es posible de implementar operativamente en la forma y plazos definidos en la iniciativa, afirman desde las AFP.
Así se lo manifestaron este martes al superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en la primera reunión que tuvieron las administradoras con el regulador para analizar el proyecto de ley que ingresó el Ejecutivo al Congreso.
El proyecto plantea que las AFP deberán pagar a los acreedores en un plazo de 15 días desde la solicitud.
En la reunión, el regulador se limitó a escuchar y se acordó establecer mesas de trabajo. Las AFP piden que la autoridad designe a una entidad que unifique los datos de los solicitantes de los retiros y los acreedores. Sostienen que es imposible que desde las administradoras se relacionen con todas las posibles empresas donde los afiliados podrían querer pagar una deuda.
Advierten también por los riesgos informáticos y de fraude que implica un proceso con todos esos actores.
Si el proyecto llega a ser ley, la Super de Pensiones debe emitir un oficio a las AFP, con la normativa para hacer la bajada operativa. En los retiros anteriores este fue presentado a las administradoras con anticipación para que estas pudieran plantear sus comentarios. En la reunión de ayer Macías no estableció un plazo para este oficio.
La primera reacción. El proyecto de retiros del Gobierno se conoció el martes justo cuando las administradoras se encontraban en su reunión semanal de la Asociación de AFP, encuentro en el que acusaron improvisación de parte del Ejecutivo. “El proyecto de ley presentado por el gobierno que conocimos hoy (martes), nos parece una reacción improvisada a la discusión del quinto retiro de fondos previsionales. Convertir el ahorro previsional de propiedad de los trabajadores en el “Servipag” de las deudas vencidas o por vencer atenta contra la legítima demanda de millones de chilenos y chilenas por tener mejores pensiones”, dijo la gerenta general, Constanza Bollmann.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]