La elección PS: El 7 de abril se inscribieron las listas para la elección interna PS, en la que se escogerá al sucesor de Álvaro Elizalde, tras 5 años al mando que culminaron con el ingreso del PS al gobierno de Boric. Se escogerá así a quien liderará al partido más grande de la ex-Concertación que entró a La Moneda por los primeros 2 años del gobierno de esta administración.
La alianza interna. Con una coalición de gobierno fracturada en 2 almas, constituidas por Apruebo Dignidad y la centroizquierda, en el PS ya se configuró una gran alianza con miras a las elecciones del Comité Central de junio. Existe una lista, Unidad Socialista, que es ampliamente mayoritaria: Agrupa las tendencias mayoritarias, como las Grandes Alamedas, el Tercerismo, la Nueva Izquierda y el Colectivo Socialista, cerca del 80% del partido.
Qué significa: La posible llegada de De Urresti a la presidencia PS es seguida de cerca en La Moneda, dado su tono crítico con el gobierno de Boric. Entre los socialistas, que se desordenaron en la votación del proyecto de retiro de AFP que presentó el gobierno, la noche del lunes, aún resienten el avance de la eliminación del Senado en la Convención, promovida por el FA-PC. Y, en esas tensiones, el senador por Valdivia ha sido uno de los más duros.
Lo que hay detrás. No se trata solo de poner una contraparte a La Moneda. En las conversaciones en el PS hay consenso en que su próximo presidente debe ser un senador. Será en esa Corporación, que sobreviviría al menos hasta 2026, donde se realizará una adecuación de las normas de la Convención Convención, en el caso que que triunfe el Apruebo en el plebiscito de septiembre. Lo que está claro en parte del PS es que existe preocupación por normas deficientes y con severos efectos políticos y económicos.
Poder regional: De Urresti ha forjado su carrera política en un amplio trabajo territorial en Los Ríos construyendo una red de poder local, más que en su trabajo legislativo nacional. Por lo mismo sería uno de los más molestos con la eliminación del Senado. En la zona no es un misterio que no le agradó que el gobierno entregara al PC el cargo de Delegada Presidencial Regional.
Lo que viene: En junio debiera asumir el próximo presidente del PS, producto de que el sistema de elección es indirecto: se escoge el Comité Central, y luego esa instancia elige al timonel por acuerdo entre los sectores, en base a quienes fueron las facciones y figuras más votadas.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]