Enero 18, 2022

La fórmula que negoció el PS para integrarse al gobierno de Boric

Ex-Ante

Diversas fuentes de la llamada “Moneda chica” confirmaron que el PS se integrará al nuevo gobierno, en cuyo gabinete se dan por seguras a dos figuras de la colectividad, Maya Fernández y Carlos Montes. La manera de contrapesar el poder de Apruebo Dignidad era la principal traba para los socialistas. La clave -señalan en el PS-  fue que el partido tuviera representación en el comité político. 

Qué sucedió: La línea que se trazó la directiva del PS era que la única forma de entrar al gobierno era hacerlo de manera institucional. Es decir, el trato se hacía con la directiva y no individualmente con miembros del partido. También se fijó otro criterio para garantizar la influencia que tendrá el partido en la toma de decisiones, lo que se tradujo en abrirle espacio en el comité político a los presidentes de partido.

  • Hasta ahora, se da por seguro que dos serán los ministros del PS. Maya Fernández (probablemente en Defensa, sino Agricultura) y Carlos Montes, quien tuvo una activa participación en la campaña de Boric y fue parte del eje estratégico de la candidatura. Su nombre es mencionado en Vivienda, aunque no se descartan ajustes de último minuto.
  • El aspecto clave para el PS -y que en los partidos de Apruebo Dignidad ha generado resquemores- es ejercer el mismo nivel de influencia y participación que los integrantes del conglomerado (Frente Amplio, Federación Regionalista Verde y el Partido Comunista).
  • Para ello, se estableció la creación de un comité político donde participen los presidentes de los partidos y los integrantes del gabinete que estén en La Moneda. Así, el PS busca garantizar que los espacios en el núcleo de las decisiones políticas.
  • El PS tiene 13 diputados y siete senadores, una base muy importante para un gobierno que no tiene mayoría ni en la Cámara ni en el Senado.

Cronología de un acuerdo esperado: El primer paso era tener el “vamos” de Apruebo Dignidad. El 27 de diciembre, los presidentes del FA, PC y FRVS le dieron luz verde al equipo del Presidente electo para buscar una fórmula, pero bajo un diseño de “círculos concéntricos”, donde Apruebo Dignidad sería el núcleo de la administración Boric y los socialistas se situaran en un círculo siguiente.

  • En Apruebo Dignidad buscaban que se incorporaran algunos ministros, pero que el partido no fuera parte de la decisiones estratégicas.
  • Después se gestó una primera reunión entre Boric y el senador Álvaro Elizalde, timonel del PS, donde el Presidente electo le expresó su intención de sumar a socialistas a su gabinete, y se abordaron fórmulas para ello.
  • El primer gesto público tras la decisión de convocar al PS, lo dio Elizalde al señalar su partido tiene profundas coincidencias con el programa de Boric.
  • Simultáneamente Jackson dijo que “no bastaba con Apruebo Dignidad”. Las declaraciones apuntaban a un mismo destino. Solo faltaba el cómo el PS se integraría sin generar roces con Apruebo Dignidad.
  • El escenario era confuso, hasta que se acordó crear este comité político con los presidentes de partido. “Todos los partidos ejercerán el mismo poder en esta instancia”, señalan desde el comando.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.