“En Estados Unidos, Ponce Lerou estaría preso”, dijo la semana pasada en un programa de TV. En el Gobierno no fue bien evaluada su intervención, pero Briones apuesta a reconectarse con la ciudadanía. Así lo ha hecho a través de Twitter y en terreno.
Panorama general. La semana pasada, en el programa “Stock Disponible” del canal Vía X, el ministro Ignacio Briones abordó la forma en que debiera funcionar el mercado bursátil chileno y cómo opera en EE.UU., a partir de una pregunta relacionada con el Caso Cascadas. Se trata de la venta de acciones de SQM realizadas entre 2008 y 2011 por cuatro sociedades de inversión ligadas al accionista mayoritario Julio Ponce Lerou, en la que se denunció la existencia de un esquema coordinado de operaciones que benefició a Ponce.
Análisis interno. La frase fue mal evaluada en La Moneda, ya que desviaba la agenda que quiere instalar la administración del Presidente -marcada por la gestión para enfrentar el Covid- y podía abrir flancos no deseados.
Nueva estrategia: Desde Evópoli valoraron los dichos de Briones, enmarcándolo en una nuestra estrategia del ministro tras la sentencia del TC que puso freno al llamado “parlamentarismo de facto”.
Golpe político. Por su cargo y la forma en que se jugó, el ministro fue el que pagó más costos con los retiros del 10%.
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]