A horas de la votación en general del Reglamento en la asamblea, en el FA y la centroizquierda han sostenido conversaciones para aprobar definitivamente el quorum de los dos tercios. La idea es que esa norma se someta a votación por la mayoría absoluta de los 155 asambleístas, tal como ha pedido el PC y otros sectores de izquierda, ya que en ese escenario quienes están por respetar el quorum contarían con los votos suficientes para aprobarla. Si se sufraga por dos tercios, como pide Chile Vamos, el PC, los pueblos originarios y la ex Lista del Pueblo podrían tener el tercio para rechazarlo.
Qué observar: Este martes, el pleno de la Convención votará finalmente -en general- su Reglamento. Uno de estos temas es el quórum que se aplicará para aprobar las normas constitucionales, una agenda que sigue dividiendo a los convencionales y que ha marcado el debate desde el inicio del trabajo constituyente.
Aprobar los dos tercios y evitar el bloqueo del PC: La tarea no será sencilla y ya se advierte un intenso debate. Y es que, previo a la votación en general, deberá zanjarse qué normas del Reglamento deben aprobarse por dos tercios. Según propuso Chile Vamos una de ellas debe ser precisamente la que fija los quorum, que están contenidas en el artículo 94 del Reglamento.
El riesgo de perder legitimidad: Desde distintos sectores ya han comenzado a advertir lo complejo que podría ser para la constituyente entramparse en este debate, en momentos en que el apoyo a la Convención sigue cayendo y su trabajo se ha visto empañado por episodios como el de Rodrigo Rojas.
La primera derrota del PC: El PC, de todas formas, ya sufrió una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”: En agosto ratificó el quórum de dos tercios y rechazó los plebiscitos intermedios.
Qué significa. La señal del Frente Amplio ha dejado con un escaso margen de maniobra a los comunistas, pese a que acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC, de todas formas, compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]