Este jueves fue enviado al borrador de la nueva Constitución un artículo de libertad de expresión, aunque no se obtuvo los 2/3 para una norma que facultaba al Estado para tomar medidas contra la apología al odio radial, religioso, sexual o de género. La votación ocurrió días después de que uno de sus párrafos, sobre negacionismo, fuera eliminado en la comisión de Derechos Fundamentales con votos del FA, el PC y el PS.
Panorama general. Este jueves, el pleno de la Convención apoyó casi en su totalidad un artículo relativo a la libertad de expresión, aunque no alcanzó los 2/3 la norma que establecía que el Estado debe tomar medidas para eliminar el discurso xenófobo, y la apología de odio racial, religioso, sexual o de género.
El discurso de odio. El acápite que establecía que el Estado debía tomar medidas para eliminar el discurso xenófobo y la apología de odio racial, religioso, sexual o de género fue apoyado inicialmente por el Frente Amplio en la comisión de Derechos Fundamentales. Sin embargo, en el pleno de este jueves fue rechazada y devuelta a la comisión con el voto en contra de Beatriz Sánchez y la abstención de algunos convencionales influyentes del bloque, como Fernando Atria, Jaime Bassa y Constanza Schonhäut, entre otros.
Cómo se cayó el negacionismo. El 10 de marzo, el pleno había rechazado el párrafo del artículo de libertad de expresión que trataba sobre el negacionismo. “Estará prohibida por ley la negación o justificación de las violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos”, indicaba.
Ojo con. Otro acápite de no alcanzó los 2/3 en el pleno de este jueves fue la que entregaba a la ley la tarea de adoptar medidas para asegurar el pluralismo en los medios de comunicación. La norma establece que el Estado debe promover el pluralismo de los medios y la diversidad de información.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]