Noviembre 12, 2024

La explicación de Irina Karamanos tras declarar como imputada en el caso ProCultura (Lea el texto completo)

Ex-Ante

“Me presenté en la Fiscalía de La Serena a declarar en calidad de imputada”, indicó este martes Irina Karamanos a través de una declaración que publicó en sus redes sociales. Karamanos criticó la “selección arbitraria” de la PDI respecto a transacciones con la fundación ProCultura -indagada por fraude al fisco y tráfico de influencias- y dijo que se había presentado a declarar como imputada porque “es lo que corresponde cuando se hacen imputaciones, aunque falsas”, pese a que aquello equivale a que el Ministerio Público le atribuye participación en un hecho punible. Un informe de la PDI del 25 de junio registró una eventual anomalía contable que involucraba a Karamanos y a la fundación, donde ella trabajó antes de que el Presidente Boric llegara a La Moneda. Se trataba de cinco aparentes abonos (por $ 4.467.500 en total) de Karamanos a la fundación. Aquí la declaración completa.


“Si bien no pretendía hablar públicamente sobre este asunto, una nueva filtración me pone en la obligación de hacerlo. A partir de los antecedentes que he enviado al Ministerio Público luego de que circulara información falsa sobre mí en la prensa, me presenté en la Fiscalía de La Serena a declarar en calidad de imputada – que es lo que corresponde cuando se hacen imputaciones, aunque falsas, en contra de una- para poder exponerlos correctamente. Desde un inicio, fui yo quien contacté a Fiscalía para entregar información y tuve la oportunidad de presentarme a mostrar la falsedad de las acusaciones en mi contra mediante lo que he logrado recabar. Es falso que yo haya realizado abonos, y pude comprobar que se trataba de rebotes. Mis acciones se han enfocado en aclarar esta situación demostrando inconsistencias encontradas y que no han sido rectificadas por las instituciones pertinentes.

Lo primero que quiero dejar en claro es que no existe ningún depósito de los dineros que se me acusa haber “abonado”, como se desprende de mis propias cartolas bancarias enviadas inmediatamente al fiscal a cargo para colaborar de manera transparente con el esclarecimiento de los hechos.

Asimismo, hemos recibido una cartola de todas las operaciones bancarias entre la fundación y mi persona, donde se demuestra que la selección arbitraria de transacciones asociadas a mi nombre en el informe pericial, son en realidad meros rebotes, es decir, simplemente transferencias de sueldo realizadas por mi antiguo empleador, que en varias fechas fueron rechazadas por limitaciones propias de mi cuenta rut. Con lo cual también éstas cartolas muestran que es al revés, no eran abonos, eran rebotes. Este documento ya está en manos de la Fiscalía.

Al revisar el informe de la PDI, en especial el anexo 1, muestra desprolijidades importantes, ya que en la lista con el título de “abonos” figuran transacciones correspondientes no sólo al pago de sueldos, sino que incluso a pago de estacionamientos, almuerzos y bencina. Difícilmente un estacionamiento o una gasolinera ha realizado abonos a la fundación, sino que es al revés. También entregué esta cartola y la información contrastada con el informe al fiscal a cargo y confío en la rectificación que la PDI pueda realizar respecto de un informe, después de todo, preliminar.

Por último, y en cuanto a la desinformación emitida por la prensa, le había enviado una solicitud de aclaración al medio El Mostrador, ejerciendo mi derecho a rectificación. Sin embargo, en la respuesta el director indica que una aclaración sería improcedente y reconoce que la nota no solo se basó en el informe pericial filtrado, sino en información e interpretaciones entregadas en “off” al editor del medio por parte del anterior equipo de fiscales a cargo del caso. He entregado y denunciado esto en mi declaración para que se cuente con mayores antecedentes y se logre identificar responsables de toda la operación.

Este tipo de actos, cuya intencionalidad no descarto, resultan dañinos para la confianza ciudadana en los mecanismos democráticos como los medios de prensa. Justamente por mi compromiso con las instituciones y la integridad de la información es que me resultó importante enfrentar estas noticias falsas y la violencia digital que se ha propagado.

Confío en que mediante el Ministerio Público se pueda tanto identificar a los responsables de la filtración ilícita de informes periciales parciales, como corroborar la desprolijidad en su elaboración y en la interpretación de estos por parte de los medios de comunicación. Me mantengo disponible a colaborar con las instituciones en función de la transparencia, de la contribución activa a la probidad en política y de la aclaración de la situación en que se me ha envuelto”.

El documento difundido por X a continuación:

Lea también. Informe de la PDI: Los detalles de la trama que incluye los supuestos abonos a ProCultura que Karamanos desmintió

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]