Mayo 20, 2021

La fría noche de recriminaciones en el Servel tras el abortado pacto amplio de la izquierda que se convirtió en un bochorno

Ex-Ante

A la medianoche del miércoles, en medio de recriminaciones y sensación de bochorno, se decretó el certificado de defunción del pacto presidencial de toda la izquierda. En un gesto inútil y destinado a eximirse de responsabilidades en el fracaso, las directivas del PC y Frente Amplio dejaron abierta la inscripción de la primaria entre Daniel Jadue y Gabriel Boric en el Servicio Electoral por si el PS finalmente decidía incorporar a Paula Narváez, pese a que ella y su partido los había criticado duramente pocas horas antes. Por su parte los presidentes del Partido Radical, el PPD y el PS concurrieron hasta el Servel solo para recriminar al PC-FA por haber pateado el tablero a última hora.

Escenas de una noche fría. “¡Nos vamos! Ya no viene la Paulita”, dijo resignado un hombre de uno 65 años que portaba una bandera del PS, que a eso de las 21 horas había llegado a las inmediaciones del Servicio Electoral en calle Esmeralda, junto a unas tres simpatizantes de Paula Narváez.

  • Unos diez de partidarios del PC, en tanto, también con banderas de su partido, trataban de prender el ambiente, sin mucho resultado, gritando por su candidato: “Se siente se siente, Jadue Presidente!”.
  • Sin embargo, uno de ellos, a las 21.15, expresó: “Ya, voy a esperar 15 minutos, si no, me voy”.
  • En total, a esa hora, no había más 30 simpatizantes del PS, el PC y el Frente Amplio. Nadie sabía muy qué estaban haciendo ahí: el pacto había sido abortado al menos cuatro horas antes.

Políticos entran en escena. Los dirigentes partidarios comenzaron a llegar a las 21.45, con más de una hora de retraso.

  • Guillermo Teillier, presidente del PC, fue uno de los primeros en aparecer e inmediatamente se desmarcó del problema.
  • “Hubo una petición de que se incorporara al PS y estuvimos de acuerdo, pero para decirlo transparentemente, cuando estábamos reunidos, (los socialistas) nos dijeron que tenían otra condición que tenían que inscribir también al PPD”, explicó el timonel PC, una explicación que no se condice con los hechos.
  • “Nosotros dijimos que eso no era lo acordado y pedimos tiempo para discutir… ese es el asunto. Ahora nosotros estamos abiertos. Todavía queda tiempo”, dijo.

La inscripción abierta. Tras sus declaraciones a la prensa, cerca de las 22 horas, Teillier, junto a las directivas de RD, Convergencia Social, la Federación Regionalista Verde Social y Comunes ingresaron a la sede del Servel para inscribir las primarias presidenciales entre Daniel Jadue (PC) y el abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric.

  • Para evitar que se les acusara de haberle dado un portazo a los socialistas, los partidos de izquierda dejaron la inscripción abierta para que Elizalde, en caso de que se retractara, solo pusiera su rúbrica y sumara a Narvaéz a las primarias con Jadue y Boric.
  • Las directivas del PC y el Frente Amplio estuvieron solo 15 minutos en el Servel.
  • A la salida se toparon con Jadue y Boric, que llegaron juntos para realizar un punto de prensa en la calle.
  • El alcalde de Recoleta dijo que estaban dispuestos a aceptar a los socialistas, a quienes les reconocían una “historia que los avala, en alguna medida”.
  • “Nos habían comunicado que estaban desarrollando un giro histórico, pero eso no puede incorporar a quienes hace una semana decían que no podían ir con nosotros a ninguna parte”, añadió.
  • “El veto ha venido de ellos. Nos parece oportunista. Porque vivieron un desastre electoral, hayan cambiado de opinión y hoy quieran pedir  cupos y acuerdos parlamentarios, con la calculadora, para no tener otro desastre en noviembre”, señaló Jadue.

La presencia simbólica de la ex Concertación. Pese a que no inscribieron candidatos a primarias, tres presidentes de partidos de la Concertación sorpresivamente llegaron al Servel solo para dejar constancia de su postura ante los medios de comunicación.

  • El primero de ellos en aparecer fue el abanderado y presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, quien molesto porque habían fracasado las negaciones de una primaria amplia, dijo que iba cumplir su palabra y esperar que alguien llegara a firmar un pacto de primarias (cosa que no ocurrió).
  • No obstante, al tratar del ingresar al Servel, cerca de 22 horas, justo en esos momentos se encontraban en el interior las directivas del PC y el Frente Amplio, por lo que funcionarios del servicio no le permitieron entrar por razones de aforo.
  • Maldonado resignado optó por volver más tarde.
  • A las 22.50, llegó a las inmediaciones del Servel, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, solo con el fin dar una señal de que no era él quien se había negado una primaria amplia.
  • “Yo cumplo mi palabra… Quienes pretenden gobernar, no pueden gobernar con vetos”, dijo Muñoz, quien dijo que “nunca” vetó a Jadue.
  • “Siempre dije que no estaban dispuesto a responder hipótesis (cuando se le preguntaba si apoyaría a Jadue)”,  añadió.
  •  Elizalde llegó caminando solitariamente cerca de las 23.10.
  •  “Estoy aquí simbólicamente, pero no vamos a inscribir primarias, no vamos a improvisar. Concurrimos de buena fe con espíritu unitario…, pero de forma artera y sectaria se nos informó de un veto en contra de fuerzas políticas que apoyan la candidatura de Paula Narváez”.
  • “Quienes se llenan la boca contra la exclusión, hoy excluyen”, dijo el presidente socialista, quien admitió que igualmente hubo fallidas conversaciones contra la DC, el PPD y el PR para inscribir a última hora primarias de las fuerzas de la ex Concertación.
  • Elizalde añadió que en las próximas horas evaluarán los pasos a seguir, sin descartar la posibilidad de realizar una primaria convencional, es decir, no vinculante ni supervisada por el Servel.
  • El problema de ello es que esos comicios no tendrían financiamiento fiscal ni tendrían acceso a la franja televisiva, como la que podrán aprovechar Jadue y Boric.

LEA TAMBIEN:

Entretelones: Cómo surgió y cómo fracasó en forma bochornosa el pacto de primarias PC-FA-PS-PPD

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]