Mayo 20, 2021

La fría noche de recriminaciones en el Servel tras el abortado pacto amplio de la izquierda que se convirtió en un bochorno

Ex-Ante

A la medianoche del miércoles, en medio de recriminaciones y sensación de bochorno, se decretó el certificado de defunción del pacto presidencial de toda la izquierda. En un gesto inútil y destinado a eximirse de responsabilidades en el fracaso, las directivas del PC y Frente Amplio dejaron abierta la inscripción de la primaria entre Daniel Jadue y Gabriel Boric en el Servicio Electoral por si el PS finalmente decidía incorporar a Paula Narváez, pese a que ella y su partido los había criticado duramente pocas horas antes. Por su parte los presidentes del Partido Radical, el PPD y el PS concurrieron hasta el Servel solo para recriminar al PC-FA por haber pateado el tablero a última hora.

Escenas de una noche fría. “¡Nos vamos! Ya no viene la Paulita”, dijo resignado un hombre de uno 65 años que portaba una bandera del PS, que a eso de las 21 horas había llegado a las inmediaciones del Servicio Electoral en calle Esmeralda, junto a unas tres simpatizantes de Paula Narváez.

  • Unos diez de partidarios del PC, en tanto, también con banderas de su partido, trataban de prender el ambiente, sin mucho resultado, gritando por su candidato: “Se siente se siente, Jadue Presidente!”.
  • Sin embargo, uno de ellos, a las 21.15, expresó: “Ya, voy a esperar 15 minutos, si no, me voy”.
  • En total, a esa hora, no había más 30 simpatizantes del PS, el PC y el Frente Amplio. Nadie sabía muy qué estaban haciendo ahí: el pacto había sido abortado al menos cuatro horas antes.

Políticos entran en escena. Los dirigentes partidarios comenzaron a llegar a las 21.45, con más de una hora de retraso.

  • Guillermo Teillier, presidente del PC, fue uno de los primeros en aparecer e inmediatamente se desmarcó del problema.
  • “Hubo una petición de que se incorporara al PS y estuvimos de acuerdo, pero para decirlo transparentemente, cuando estábamos reunidos, (los socialistas) nos dijeron que tenían otra condición que tenían que inscribir también al PPD”, explicó el timonel PC, una explicación que no se condice con los hechos.
  • “Nosotros dijimos que eso no era lo acordado y pedimos tiempo para discutir… ese es el asunto. Ahora nosotros estamos abiertos. Todavía queda tiempo”, dijo.

La inscripción abierta. Tras sus declaraciones a la prensa, cerca de las 22 horas, Teillier, junto a las directivas de RD, Convergencia Social, la Federación Regionalista Verde Social y Comunes ingresaron a la sede del Servel para inscribir las primarias presidenciales entre Daniel Jadue (PC) y el abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric.

  • Para evitar que se les acusara de haberle dado un portazo a los socialistas, los partidos de izquierda dejaron la inscripción abierta para que Elizalde, en caso de que se retractara, solo pusiera su rúbrica y sumara a Narvaéz a las primarias con Jadue y Boric.
  • Las directivas del PC y el Frente Amplio estuvieron solo 15 minutos en el Servel.
  • A la salida se toparon con Jadue y Boric, que llegaron juntos para realizar un punto de prensa en la calle.
  • El alcalde de Recoleta dijo que estaban dispuestos a aceptar a los socialistas, a quienes les reconocían una “historia que los avala, en alguna medida”.
  • “Nos habían comunicado que estaban desarrollando un giro histórico, pero eso no puede incorporar a quienes hace una semana decían que no podían ir con nosotros a ninguna parte”, añadió.
  • “El veto ha venido de ellos. Nos parece oportunista. Porque vivieron un desastre electoral, hayan cambiado de opinión y hoy quieran pedir  cupos y acuerdos parlamentarios, con la calculadora, para no tener otro desastre en noviembre”, señaló Jadue.

La presencia simbólica de la ex Concertación. Pese a que no inscribieron candidatos a primarias, tres presidentes de partidos de la Concertación sorpresivamente llegaron al Servel solo para dejar constancia de su postura ante los medios de comunicación.

  • El primero de ellos en aparecer fue el abanderado y presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, quien molesto porque habían fracasado las negaciones de una primaria amplia, dijo que iba cumplir su palabra y esperar que alguien llegara a firmar un pacto de primarias (cosa que no ocurrió).
  • No obstante, al tratar del ingresar al Servel, cerca de 22 horas, justo en esos momentos se encontraban en el interior las directivas del PC y el Frente Amplio, por lo que funcionarios del servicio no le permitieron entrar por razones de aforo.
  • Maldonado resignado optó por volver más tarde.
  • A las 22.50, llegó a las inmediaciones del Servel, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, solo con el fin dar una señal de que no era él quien se había negado una primaria amplia.
  • “Yo cumplo mi palabra… Quienes pretenden gobernar, no pueden gobernar con vetos”, dijo Muñoz, quien dijo que “nunca” vetó a Jadue.
  • “Siempre dije que no estaban dispuesto a responder hipótesis (cuando se le preguntaba si apoyaría a Jadue)”,  añadió.
  •  Elizalde llegó caminando solitariamente cerca de las 23.10.
  •  “Estoy aquí simbólicamente, pero no vamos a inscribir primarias, no vamos a improvisar. Concurrimos de buena fe con espíritu unitario…, pero de forma artera y sectaria se nos informó de un veto en contra de fuerzas políticas que apoyan la candidatura de Paula Narváez”.
  • “Quienes se llenan la boca contra la exclusión, hoy excluyen”, dijo el presidente socialista, quien admitió que igualmente hubo fallidas conversaciones contra la DC, el PPD y el PR para inscribir a última hora primarias de las fuerzas de la ex Concertación.
  • Elizalde añadió que en las próximas horas evaluarán los pasos a seguir, sin descartar la posibilidad de realizar una primaria convencional, es decir, no vinculante ni supervisada por el Servel.
  • El problema de ello es que esos comicios no tendrían financiamiento fiscal ni tendrían acceso a la franja televisiva, como la que podrán aprovechar Jadue y Boric.

LEA TAMBIEN:

Entretelones: Cómo surgió y cómo fracasó en forma bochornosa el pacto de primarias PC-FA-PS-PPD

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]