Qué observar: El presidente electo Gabriel Boric entregó este lunes algunas directrices de la política que aplicaría frente a la violencia rural cuando llegue a La Moneda, sin detallar un plan que, dicen fuentes de su comando, sigue sin ser definido.
Las amenazas de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la autodenominada Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en una declaración difundida este miércoles 22 por la mañana por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas esta semana y otros atentados.
Evitar confrontación con los grupos radicales: El presidente electo evitó este lunes polemizar con los grupos radicales que han advertido que mantendrán la violencia.
Pasar por el lado de Conadi: “La política de la Conadi está agotada, estamos conversando con nuestros equipos para avanzar en una dirección que facilite el diálogo y la recomposición de confianzas y ahí le pido a todas partes, a todas las partes, que tengan la voluntad de iniciar un nuevo camino, esto sabemos que no se va a resolver de la noche a la mañana”, dijo también.
Propuesta de diálogo: “Es un conflicto profundo que requiere una recomposición de confianzas difícil. Hemos conversado también con las iniciativas que están llevando los rectores de las universidades que están presentes en La Araucanía, los diferentes obispos, el centro Nansen para la paz, con Alfredo Zamudio, y vamos a tener un equipo especialmente dedicado al tema, porque por cierto nos interesa lograr la paz en La Araucanía”.
Término del estado de emergencia: El presidente electo, en sus funciones como diputado, ha votado en contra de las extensiones del estado de emergencia o bien ha estado ausente en las votaciones. “La solución no es más violencia. La solución es la reorganización de las policías, perseguir a quienes delinquen, que son una minoría, que estén donde corresponde, que es tras las rejas”, dijo el 24 de noviembre, justificando su voto en contra.
El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]