A horas de la votación en general del Reglamento en la asamblea, en el FA y la centroizquierda han sostenido conversaciones para aprobar definitivamente el quorum de los dos tercios. La idea es que esa norma se someta a votación por la mayoría absoluta de los 155 asambleístas, tal como ha pedido el PC y otros sectores de izquierda, ya que en ese escenario quienes están por respetar el quorum contarían con los votos suficientes para aprobarla. Si se sufraga por dos tercios, como pide Chile Vamos, el PC, los pueblos originarios y la ex Lista del Pueblo podrían tener el tercio para rechazarlo.
Qué observar: Este martes, el pleno de la Convención votará finalmente -en general- su Reglamento. Uno de estos temas es el quórum que se aplicará para aprobar las normas constitucionales, una agenda que sigue dividiendo a los convencionales y que ha marcado el debate desde el inicio del trabajo constituyente.
Aprobar los dos tercios y evitar el bloqueo del PC: La tarea no será sencilla y ya se advierte un intenso debate. Y es que, previo a la votación en general, deberá zanjarse qué normas del Reglamento deben aprobarse por dos tercios. Según propuso Chile Vamos una de ellas debe ser precisamente la que fija los quorum, que están contenidas en el artículo 94 del Reglamento.
El riesgo de perder legitimidad: Desde distintos sectores ya han comenzado a advertir lo complejo que podría ser para la constituyente entramparse en este debate, en momentos en que el apoyo a la Convención sigue cayendo y su trabajo se ha visto empañado por episodios como el de Rodrigo Rojas.
La primera derrota del PC: El PC, de todas formas, ya sufrió una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”: En agosto ratificó el quórum de dos tercios y rechazó los plebiscitos intermedios.
Qué significa. La señal del Frente Amplio ha dejado con un escaso margen de maniobra a los comunistas, pese a que acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC, de todas formas, compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]