El asesinato que provocó la condena. Un hombre que mató a los padres de su ex novia con un bate de béisbol en 2001 fue ejecutado este fin de semana por un pelotón de fusilamiento en el estado norteamericano de Carolina del Sur (sudeste de Estados Unidos).
Por qué un fusilamiento. De acuerdo con la prensa estadounidense, los abogados de Sigmon dijeron que el condenado a muerte eligió el pelotón de fusilamiento porque la silla eléctrica lo “cocinaría vivo” y temía que una inyección letal de pentobarbital en sus venas terminara ahogándolo.
15 años sin fusilamientos. Históricamente, los fusilamientos se han usado para castigar motines y deserciones en los ejércitos en el Oeste de Estados Unidos y como herramienta de represión política en regímenes como los que gobernaron la ex Unión Soviética y la Alemania nazi.
Ver esta publicación en Instagram
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.