Chile ha desperdiciado cuatro años con este Gobierno, y algunos miembros de esta generación de jóvenes en el poder —y otros no tan jóvenes— han convertido su paso por el aparato público en una gran farra.
En los últimos días, se dieron a conocer nuevos mensajes, esta vez a través de la aplicación china WeChat, entre la desaforada diputada Catalina Pérez y su expareja, el ex presidente de la Fech, ex dirigente de Revolución Democrática, ex funcionario del Ministerio de Defensa y director ejecutivo de la Fundación Democracia Viva, la misma que destinaba recursos que debían ir a asentamientos precarios para actividades de proselitismo político del señor Daniel Andrade.
Como es conocido, Andrade consiguió un cargo público gracias a las intensas gestiones de su pareja de entonces, Catalina Pérez, quien actuó como su “agente laboral” intentando colocar su nombre en una larga lista de gabinetes de ministerios y subsecretarías, de ese intenso proceso, resultó algo: un puesto en el Ministerio de Defensa.
Por supuesto, Andrade no tenía experiencia alguna en este ámbito, pero aquello era lo de menos. Hablamos de una generación que no llegó a servir en la función pública, sino a “habitar cargos”.
Pero el ex Presidente de la Fech, no solo fue colocado en un ministerio. También fue premiado con una beca completa para un magíster en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y, además, recibió una interesante invitación del Gobierno chino para viajar durante quince días al gigante asiático con el fin de interiorizarse en asuntos de defensa en la Universidad de la Defensa Nacional de ese país.
La novedad, es que en uno de los melosos diálogos entre Pérez y Andrade, entre Chile y Asia, la diputada enciende las primeras alertas sobre las reacciones que genera el controvertido perfil de su pareja en redes sociales, especialmente tras hacerse pública su contratación en el Ministerio de Defensa, su importante beca en la ANEPE y su viaje a China. Ni siquiera hablamos aún del caso de corrupción de Democracia Viva, sino de una mera antesala de lo que sería el gran declive de Andrade.
Los mensajes exponen las respuestas de Andrade a una Catalina Pérez preocupada, quien le escribe a altas horas de la madrugada en China. Él no se queja de una jornada extenuante en el seminario sobre defensa. Viene llegando de un “carrete” con la delegación y le sincera que debe tomar agua para no tener tanta resaca al día siguiente, debido a su ingesta de alcohol, la que le impide incluso sostener una conversación con lucidez respecto a su delicada situación.
Al amanecer, retoman la conversación. Andrade, asesor de Defensa y representante de Chile en el seminario de la universidad china, confiesa su estado: “medio curado aún”.
Más allá de la anécdota. Por suerte, ese viaje terminó siendo una mala inversión para el Gobierno chino y no para el chileno. Aunque su estadía en Defensa y su beca inconclusa en la ANEPE, por cierto, no salieron gratis para los contribuyentes.
Evidentemente que no todos en el Gobierno son como Andrade y Pérez, pero muchos cuadros del Frente Amplio sí responden a su arquetipo: jóvenes sin experiencia laboral, que pasaron súbitamente de enarbolar consignas en asambleas universitarias a ganar millones como parlamentarios, ministros o asesores.
Que hacen política con la frivolidad con la que un dirigente estudiantil dispara consignas en los patios universitarios, para ahora hacerlo desde las postrimerías del Patio de los Naranjos. Que continúan socializando políticamente en carretes y asados y, por lo mismo, se ven expuestos a un sinfín de funas y episodios bochornosos como semana a semana nos enteramos, sin adquirir mayor conciencia de las responsabilidades de la función que desempeñan.
Y ni hablar del manejo de las finanzas públicas, tan desprolijo como se administra la caja de un centro de estudiantes, endeudando como nunca al país y sometiendo las cuentas fiscales a un estrés pocas veces visto.
Lo preocupante es que la farra sigue, y aún no dimensionamos su verdadero costo. Lo único que sabemos es que, en política, rara vez la farra la pagan los que brindan. La cuenta siempre llega, y serán los chilenos quienes lamentablemente tendrán que terminar lavando los platos, porque plata, ya no queda.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.