A horas de la votación en general del Reglamento en la asamblea, en el FA y la centroizquierda han sostenido conversaciones para aprobar definitivamente el quorum de los dos tercios. La idea es que esa norma se someta a votación por la mayoría absoluta de los 155 asambleístas, tal como ha pedido el PC y otros sectores de izquierda, ya que en ese escenario quienes están por respetar el quorum contarían con los votos suficientes para aprobarla. Si se sufraga por dos tercios, como pide Chile Vamos, el PC, los pueblos originarios y la ex Lista del Pueblo podrían tener el tercio para rechazarlo.
Qué observar: Este martes, el pleno de la Convención votará finalmente -en general- su Reglamento. Uno de estos temas es el quórum que se aplicará para aprobar las normas constitucionales, una agenda que sigue dividiendo a los convencionales y que ha marcado el debate desde el inicio del trabajo constituyente.
Aprobar los dos tercios y evitar el bloqueo del PC: La tarea no será sencilla y ya se advierte un intenso debate. Y es que, previo a la votación en general, deberá zanjarse qué normas del Reglamento deben aprobarse por dos tercios. Según propuso Chile Vamos una de ellas debe ser precisamente la que fija los quorum, que están contenidas en el artículo 94 del Reglamento.
El riesgo de perder legitimidad: Desde distintos sectores ya han comenzado a advertir lo complejo que podría ser para la constituyente entramparse en este debate, en momentos en que el apoyo a la Convención sigue cayendo y su trabajo se ha visto empañado por episodios como el de Rodrigo Rojas.
La primera derrota del PC: El PC, de todas formas, ya sufrió una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”: En agosto ratificó el quórum de dos tercios y rechazó los plebiscitos intermedios.
Qué significa. La señal del Frente Amplio ha dejado con un escaso margen de maniobra a los comunistas, pese a que acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC, de todas formas, compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]