Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Ex-Ante
Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.


El asesinato que provocó la condena. Un hombre que mató a los padres de su ex novia con un bate de béisbol en 2001 fue ejecutado este fin de semana por un pelotón de fusilamiento en el estado norteamericano de Carolina del Sur (sudeste de Estados Unidos). 

  • De esta forma, Brad Sigmon, de 67 años, se transformó en el primer prisionero estadounidense en 15 años que muere por ese método.
  • Sigmon mató hace 24 años a David y Gladys Larke en su casa del condado de Greenville en medio de un complot fallido para secuestrar a su hija.
  • El condenado le dijo entonces a la policía que planeaba llevarla a pasar un fin de semana romántico y luego matarla y suicidarse.

Por qué un fusilamiento. De acuerdo con la prensa estadounidense, los abogados de Sigmon dijeron que el condenado a muerte eligió el pelotón de fusilamiento porque la silla eléctrica lo “cocinaría vivo” y temía que una inyección letal de pentobarbital en sus venas terminara ahogándolo.

  • De acuerdo con el relato de un periodista de Associated Press que fue testigo de la ejecución, tres empleados de la prisión se colocaron a 4,6 metros de donde estaba sentado Sigmon, la misma distancia que hay entre el tablero y la línea de tiros libres en una cancha de básquetbol. Dos minutos después de que se le colocó una capucha a Sigmon, fue ejecutado.
  • Entre los testigos de la ejecución hubo tres familiares de las víctimas de Sigmon. También estuvieron presentes el abogado y el consejero espiritual de Sigmon, un representante de la fiscalía, un investigador de la oficina del sheriff y tres miembros de medios de comunicación.
  •  La portavoz de la prisión, Chrysti Shain, dijo que la última comida de Sigmon fueron cuatro trozos de pollo frito, porotos verdes, puré de papas con salsa, galletas, tarta de queso y té dulce.
  • Los abogados de Sigmon y activistas contra la pena de muerte pidieron al gobernador republicano Henry McMaster que conmutara su sentencia a cadena perpetua, señalando que era un “prisionero modelo” y que cometió los asesinatos después de ser afectado por una enfermedad mental grave.
  • Sin embargo, McMaster rechazó la petición de clemencia. Ningún gobernador de Carolina del Sur ha conmutado una sentencia de muerte en el estado, donde otros 46 prisioneros han sido ejecutados desde que en 1976 se reanudó la pena de muerte en Estados Unidos. 

15 años sin fusilamientos. Históricamente, los fusilamientos se han usado para castigar motines y deserciones en los ejércitos en el Oeste de Estados Unidos y como herramienta de represión política en regímenes como los que gobernaron la ex Unión Soviética y la Alemania nazi.

  • Desde 1977, sólo otros tres prisioneros en Estados Unidos han sido ejecutados por este método, todos ellos en el estado de Utah. El último fue Ronnie Lee Gardner en 2010. 
  • Solo cinco de los 50 estados de ese país contemplan el fusilamiento como método de ejecución. Además de Carolina del Sur y Utah, se permite en Idaho, Mississippi y Oklahoma.
  • En el caso de Chile, de hecho, las últimas ejecuciones que se realizaron en enero de 1985 fueron a través de pelotón de fusilamiento. Los ejecutados fueron Jorge Sagredo y Carlos Topp, los llamados “psicópatas de Viña del Mar”, condenados por 10 asesinatos, cuatro violaciones y ocho robos. El fusilamiento se llevó a cabo en Quillota.

Problemas con la inyección letal. A principios de la década del 2000, Carolina del Sur era uno de los estados con mayor actividad en materia de pena de muerte, con una media de tres ejecuciones al año.

  • Sin embargo, las autoridades suspendieron las ejecuciones durante 13 años, en parte porque no pudieron obtener fármacos para la inyección letal.
  • De hecho, en Estados Unidos se han registrado varios casos de retraso o incluso suspensión de la condena por escasez de pentotal sódico, el principal anestésico de la fórmula que se ocupa en la inyección.
  • Ello llevó a que en 2010 cuatro estados suspendieran las ejecuciones a través de este método.
  • Incluso, Alabama ejecutó el año pasado a un condenado mediante asfixia con nitrógeno después de que sobreviviera a un intento de ajusticiamiento en 2022 porque el encargado de colocarle la inyección letal no pudo encontrar la vena para ponerle la sustancia.
  • De acuerdo con una encuesta Gallup realizada a fines del año pasado, un 53% de los estadounidenses está a favor de la pena de muerte como método de castigo, mientras que un 43% está en contra.

Para más noticias internacionales, click aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.