Qué observar: El presidente electo Gabriel Boric entregó este lunes algunas directrices de la política que aplicaría frente a la violencia rural cuando llegue a La Moneda, sin detallar un plan que, dicen fuentes de su comando, sigue sin ser definido.
Las amenazas de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la autodenominada Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en una declaración difundida este miércoles 22 por la mañana por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas esta semana y otros atentados.
Evitar confrontación con los grupos radicales: El presidente electo evitó este lunes polemizar con los grupos radicales que han advertido que mantendrán la violencia.
Pasar por el lado de Conadi: “La política de la Conadi está agotada, estamos conversando con nuestros equipos para avanzar en una dirección que facilite el diálogo y la recomposición de confianzas y ahí le pido a todas partes, a todas las partes, que tengan la voluntad de iniciar un nuevo camino, esto sabemos que no se va a resolver de la noche a la mañana”, dijo también.
Propuesta de diálogo: “Es un conflicto profundo que requiere una recomposición de confianzas difícil. Hemos conversado también con las iniciativas que están llevando los rectores de las universidades que están presentes en La Araucanía, los diferentes obispos, el centro Nansen para la paz, con Alfredo Zamudio, y vamos a tener un equipo especialmente dedicado al tema, porque por cierto nos interesa lograr la paz en La Araucanía”.
Término del estado de emergencia: El presidente electo, en sus funciones como diputado, ha votado en contra de las extensiones del estado de emergencia o bien ha estado ausente en las votaciones. “La solución no es más violencia. La solución es la reorganización de las policías, perseguir a quienes delinquen, que son una minoría, que estén donde corresponde, que es tras las rejas”, dijo el 24 de noviembre, justificando su voto en contra.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]