Enero 5, 2021

La estrategia de Briones para recuperar la popularidad que perdió tras los retiros del 10 por ciento

Waldo Díaz y Alicia Hamilton
Ignacio Briones. Foto: Agencia Uno

“En Estados Unidos, Ponce Lerou estaría preso”, dijo la semana pasada en un programa de TV. En el Gobierno no fue bien evaluada su intervención, pero Briones apuesta a reconectarse con la ciudadanía. Así lo ha hecho a través de Twitter y en terreno.

Panorama general. La semana pasada, en el programa “Stock Disponible” del canal Vía X, el ministro Ignacio Briones abordó la forma en que debiera funcionar el mercado bursátil chileno y cómo opera en EE.UU., a partir de una pregunta relacionada con el Caso Cascadas. Se trata de la venta de acciones de SQM realizadas entre 2008 y 2011 por cuatro sociedades de inversión ligadas al accionista mayoritario Julio Ponce Lerou, en la que se denunció la existencia de un esquema coordinado de operaciones que benefició a Ponce.

  • Briones fue consultado si en un país que defiende el mercado, Ponce Lerou debería estar preso: “Estaría preso, sin duda, en EE.UU. estaría preso sin ninguna duda. Ahora, a mí no me corresponde juzgar lo que fallan los tribunales de justicia, no quiero que sea en esos términos, pero si tú me preguntas ese caso en EE.UU., qué hubiera pasado, estaría preso”, respondió.

Análisis interno. La frase fue mal evaluada en La Moneda, ya que desviaba la agenda que quiere instalar la administración del Presidente -marcada por la gestión para enfrentar el Covid- y podía abrir flancos no deseados.

  • Así, tras la entrevista, Briones fue nuevamente consultado por su frase respecto de Julio Ponce. En su respuesta, el ministro no volvió a aludirlo: “No quiero personalizar la discusión”.

Nueva estrategia: Desde Evópoli valoraron los dichos de Briones, enmarcándolo en una nuestra estrategia del ministro tras la sentencia del TC que puso freno al llamado “parlamentarismo de facto”.

  • El jefe de las finanzas busca revertir el golpe político que generó en el Gobierno -y a él, en lo personal- los retiros de los fondos de las AFP (una medida que tuvo alta adhesión en las encuestas y fue duramente criticada por La Moneda).
  • En Evópoli señalan que Briones apuesta a reposicionarse a partir de una reconexión con la ciudadanía, a su juicio, perdida tras los retiros a los fondos de pensiones. Y, en ese marco, la idea de hablar más de futuro que defender el pasado es un asunto clave.
  • En la misma entrevista con Freddy Stock, el jefe de las finanzas habló de su gusto por la música, el andar en moto y cómo fue durante un tiempo un crítico de comida (apodado Eugenio de la Cruz).
  • El 31 de diciembre, The Banker – del grupo Financial Times- nombró a Briones como el ministro de Hacienda del año en las Américas, lo que fue destacado comunicacionalmente por el Gobierno. “Conlleva una tremenda responsabilidad, seguiremos trabajando por recuperar nuestra economía y empleos”, dijo Briones.
  • Al día siguiente volvió a aludir al caso Cascadas a través de Twitter: “A propósito de delitos e infracciones a Ley de Valores, como por ejemplo el caso Cascadas, muchos me han preguntado qué estamos haciendo. Te cuento: Ley Anti Abusos en Mercado Financiero, que eleva multas por siete y penas de cárcel. Esperemos pueda ser ley en enero”.
  • A través de las redes sociales, el ministro ha escrito en los últimos días mensajes dirigidos a los ciudadanos, con videos incluidos, como la vigencia de la nueva boleta electrónica. “Es clave que todas las personas tomen conciencia de este pago de impuestos y que todos aportamos. Ello permite que la ciudadanía se empodere”, indicó.
  • El 30 de diciembre visitó una tradicional tienda de cristalería -ubicada en Independencia- para referirse a los proyectos ejes de recuperación económica, como los subsidios al empleo y los créditos Fogape.
  • En el entorno del ministro señalan que su nueva estrategia no apunta a ser candidato presidencial de Evópoli, como se habló a fines de 2020.

Golpe político. Por su cargo y la forma en que se jugó, el ministro fue el que pagó más costos con los retiros del 10%.

  • Primero, porque la medida, más allá del consenso entre los economistas de que es perjudicial para las pensiones, tuvo un impacto en la mejoría -transitoria- de la demanda interna y la actividad.
  • Segundo, porque los técnicos de prestigio contrarios al proyecto (José de Gregorio, Salvador Valdés), admitieron que se dieron argumentos exagerados sobre los efectos negativos de la medida, que al no producirse minaron la credibilidad de la tecnocracia.
  • En enero de 2020, tres meses después de asumir, Briones pasó a ser el ministro más popular (43%) y siguió creciendo hasta junio (56%). En julio, el mismo mes en que se tramitó el primer retiro de fondos de las AFP, cayó a 38%. Su antiguo sitial le permitía mayor capacidad de entendimiento con la oposición, conforme a un estilo cercano y dialogante, un panorama que contrasta al escenario que enfrenta hoy.
  • El ministro, además, fue uno de los rostros visibles del rechazo al retiro de fondos y fue el principal promotor de que La Moneda llevara al Tribunal Constitucional la reforma que habilitó el segundo giro en la Cámara.
  • Briones, a quien le ha tocado uno de los papeles más difíciles en la crisis, terminó desgastando su relación con la oposición, fue increpado en una oportunidad mientras caminaba por Santiago Centro y su principal aliado salió del gabinete (Gonzalo Blumel).

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]