A horas de la votación en general del Reglamento en la asamblea, en el FA y la centroizquierda han sostenido conversaciones para aprobar definitivamente el quorum de los dos tercios. La idea es que esa norma se someta a votación por la mayoría absoluta de los 155 asambleístas, tal como ha pedido el PC y otros sectores de izquierda, ya que en ese escenario quienes están por respetar el quorum contarían con los votos suficientes para aprobarla. Si se sufraga por dos tercios, como pide Chile Vamos, el PC, los pueblos originarios y la ex Lista del Pueblo podrían tener el tercio para rechazarlo.
Qué observar: Este martes, el pleno de la Convención votará finalmente -en general- su Reglamento. Uno de estos temas es el quórum que se aplicará para aprobar las normas constitucionales, una agenda que sigue dividiendo a los convencionales y que ha marcado el debate desde el inicio del trabajo constituyente.
Aprobar los dos tercios y evitar el bloqueo del PC: La tarea no será sencilla y ya se advierte un intenso debate. Y es que, previo a la votación en general, deberá zanjarse qué normas del Reglamento deben aprobarse por dos tercios. Según propuso Chile Vamos una de ellas debe ser precisamente la que fija los quorum, que están contenidas en el artículo 94 del Reglamento.
El riesgo de perder legitimidad: Desde distintos sectores ya han comenzado a advertir lo complejo que podría ser para la constituyente entramparse en este debate, en momentos en que el apoyo a la Convención sigue cayendo y su trabajo se ha visto empañado por episodios como el de Rodrigo Rojas.
La primera derrota del PC: El PC, de todas formas, ya sufrió una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”: En agosto ratificó el quórum de dos tercios y rechazó los plebiscitos intermedios.
Qué significa. La señal del Frente Amplio ha dejado con un escaso margen de maniobra a los comunistas, pese a que acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC, de todas formas, compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]