Enero 14, 2023

La crisis definitiva. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
El Presidente Boric este sábado al cierre del encuentro de juntas vecinales. Crédito: Agencia UNO.

Boric necesita salir de este momento negativo de forma urgente. Estirar lo que está viviendo no sólo lo llevará a empeorar el escenario que ya vive, teniendo el peor resultado que un político puede tener, sino también a romper la relación con las personas que alguna vez albergaron la esperanza en él.


Todos, pero principalmente el gobierno, sabíamos que 2023 sería un año complejo. No sólo el tema económico, sino que la relación Ejecutivo-Legislativo que hace rato está deteriorada y que impacta en la búsqueda de acuerdos, hacía imperioso que el gobierno tuviera una performance lo más correcta posible.

Sin embargo, a contrasentido de lo que debió ser, al terminar el año 2022, el Presidente Boric decidió otorgar 13 indultos, que a su juicio tenían como objetivo avanzar hacia el reencuentro y la paz social. Nada de aquello ocurrió. Por el contrario, esto gatilló una crisis que a mi juicio se transformó en una definitiva, una que avanza conforme pasan los días, donde vamos conociendo más antecedentes, y que no logró encauzarse con la salida de una ministra.

Una decisión como esta fue adoptada contra todo sentido común popular. Hace varios meses la ciudadanía comienza a decirnos que abandonó la idea de cambios profundos -que en algún momento abrazaron- y hoy se inclina de manera fuerte por la búsqueda de orden sin miramientos del cómo se logre. Perdonar a personas que estuvieron envueltas en situaciones de violencia sólo generó una mayor diferencia entre Boric y sus gobernados. Prefirió abrazar la política identitaria, la cual se le ha venido criticando y fue el eje que hizo ganar al Rechazo con el nivel de apoyo que obtuvo; en vez de lograr el encuentro entre las partes, esto generó mayor desapego.

En la dimensión política se alcanzó la que probablemente sea la secuela más relevante. El impacto fue no sólo con la oposición al romper la Mesa de Seguridad, sino también en el oficialismo la relación ya árida entre las dos almas, se profundizó. No pocos dirigentes de Socialismo Democrático, ad portas de una contingencia electoral crucial como es el proceso constituyente, ven cómo pactar con Apruebo Dignidad perdió su atractivo. Mientras que hace un año todos deseaban salir en la foto al lado de esta generación joven, que tuvo como consecuencia directa el quiebre de la histórica centroizquierda, ahora los ven como un lastre.

Boric necesita salir de este momento negativo de forma urgente. Estirar lo que está viviendo no sólo lo llevará a empeorar el escenario que ya vive, teniendo el peor resultado que un político puede tener, sino también a romper la relación con las personas que alguna vez albergaron la esperanza en él.

Tiene la alternativa de transformar esta crisis en oportunidad, generando el ambiente para un giro definitivo con la forma que lo llevó al poder. Más que nunca se vuelve indispensable romper con las formas y narrativa inicial, lo que será doloroso, pero es parte de gobernar. Ya lo hizo Michelle Bachelet en su primer gobierno cuando le repitió el plato a varios. El Presidente decidirá.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]