Qué observar: La comisión de Normas Transitorias tiene programado votar este miércoles las indicaciones que marcarán el tránsito entre la actual constitución y la nueva, en caso de que ésta sea aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre. Se trata de una sesión donde estarán presentes divisiones entre la colación oficialista —Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC) y Colectivo Socialista— y los colectivos independientes de izquierda, que se arrastran desde hace meses.
La propuesta para transformar los partidos: “El Presidente de la República en el plazo de 18 meses deberá presentar un proyecto de ley al órgano legislativo para efectos de adecuar la legislación sobre partidos políticos asegurando la correcta transición de estas entidades a Organizaciones Políticas y la incorporación de nuevas organizaciones en conformidad a lo dispuesto en el Artículo 70”, dice la propuesta de norma transitoria firmada por miembros de la Coordinadora Plurinacional y Pueblo Constituyente, pero también por representantes de Independientes No Neutrales, Movimientos Sociales Constituyentes y los escaños reservados.
Qué dice el borrador sobre los independientes: “Las organizaciones políticas reconocidas legalmente implementarán la paridad de género en sus espacios de dirección, asegurando la igualdad sustantiva en sus dimensiones organizativa y electoral, y promoviendo la plena participación política de las mujeres. A su vez, deberán destinar un financiamiento electoral proporcional al número de dichas candidaturas”, dice el artículo 70 del borrador, que da rango constitucional a entidades distintas de los partidos. Este número podría cambiar en el texto final. “La ley arbitrará los medios para incentivar la participación de las personas de las diversidades y disidencias sexuales y de género en los procesos electorales”.
Panorama general: Las indicaciones propias presentadas por los movimientos sociales fueron la última muestra de diferencias que ya habían quedado de manifiesto previamente.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]