Qué observar: La comisión de Normas Transitorias tiene programado votar este miércoles las indicaciones que marcarán el tránsito entre la actual constitución y la nueva, en caso de que ésta sea aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre. Se trata de una sesión donde estarán presentes divisiones entre la colación oficialista —Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC) y Colectivo Socialista— y los colectivos independientes de izquierda, que se arrastran desde hace meses.
La propuesta para transformar los partidos: “El Presidente de la República en el plazo de 18 meses deberá presentar un proyecto de ley al órgano legislativo para efectos de adecuar la legislación sobre partidos políticos asegurando la correcta transición de estas entidades a Organizaciones Políticas y la incorporación de nuevas organizaciones en conformidad a lo dispuesto en el Artículo 70”, dice la propuesta de norma transitoria firmada por miembros de la Coordinadora Plurinacional y Pueblo Constituyente, pero también por representantes de Independientes No Neutrales, Movimientos Sociales Constituyentes y los escaños reservados.
Qué dice el borrador sobre los independientes: “Las organizaciones políticas reconocidas legalmente implementarán la paridad de género en sus espacios de dirección, asegurando la igualdad sustantiva en sus dimensiones organizativa y electoral, y promoviendo la plena participación política de las mujeres. A su vez, deberán destinar un financiamiento electoral proporcional al número de dichas candidaturas”, dice el artículo 70 del borrador, que da rango constitucional a entidades distintas de los partidos. Este número podría cambiar en el texto final. “La ley arbitrará los medios para incentivar la participación de las personas de las diversidades y disidencias sexuales y de género en los procesos electorales”.
Panorama general: Las indicaciones propias presentadas por los movimientos sociales fueron la última muestra de diferencias que ya habían quedado de manifiesto previamente.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]