Marzo 4, 2022

La férrea defensa a las farmacias populares de la vicepresidenta de la Convención, Bárbara Sepúlveda (PC)

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

En medio del debate en el pleno de la Convención sobre la atribución de las asambleas regionales de crear empresas regionales, el convencional Ruggero Cozzi (RN) arremetió en contra de las farmacias populares de Jadue, señalando que estaban “quebradas”. La vicepresidenta adjunta de la Convención, cercana al alcalde, respondió: “Mienten descaradamente, no están en peligro de quiebra”. Las Asociación de Farmacias Populares se encuentra en medio de una investigación, mientras Jadue ha defendido su posición.

Qué observar: Bárbara Sepúlveda, vicepresidenta adjunta de la Convención y cercana al alcalde Daniel Jadue, ambos del PC, realizó este viernes una fuerte defensa de las farmacias populares.

  • En el pleno, Sepúlveda respondió al convencional Ruggero Cozzi (RN), quien había señalado durante su intervención que “la farmacia municipal del Partido Comunista en Recoleta está quebrada, le debe aproximadamente 900 millones de pesos a sus acreedores”.
  • Cozzi se refirió al tema, mientras se debatía en el pleno una de las atribuciones exclusivas de la Asamblea Regional, que se refiere a la creación de empresas públicas regionales, norma que el abogado rechazó.
  • “Estas empresas terminan beneficiando a los amigos del gobernador de turno. Sirven para repartir cargos y no generan un buen servicio que sea sostenible económicamente en el tiempo. Es cosa de mirar le debe aproximadamente 900 millones de pesos a sus acreedores”.

La respuesta de la vicepresidenta. “Quiero señalar a quienes argumentan contra las farmacias populares y mienten descaradamente, que estas no están en peligro de quiebra y tampoco están sujetas a liquidación. Especialmente a quienes son abogadas y abogados y han argumentado esto, déjenme decirles que estas dependen de los de los departamentos de Salud de cada Municipalidad, por lo tanto, que puedan quebrar es derechamente falso. La discusión que se ha abierto sobre la asociación de farmacias populares, que es una persona jurídica de derecho privado, y sobre un diferendo comercial con un proveedor determinado. Las farmacias populares representan una política pública exitosa y que ha permitido a miles de personas acceder a remedios a precio justo”.

  • “Querer instalar que las farmacias populares puedan quebrar por un diferendo comercial de la asociación es de una mala fe supina. En concreto, aún cuando en el caso de que Achifarp (Asociación Chilena de Farmacias Populares) pueda quebrar, las farmacias populares nunca van a estar en riesgo. Por eso le digo al convencional que lo señaló, quédese tranquilo, no se preocupe, esta política pública seguirá existiendo”.

Telón de fondo. La Asociación Chilena de Farmacias Populares está en medio de una investigación. Álvaro Castro, dueño de la importadora Best Quality Products, solicitó al 17° Juzgado Civil de Santiago el embargo de la asociación, que preside el alcalde Jadue.

  • El 3 de febrero se desestimaron los argumentos de la defensa de la Achifarp y se ordenó “seguir adelante la ejecución hasta hacer entero y cumplido el pago a la actora de su acreencia”.
  • Jadue ha dicho que las farmacias populares no están en riesgo y que lo que existe es un problema “entre la Asociación y un proveedor, que además ha mentido sistemáticamente en la prensa”, añadiendo que “la Justicia ha desechado la acusación de estafa” y que la “empresa decía que le debíamos 1.300 millones de pesos y nos quería cobrar dos veces las facturas que había factorizado y que nosotros estábamos respondiendo a los factoring”.

Farmacias populares y remedio para el Covid. Jadue fundó en 2015 la Farmacia Popular, que entrega remedios más baratos a vecinos. Se transformó en figura nacional, lo copiaron alcaldes de derecha y fue reelecto en 2016 (56%).

  • Durante los debates, Boric lo cuestionó por la importación del remedio Avifavir contra el Covid, cuando parte de la comunidad científica estaba poniendo en duda su eficacia.
  • La entonces presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, también cuestionó que Jadue fuera a suministrar el medicamento ruso Avifavir en su comuna, antes de que se consolidara evidencia científica que respaldara su uso.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.