Marzo 4, 2022

La férrea defensa a las farmacias populares de la vicepresidenta de la Convención, Bárbara Sepúlveda (PC)

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

En medio del debate en el pleno de la Convención sobre la atribución de las asambleas regionales de crear empresas regionales, el convencional Ruggero Cozzi (RN) arremetió en contra de las farmacias populares de Jadue, señalando que estaban “quebradas”. La vicepresidenta adjunta de la Convención, cercana al alcalde, respondió: “Mienten descaradamente, no están en peligro de quiebra”. Las Asociación de Farmacias Populares se encuentra en medio de una investigación, mientras Jadue ha defendido su posición.

Qué observar: Bárbara Sepúlveda, vicepresidenta adjunta de la Convención y cercana al alcalde Daniel Jadue, ambos del PC, realizó este viernes una fuerte defensa de las farmacias populares.

  • En el pleno, Sepúlveda respondió al convencional Ruggero Cozzi (RN), quien había señalado durante su intervención que “la farmacia municipal del Partido Comunista en Recoleta está quebrada, le debe aproximadamente 900 millones de pesos a sus acreedores”.
  • Cozzi se refirió al tema, mientras se debatía en el pleno una de las atribuciones exclusivas de la Asamblea Regional, que se refiere a la creación de empresas públicas regionales, norma que el abogado rechazó.
  • “Estas empresas terminan beneficiando a los amigos del gobernador de turno. Sirven para repartir cargos y no generan un buen servicio que sea sostenible económicamente en el tiempo. Es cosa de mirar le debe aproximadamente 900 millones de pesos a sus acreedores”.

La respuesta de la vicepresidenta. “Quiero señalar a quienes argumentan contra las farmacias populares y mienten descaradamente, que estas no están en peligro de quiebra y tampoco están sujetas a liquidación. Especialmente a quienes son abogadas y abogados y han argumentado esto, déjenme decirles que estas dependen de los de los departamentos de Salud de cada Municipalidad, por lo tanto, que puedan quebrar es derechamente falso. La discusión que se ha abierto sobre la asociación de farmacias populares, que es una persona jurídica de derecho privado, y sobre un diferendo comercial con un proveedor determinado. Las farmacias populares representan una política pública exitosa y que ha permitido a miles de personas acceder a remedios a precio justo”.

  • “Querer instalar que las farmacias populares puedan quebrar por un diferendo comercial de la asociación es de una mala fe supina. En concreto, aún cuando en el caso de que Achifarp (Asociación Chilena de Farmacias Populares) pueda quebrar, las farmacias populares nunca van a estar en riesgo. Por eso le digo al convencional que lo señaló, quédese tranquilo, no se preocupe, esta política pública seguirá existiendo”.

Telón de fondo. La Asociación Chilena de Farmacias Populares está en medio de una investigación. Álvaro Castro, dueño de la importadora Best Quality Products, solicitó al 17° Juzgado Civil de Santiago el embargo de la asociación, que preside el alcalde Jadue.

  • El 3 de febrero se desestimaron los argumentos de la defensa de la Achifarp y se ordenó “seguir adelante la ejecución hasta hacer entero y cumplido el pago a la actora de su acreencia”.
  • Jadue ha dicho que las farmacias populares no están en riesgo y que lo que existe es un problema “entre la Asociación y un proveedor, que además ha mentido sistemáticamente en la prensa”, añadiendo que “la Justicia ha desechado la acusación de estafa” y que la “empresa decía que le debíamos 1.300 millones de pesos y nos quería cobrar dos veces las facturas que había factorizado y que nosotros estábamos respondiendo a los factoring”.

Farmacias populares y remedio para el Covid. Jadue fundó en 2015 la Farmacia Popular, que entrega remedios más baratos a vecinos. Se transformó en figura nacional, lo copiaron alcaldes de derecha y fue reelecto en 2016 (56%).

  • Durante los debates, Boric lo cuestionó por la importación del remedio Avifavir contra el Covid, cuando parte de la comunidad científica estaba poniendo en duda su eficacia.
  • La entonces presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, también cuestionó que Jadue fuera a suministrar el medicamento ruso Avifavir en su comuna, antes de que se consolidara evidencia científica que respaldara su uso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.