Este jueves fue enviado al borrador de la nueva Constitución un artículo de libertad de expresión, aunque no se obtuvo los 2/3 para una norma que facultaba al Estado para tomar medidas contra la apología al odio radial, religioso, sexual o de género. La votación ocurrió días después de que uno de sus párrafos, sobre negacionismo, fuera eliminado en la comisión de Derechos Fundamentales con votos del FA, el PC y el PS.
Panorama general. Este jueves, el pleno de la Convención apoyó casi en su totalidad un artículo relativo a la libertad de expresión, aunque no alcanzó los 2/3 la norma que establecía que el Estado debe tomar medidas para eliminar el discurso xenófobo, y la apología de odio racial, religioso, sexual o de género.
El discurso de odio. El acápite que establecía que el Estado debía tomar medidas para eliminar el discurso xenófobo y la apología de odio racial, religioso, sexual o de género fue apoyado inicialmente por el Frente Amplio en la comisión de Derechos Fundamentales. Sin embargo, en el pleno de este jueves fue rechazada y devuelta a la comisión con el voto en contra de Beatriz Sánchez y la abstención de algunos convencionales influyentes del bloque, como Fernando Atria, Jaime Bassa y Constanza Schonhäut, entre otros.
Cómo se cayó el negacionismo. El 10 de marzo, el pleno había rechazado el párrafo del artículo de libertad de expresión que trataba sobre el negacionismo. “Estará prohibida por ley la negación o justificación de las violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos”, indicaba.
Ojo con. Otro acápite de no alcanzó los 2/3 en el pleno de este jueves fue la que entregaba a la ley la tarea de adoptar medidas para asegurar el pluralismo en los medios de comunicación. La norma establece que el Estado debe promover el pluralismo de los medios y la diversidad de información.
A horas de realizarse la reunión de la comisión política del partido, que votará la noche de este miércoles si competirán en la lista de Apruebo Dignidad o conservarán su alianza histórica con la centroizquierda en las elecciones del Consejo Constituyente, la presidenta del PS recibió un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones. […]
Cerca de las 9:30 am de este miércoles llegó al Centro de Justicia el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), donde declaró por más de 3 horas en la fiscalía centro norte, que indaga su rol como presunto líder de una acción concertada y reiterada para sustraer recursos municipales, según sostuvo una querella […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]