Abril 19, 2022

La gran alianza socialista que perfila a Alfonso de Urresti, un crítico de La Moneda, para presidir el PS

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El 7 de abril se inscribieron las listas para las elecciones internas del partido, donde las principales facciones internas -que agrupan al 80% de la colectividad- se unieron bajo sola una alianza. El senador de Urresti es el favorito, pero competirá en la misma nómina con Fidel Espinoza, Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier. De Urresti ha tenido posiciones críticas con el gobierno de Boric, lo que ha sido seguido de cerca por La Moneda.


La elección PS: El 7 de abril se inscribieron las listas para la elección interna PS, en la que se escogerá al sucesor de Álvaro Elizalde, tras 5 años al mando que culminaron con el ingreso del PS al gobierno de Boric. Se escogerá así a quien liderará al partido más grande de la ex-Concertación que entró a La Moneda por los primeros 2 años del gobierno de esta administración.

  • Elizalde dejó el cargo en marzo al asumir la presidencia del Senado, y el PS está siendo presidido interinamente por el secretario general Andrés Santander.

La alianza interna. Con una coalición de gobierno fracturada en 2 almas, constituidas por Apruebo Dignidad y la centroizquierda, en el PS ya se configuró una gran alianza con miras a las elecciones del Comité Central de junio. Existe una lista, Unidad Socialista, que es ampliamente mayoritaria: Agrupa las tendencias mayoritarias, como las Grandes Alamedas, el Tercerismo, la Nueva Izquierda y el Colectivo Socialista, cerca del 80% del partido.

  • Todos en el partido entienden que de esta lista saldrá el nuevo presidente de la colectividad en la elección del Comité Central. Y el favorito es el senador Alfonso de Urresti, respaldado por Isabel Allende y su corriente, las Grandes Alamedas.
  • Al interior de la lista, de todas formas, De Urresti tendrá que competir con el senador Fidel Espinoza, otro candidato fuerte para la presidencia del PS y que también ha sido duro con La Moneda. También irán por la presidencia del partido, aunque se prevé que con mucho menores chances, Camilo Escalona y el ex senador Juan Pablo Letelier.
  • En otras listas compiten, entre otros, la ex diputada Fanny Pollarolo y Cecilia Toro, ex vocera de los socialistas por Jadue.

Qué significa: La posible llegada de De Urresti a la presidencia PS es seguida de cerca en La Moneda, dado su tono crítico con el gobierno de Boric. Entre los socialistas, que se desordenaron en la votación del proyecto de retiro de AFP que presentó el gobierno, la noche del lunes, aún resienten el avance de la eliminación del Senado en la Convención, promovida por el FA-PC. Y, en esas tensiones, el senador por Valdivia ha sido uno de los más duros.

  • La Cámara Alta es un bastión de poder para la ex Concertación, que tiene 18 parlamentarios versus 5 de Apruebo Dignidad, mientras que ambas fuerzas están equiparadas a nivel de diputados. En febrero, De Urresti sostuvo una tensa conversación con el ministro Giorgio Jackson, en la que lo emplazó a fijar su postura.
  • Luego, cuando Jackson hizo gestiones en las negociaciones para la presidencia del Senado, afirmó: “Una imprudencia más del ministro Jackson”. En los mismos días fue un crítico de la urgencia que puso La Moneda al proyecto de indulto por los presos del 18-O y a la frustrada visita a Temucuicui de la ministra Izkia Siches.
  • De Urresti es visto como un liderazgo territorial, cercano a las bases y movimientos sociales. Una fortaleza que se le atribuye es el no haber tenido una exposición vinculada a los liderazgos partidarios, como Escalona.
  • Al interior del gobierno, de todas formas, tiene una fluida relación con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Lo que hay detrás. No se trata solo de poner una contraparte a La Moneda. En las conversaciones en el PS hay consenso en que su próximo presidente debe ser un senador. Será en esa Corporación, que sobreviviría al menos hasta 2026, donde se realizará una adecuación de las normas de la Convención Convención, en el caso que que triunfe el Apruebo en el plebiscito de septiembre. Lo que está claro en parte del PS es que existe preocupación por normas deficientes y con severos efectos políticos y económicos.

Poder regional: De Urresti ha forjado su carrera política en un amplio trabajo territorial en Los Ríos construyendo una red de poder local, más que en su trabajo legislativo nacional. Por lo mismo sería uno de los más molestos con la eliminación del Senado. En la zona no es un misterio que no le agradó que el gobierno entregara al PC el cargo de Delegada Presidencial Regional.

  • Oriundo de Chillán, se tituló de abogado U. de Chile en 1994, y luego hizo un máster en Administración Pública en la U. del País Vasco, y otro en Derecho Público en la U. Autónoma de Barcelona.
  • En 1993 ya se había radicado en Valdivia, donde empezó su carrera alternando entre labores judiciales y cargos políticos: trabajó en la Corporación de Asistencia Judicial, jefe de gabinete de la Intendencia, asesor jurídico de municipalidades, y juez de policía local.
  • Su red la ha construido en base a su despliegue territorial. El gobernador regional electo es cercano a él (Luis Cuvertin), al igual que lo fue el intendente de Bachelet, Egon Montecinos.
  • En 2005 fue electo diputado con 30% y en 2009 subió a 38%. Tras vencer al ex canciller Juan Gabriel Valdés en una primaria senatorial del PS (67% v/s 33%), fue electo senador en 2013, con 46,87%. En la reciente elección, eso sí, bajó a 26,37%.

Lo que viene: En junio debiera asumir el próximo presidente del PS, producto de que el sistema de elección es indirecto: se escoge el Comité Central, y luego esa instancia elige al timonel por acuerdo entre los sectores, en base a quienes fueron las facciones y figuras más votadas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]