Enero 18, 2022

La fórmula que negoció el PS para integrarse al gobierno de Boric

Ex-Ante

Diversas fuentes de la llamada “Moneda chica” confirmaron que el PS se integrará al nuevo gobierno, en cuyo gabinete se dan por seguras a dos figuras de la colectividad, Maya Fernández y Carlos Montes. La manera de contrapesar el poder de Apruebo Dignidad era la principal traba para los socialistas. La clave -señalan en el PS-  fue que el partido tuviera representación en el comité político. 

Qué sucedió: La línea que se trazó la directiva del PS era que la única forma de entrar al gobierno era hacerlo de manera institucional. Es decir, el trato se hacía con la directiva y no individualmente con miembros del partido. También se fijó otro criterio para garantizar la influencia que tendrá el partido en la toma de decisiones, lo que se tradujo en abrirle espacio en el comité político a los presidentes de partido.

  • Hasta ahora, se da por seguro que dos serán los ministros del PS. Maya Fernández (probablemente en Defensa, sino Agricultura) y Carlos Montes, quien tuvo una activa participación en la campaña de Boric y fue parte del eje estratégico de la candidatura. Su nombre es mencionado en Vivienda, aunque no se descartan ajustes de último minuto.
  • El aspecto clave para el PS -y que en los partidos de Apruebo Dignidad ha generado resquemores- es ejercer el mismo nivel de influencia y participación que los integrantes del conglomerado (Frente Amplio, Federación Regionalista Verde y el Partido Comunista).
  • Para ello, se estableció la creación de un comité político donde participen los presidentes de los partidos y los integrantes del gabinete que estén en La Moneda. Así, el PS busca garantizar que los espacios en el núcleo de las decisiones políticas.
  • El PS tiene 13 diputados y siete senadores, una base muy importante para un gobierno que no tiene mayoría ni en la Cámara ni en el Senado.

Cronología de un acuerdo esperado: El primer paso era tener el “vamos” de Apruebo Dignidad. El 27 de diciembre, los presidentes del FA, PC y FRVS le dieron luz verde al equipo del Presidente electo para buscar una fórmula, pero bajo un diseño de “círculos concéntricos”, donde Apruebo Dignidad sería el núcleo de la administración Boric y los socialistas se situaran en un círculo siguiente.

  • En Apruebo Dignidad buscaban que se incorporaran algunos ministros, pero que el partido no fuera parte de la decisiones estratégicas.
  • Después se gestó una primera reunión entre Boric y el senador Álvaro Elizalde, timonel del PS, donde el Presidente electo le expresó su intención de sumar a socialistas a su gabinete, y se abordaron fórmulas para ello.
  • El primer gesto público tras la decisión de convocar al PS, lo dio Elizalde al señalar su partido tiene profundas coincidencias con el programa de Boric.
  • Simultáneamente Jackson dijo que “no bastaba con Apruebo Dignidad”. Las declaraciones apuntaban a un mismo destino. Solo faltaba el cómo el PS se integraría sin generar roces con Apruebo Dignidad.
  • El escenario era confuso, hasta que se acordó crear este comité político con los presidentes de partido. “Todos los partidos ejercerán el mismo poder en esta instancia”, señalan desde el comando.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]