La elección PS: El 7 de abril se inscribieron las listas para la elección interna PS, en la que se escogerá al sucesor de Álvaro Elizalde, tras 5 años al mando que culminaron con el ingreso del PS al gobierno de Boric. Se escogerá así a quien liderará al partido más grande de la ex-Concertación que entró a La Moneda por los primeros 2 años del gobierno de esta administración.
La alianza interna. Con una coalición de gobierno fracturada en 2 almas, constituidas por Apruebo Dignidad y la centroizquierda, en el PS ya se configuró una gran alianza con miras a las elecciones del Comité Central de junio. Existe una lista, Unidad Socialista, que es ampliamente mayoritaria: Agrupa las tendencias mayoritarias, como las Grandes Alamedas, el Tercerismo, la Nueva Izquierda y el Colectivo Socialista, cerca del 80% del partido.
Qué significa: La posible llegada de De Urresti a la presidencia PS es seguida de cerca en La Moneda, dado su tono crítico con el gobierno de Boric. Entre los socialistas, que se desordenaron en la votación del proyecto de retiro de AFP que presentó el gobierno, la noche del lunes, aún resienten el avance de la eliminación del Senado en la Convención, promovida por el FA-PC. Y, en esas tensiones, el senador por Valdivia ha sido uno de los más duros.
Lo que hay detrás. No se trata solo de poner una contraparte a La Moneda. En las conversaciones en el PS hay consenso en que su próximo presidente debe ser un senador. Será en esa Corporación, que sobreviviría al menos hasta 2026, donde se realizará una adecuación de las normas de la Convención Convención, en el caso que que triunfe el Apruebo en el plebiscito de septiembre. Lo que está claro en parte del PS es que existe preocupación por normas deficientes y con severos efectos políticos y económicos.
Poder regional: De Urresti ha forjado su carrera política en un amplio trabajo territorial en Los Ríos construyendo una red de poder local, más que en su trabajo legislativo nacional. Por lo mismo sería uno de los más molestos con la eliminación del Senado. En la zona no es un misterio que no le agradó que el gobierno entregara al PC el cargo de Delegada Presidencial Regional.
Lo que viene: En junio debiera asumir el próximo presidente del PS, producto de que el sistema de elección es indirecto: se escoge el Comité Central, y luego esa instancia elige al timonel por acuerdo entre los sectores, en base a quienes fueron las facciones y figuras más votadas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]