Agosto 19, 2022

La creciente influencia de Lucía Dammert y su rol clave en la derrota de Salud por los cambios a los aforos en los estadios

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Entre los cercanos al Ministerio de Salud, que se resistía a la posición de sus pares de Deportes y Cultura para liberalizar los aforos, indican que la influyente jefa de los asesores del Presidente Boric fue clave en inclinar la balanza en la disputa que se libró en el gabinete. Las secretarias de Estado anunciaron este viernes una amplia apertura en los recintos deportivos y culturales, mostrando coordinación entre ellas. El radio de influencia de Dammert se ha expandido no solo al ámbito de las relaciones internacionales, sino también en los acercamientos con la DC. A continuación la trama interna del gobierno.


Qué observar. La Región Metropolitana está desde mayo en fase “Medio Impacto Sanitario”, lo que permite un aforo máximo de 10 mil personas, tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre y cuando el espacio del recinto permita la distancia física establecida de 1 metro (1 persona cada 4 metros cuadrados), dice el sitio web del Ministerio de Salud. La disposición tiene efecto en al menos 2 tipos de eventos: los deportivos y los espectáculos masivos.

  • El flexibilizar los aforos había sido promovido por las ministras de Deportes, Alexandra Benado, y de Cultura, Julieta Brodsky, pero resistido por su par de Salud Begoña Yarza, de acuerdo a médicos cercanos a esta última.
  • Las tres ministras realizaron pasado el mediodía de este viernes una rueda de prensa en la que anunciaron una importante flexibilización de los aforos en la Fase de Impacto Medio Sanitario, que rige actualmente y supone un escenario de presión menos intensa sobre la red asistencial, la circulación viral y prevalencia de enfermedad.
  • Las medidas anunciadas son las siguientes. 1) Se permitirá ocupar hasta el 85% de la capacidad de los recintos abiertos, lo que podría variar de acuerdo a las recomendaciones de Estadio Seguro y las Delegaciones Presidenciales, a partir de los riesgos de los partidos. 2) Los recintos cerrados tendrán una apertura del 75% y ya no las 10 mil personas que se consideraban.

La puesta en escena. En la rueda de prensa, la ministra Yarza puso énfasis en que las medidas sanitarias continuarán, reforzó sus llamados a vacunarse y habló de que están las condiciones sanitarias para abrir espacios. Luego vino el turno de Julieta Brodsky, quien partió su intervención remarcando que el anuncio se enmarcaba en un trabajo conjunto y coordinado entre las secretarias de Estado. La titular de Deportes volvió a colocar el acento en cautelar los aspectos sanitarios a los que se había referido Yarza, entre otras cosas.

Debate en el gabinete y rol de Dammert. En la última semana, el Consejo Interministerial de Respuesta Pandémica, que reúne a diversas carteras y revisa la evolución de la pandemia, se había instalado un intenso debate -que venía arrastrándose desde hace un tiempo- sobre los aforos en los recintos deportivos y destinados a grandes espectáculos.

  • Las reuniones se sucedieron el viernes pasado y el miércoles de esta semana.
  • Altas fuentes oficialistas señalan que las ministras Brodsky y Benado plantearon su posición en el Consejo Interministerial de Respuesta Pandémica.
  • Pero antes de estos encuentros, frente las posiciones disímiles entre la ministra de Salud y las de Deportes y Cultura, el caso llegó a oídos de la jefa del Segundo Piso, Lucía Dammert, señalan desde el gobierno.
  • Fuentes vinculadas al Ministerio de Salud señalan que Dammert fue clave en inclinar la balanza en la liberalización de los recintos deportivos y de espectáculos, lo que para algunos supuso un revés para la posición que defendía Begoña Yarza.
  • Más allá de que en decisiones de esta naturaleza es el Presidente de la República quien toma las directrices, en el oficialismo no pasó inadvertido que Dammert de alguna manera interviniera en una grieta que se había instalado en el gabinete e inclinara la balanza hacia la política pública que terminó imponiéndose.
  • Entre médicos vinculados al Minsal señalan que el miércoles ya estaba tomada la medida que se anunció esta jornada. Pero, de todas formas, la ministra Yarza dijo ese día en Radio Cooperativa que “tenemos situaciones en las que queremos seguir avanzando, dependiendo de la circulación viral, de la cobertura de vacunación y por cierto de la capacidad que tiene el sistema sanitario”. Y enfatizó que la idea era progresar hacia una mayor apertura, pero siempre dependiendo de la evolución de las variables mencionadas.
  • Respecto del deporte y los espectáculos masivos respondió: “Tenemos que ir a mirarlos porque son al aire libre, y analizar qué nivel de cobertura tenemos”.
  • En forma paralela, la petición de las ministras de Deportes y de Cultura estaba en sintonía con solicitudes formales que han realizado los clubes de fútbol y el mundo de la cultura para ampliar los aforos.

Telón de fondo. La influencia de los Jefes del Segundo Piso de La Moneda suele ser más creciente cuando el poder de los ministros del comité político está desgastado, como actualmente ocurre con Izkia Siches y Giorgio Jackson. Las posiciones disímiles entre ministros ante distintas políticas públicas forma parte del quehacer de los gobiernos, pero lo que no siempre es usual es que sean los asesores presidenciales quienes sean las piezas claves en la resolución de conflictos que usualmente desembocan en el Ministerio del Interior u otras secretarías de Estado del comité político.

Acercamiento con la DC y rol internacional. Dammert participó en la visita presidencial a Argentina, sentándose al lado de la canciller Antonia Urrejola en algunas bilaterales, pero su protagonismo en la Cumbre de Las Américas de EE.UU fue lo que terminó por dejar al desnudo su rol en la política exterior chilena y su disputa de poder con Urrejola. Se trata de una anomalía que incluso llevó a parlamentarios del PS a darle un espaldarazo a la ministra en su despacho.

  • La creciente influencia de la socióloga se ha extendido en distintos ámbitos.
  • En la DC, por ejemplo, es un secreto a voces que ella ha tendido puentes con los sectores más afines al Apruebo de la DC. Una de las tesis que está sobre la mesa en La Moneda pasa por incorporar al partido después del plebiscito, en la medida de que el Presidente requiere ampliar su base de apoyo político y legislativo, gane o pierda el plebiscito. El problema está en que si triunfa el Rechazo, lo que supone que un desembarco del partido en la actual administración resulte inviable, dado que los dirigentes que no apoyan el Apruebo se inclinan en su mayoría por dar identidad al partido y distanciarlo del FA-PC.

Perfil: Lucía Dammert, la influyente Jefa del Segundo Piso de La Moneda, su round con la canciller Urrejola y el malestar del PS

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]