Hace ya tres meses, un 61,8 % de los ciudadanos rechazó una propuesta constitucional que debilitaba nuestra institucionalidad y nos desmembraba como país. Se trató de un grito democrático que no puede ser desoído y que no sólo rechazó un fallido, desgastante y mal proceso constituyente , sino también rechazó situaciones cada vez más graves que atraviesan los chilenos en materia de inseguridad, inflación, educación y mucho más.
No hay duda alguna que necesitamos contar con una nueva Constitución , en un plazo breve y que no distraiga de las soluciones que requieren los chilenos. La negociación avanzó muy rápido para acordar los 12 puntos que hacen a la esencia de la Constitución y en el mecanismo de fiscalización de ese acuerdo.
Lo difícil ha estado en el procedimiento a llevar a cabo para contar con una nueva Constitución para Chile. Sorprenden los cálculos numéricos y especulaciones que se hacen en función de si son las derechas o las izquierdas quienes tengan mayoría en el número de constituyentes forzando a que el procedimiento que se elija sea el de otro proceso constituyente. Se cuestiona el rol de los expertos: que mejor sin voto, lo que quiere decir que no pueden defender lo que proponen y piensan. ¿Otro plebiscito de entrada? ¿Es eso lo importante para los ciudadanos? Se argumenta legitimidad democrática para sostener estos argumentos. ¿No es acaso legitima nuestra democracia representativa?
Se niega con estas dilaciones lo acordado en la sustancia que son los 12 puntos. Se niega nuestra democracia representativa, al no aceptar que sea el Congreso, democráticamente electo hace poco, el que asuma su poder constituyente. Se esgrime que la ciudadanía tiene un gran rechazo por el Parlamento.
Si dejasen de especular y hacer cálculos numéricos de conveniencias para derechas o izquierdas, y dejasen al Congreso trabajar seriamente lograríamos dos cosas: primero, recuperar la credibilidad en el mismo y que demuestre su capacidad de llegar a acuerdos y segundo, lograríamos que se proponga una nueva Constitución que exija una sola elección, que sería un plebiscito de aprobación de la misma y no atravesar otro caro proceso constituyente.
Esto es democracia. Es ocuparse de los problemas acuciantes que hoy atraviesa Chile y que requieren ir despejando el camino para avanzar concretamente en la solución de los mismos. No más sumas y restas. No más derechas o izquierdas. No dejemos de escuchar a los chilenos, a quienes nada le importan cálculos numéricos o especulaciones políticas que no resuelven su vida y sus problemáticas cotidianas.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.