A la 1:50 pm del 8 de marzo de 2022, Franco Pinto Orellana declaró como testigo por el incendio de esa jornada en el complejo Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso. Dijo que había pernoctado en la brigada y salido a caminar a las 8am, cuando vio humo. Un informe de la Bidema de la PDI de este año advirtió que, pese a que trabajaba hacía 7 temporadas en Conaf, tomó fotos hacia su unidad, pero no hacia el origen del fuego. La fiscalía indaga su participación en al menos 6 de los últimos 15 incendios en el sector.
Qué observar. A las 11:50 am del 2 de febrero de 2024, el voluntario de Bomberos Francisco Mondaca Mella, 22, llamó al número celular del brigadista de Conaf Franco Pinto Orellana, 31.
- El llamado ocurrió cuando comenzaba el mega incendio de la Región de Valparaíso, que dejó 137 muertos, 4.500 casas destruidas y más de 12 mil damnificados.
- Según declaró como imputado el voluntario del cuartel George Mustakis Dragonas de Placilla, Pinto Orellana habría sido el autor intelectual del incendio con resultado de muerte por el que ambos fueron formalizados el sábado.
- “Unos dos o tres días antes del 2 de febrero del presente año, me encontré con Franco Pinto en la vía pública, en la localidad de Placilla, donde él me dijo que el 2 de febrero estaba ‘bueno’, debido a las condiciones climáticas que existirían esa jornada, como el calor y el viento”, testificó el bombero, consignó La Tercera. “Concordamos que yo acudiría en horas de la mañana de ese día hasta el sector Las Tablas y Camino Viejo a Santiago a efectuar incendios”.
- La defensa del brigadista de Conaf cuestionó la veraridad del testimonio, acusando que podría buscar beneficios con la fiscalía. El tribunal lo validó al decretar la prisión preventiva de ambos.
- Entre las motivaciones del brigadista Pinto Orellana habrían estado las horas extra que realizaba. La fiscalía indaga las cuentas del voluntario de Bomberos para identificar su recibió pagos por iniciar el fuego.
- Al ser detenido, el brigadista de Conaf imputado por el mega incendio ya estaba en los registros de la policía.
- Según consignó un informe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones (PDI), había declarado como testigo del incendio del Complejo Paso La Vieja – La Ballica del 8 de marzo de 2022, ocurrido al interior del complejo Lago Peñuelas.
- La fiscalía indaga la participación de Pinto Orellana en al menos 6 de los últimos 15 incendios en el sector Peñuelas, donde habría estado cuando estos se iniciaron.
La declaración del brigadista. A la 1:50 pm del 8 de marzo de 2022, Franco Antonio Pinto Orellana declaró como testigo por el incendio de esa jornada en el complejo Lago Peñuelas.
- Trabajo al interior de Peñuelas. “Me desempeño como conductor y brigadista para la Conaf Valparaíso, lo anterior durante siete temporadas, todas seguidas menos las temporadas 2019-2020 y 2020-2021, donde trabajé como conductor de micros y conductor de camiones aljibes, siendo mi brigada esta temporada la Palma 30, la cual posee asiento al interior de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, siendo mi jornada laboral habitual alrededor de 10:00 a 20:30 horas, por turnos de 10 días trabajados por 4 días de descanso, entrando los días martes y saliendo de turno los días jueves”, testificó.
- La caminata al momento del incendio. “Ayer pernocté en la brigada Palma 30 junto a otros 4 brigadistas de la Palma 30 y Palma 8. (Estaba) durmiendo en el lugar, levantándome hoy a las 8:00, vistiéndome y saliendo a caminar por la reserva en la parte alta y cercana a la brigada, por unos 500 metros aproximadamente, avistando desde la parte alta donde me encontraba, en un cerro, que había acumulación de humo color azul, en dirección al norte de mi ubicación, la cual diferencié inmediatamente de la neblina existente por su color azulado”.
- “No había viento, por lo cual este humo estaba en la zona baja, sin ascender en forma (de) columna arrastrada”.
- La foto. “Por el color del humo y mi experiencia asumí que se trataba de (un) bosque de pino o eucaliptus”.
- “En ese lugar tomé una foto, siendo las 8:10 de hoy, dirigida (la foto) hacia mi brigada y no la zona donde estaba el humo que divisé”.
- El reporte del fuego. “(Entonces) doy cuenta inmediata a los guardaparques, trasladándome caminando hasta mi brigada de regreso. Y luego tomé mi vehículo particular, un Volkswagen Golf color plateado para dirigirme a la Palma 4 (administración de la reserva) y tomé contacto con un guardaparques, de quien no conozco su nombre, señalándole lo que había visto”.
- “En paralelo efectué un llamado entre 8:12 y las 8:16 a Palma 1 para avisar del humo. Sin embargo, no fue factible establecer contacto con nadie de Palma 1”.
- El video. “Posteriormente, mi jefe de cuadrilla me señaló que me alistara, ya que podríamos salir a un incendio. Lo anterior, a pesar de que mi jornada empieza a las 10:00, lo cual ocurre en eventos de emergencia”.
- “En el lugar estaba trabajando el skidder, haciendo línea contrafuego, bordeando el incendio”.
- “Recibo instrucciones de liquidar el fuego después de que llegara al perímetro que estaba efectuando el skidder (…). Tomé un video a las 9:44”.
- Redes sociales. “Al momento de llegar al incendio y tomar videos y fotos, éstas las compartí en una red social (de) Facebook, Corporación Informativa 24/7, a un teléfono (…) el cual adquirí de la misma cuenta de Facebook”.
Las anomalías en su testimonio. Un documento del 3 de mayo de 2024 de la Bidema consignó 3 anomalías en la declaración como testigo de Pinto Orellana, basadas en un reporte previo de esa brigada: el informe policial número 266 del 27 de julio de 2022 de la Bidema Valparaíso
- La fotografía: “Resulta llamativo que, habiendo advertido un incipiente incendio forestal al interior de la Reserva Forestal Lago Peñuelas, Franco Antonio Pinto Orellana haya tomado una fotografía hacia las dependencias de su brigada y no registrado el lugar del incendio, más aún cuando señala tener experiencia en ese tipo de situaciones”.
- La caminata: “El hecho que haya salido a caminar en las inmediaciones del lugar en que se observó el foco de incendio de ese 8 de marzo de 2022, lo posiciona en el sitio del suceso”.
- Red social: “Tercero, refiere en su declaración que (…) volvió al lugar de los hechos, y en esta ocasión efectuó registros fílmicos y gráficos de éste, los que compartió con la cuenta de Facebook Corporación Informativa 24/7, específicamente al número telefónico (…) que corresponde al mismo número de móvil con el cual se comunicó Francisco Ignacio Mondaca Mella el día 2 de febrero de 2024, a las 12:15, en momentos en que abandonaba el sitio del suceso”.
Ojo con. La ministra Carolina Tohá de Interior dijo este lunes que, tras lo ocurrido, trabajarán tanto con Conaf como Bomberos para “elevar los estándares con los cuales se controla el personal en su ingreso y en su mantención”.