Chile ha desperdiciado cuatro años con este Gobierno, y algunos miembros de esta generación de jóvenes en el poder —y otros no tan jóvenes— han convertido su paso por el aparato público en una gran farra.
En los últimos días, se dieron a conocer nuevos mensajes, esta vez a través de la aplicación china WeChat, entre la desaforada diputada Catalina Pérez y su expareja, el ex presidente de la Fech, ex dirigente de Revolución Democrática, ex funcionario del Ministerio de Defensa y director ejecutivo de la Fundación Democracia Viva, la misma que destinaba recursos que debían ir a asentamientos precarios para actividades de proselitismo político del señor Daniel Andrade.
Como es conocido, Andrade consiguió un cargo público gracias a las intensas gestiones de su pareja de entonces, Catalina Pérez, quien actuó como su “agente laboral” intentando colocar su nombre en una larga lista de gabinetes de ministerios y subsecretarías, de ese intenso proceso, resultó algo: un puesto en el Ministerio de Defensa.
Por supuesto, Andrade no tenía experiencia alguna en este ámbito, pero aquello era lo de menos. Hablamos de una generación que no llegó a servir en la función pública, sino a “habitar cargos”.
Pero el ex Presidente de la Fech, no solo fue colocado en un ministerio. También fue premiado con una beca completa para un magíster en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y, además, recibió una interesante invitación del Gobierno chino para viajar durante quince días al gigante asiático con el fin de interiorizarse en asuntos de defensa en la Universidad de la Defensa Nacional de ese país.
La novedad, es que en uno de los melosos diálogos entre Pérez y Andrade, entre Chile y Asia, la diputada enciende las primeras alertas sobre las reacciones que genera el controvertido perfil de su pareja en redes sociales, especialmente tras hacerse pública su contratación en el Ministerio de Defensa, su importante beca en la ANEPE y su viaje a China. Ni siquiera hablamos aún del caso de corrupción de Democracia Viva, sino de una mera antesala de lo que sería el gran declive de Andrade.
Los mensajes exponen las respuestas de Andrade a una Catalina Pérez preocupada, quien le escribe a altas horas de la madrugada en China. Él no se queja de una jornada extenuante en el seminario sobre defensa. Viene llegando de un “carrete” con la delegación y le sincera que debe tomar agua para no tener tanta resaca al día siguiente, debido a su ingesta de alcohol, la que le impide incluso sostener una conversación con lucidez respecto a su delicada situación.
Al amanecer, retoman la conversación. Andrade, asesor de Defensa y representante de Chile en el seminario de la universidad china, confiesa su estado: “medio curado aún”.
Más allá de la anécdota. Por suerte, ese viaje terminó siendo una mala inversión para el Gobierno chino y no para el chileno. Aunque su estadía en Defensa y su beca inconclusa en la ANEPE, por cierto, no salieron gratis para los contribuyentes.
Evidentemente que no todos en el Gobierno son como Andrade y Pérez, pero muchos cuadros del Frente Amplio sí responden a su arquetipo: jóvenes sin experiencia laboral, que pasaron súbitamente de enarbolar consignas en asambleas universitarias a ganar millones como parlamentarios, ministros o asesores.
Que hacen política con la frivolidad con la que un dirigente estudiantil dispara consignas en los patios universitarios, para ahora hacerlo desde las postrimerías del Patio de los Naranjos. Que continúan socializando políticamente en carretes y asados y, por lo mismo, se ven expuestos a un sinfín de funas y episodios bochornosos como semana a semana nos enteramos, sin adquirir mayor conciencia de las responsabilidades de la función que desempeñan.
Y ni hablar del manejo de las finanzas públicas, tan desprolijo como se administra la caja de un centro de estudiantes, endeudando como nunca al país y sometiendo las cuentas fiscales a un estrés pocas veces visto.
Lo preocupante es que la farra sigue, y aún no dimensionamos su verdadero costo. Lo único que sabemos es que, en política, rara vez la farra la pagan los que brindan. La cuenta siempre llega, y serán los chilenos quienes lamentablemente tendrán que terminar lavando los platos, porque plata, ya no queda.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]