Qué observar. La Región Metropolitana está desde mayo en fase “Medio Impacto Sanitario”, lo que permite un aforo máximo de 10 mil personas, tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre y cuando el espacio del recinto permita la distancia física establecida de 1 metro (1 persona cada 4 metros cuadrados), dice el sitio web del Ministerio de Salud. La disposición tiene efecto en al menos 2 tipos de eventos: los deportivos y los espectáculos masivos.
La puesta en escena. En la rueda de prensa, la ministra Yarza puso énfasis en que las medidas sanitarias continuarán, reforzó sus llamados a vacunarse y habló de que están las condiciones sanitarias para abrir espacios. Luego vino el turno de Julieta Brodsky, quien partió su intervención remarcando que el anuncio se enmarcaba en un trabajo conjunto y coordinado entre las secretarias de Estado. La titular de Deportes volvió a colocar el acento en cautelar los aspectos sanitarios a los que se había referido Yarza, entre otras cosas.
Debate en el gabinete y rol de Dammert. En la última semana, el Consejo Interministerial de Respuesta Pandémica, que reúne a diversas carteras y revisa la evolución de la pandemia, se había instalado un intenso debate -que venía arrastrándose desde hace un tiempo- sobre los aforos en los recintos deportivos y destinados a grandes espectáculos.
Telón de fondo. La influencia de los Jefes del Segundo Piso de La Moneda suele ser más creciente cuando el poder de los ministros del comité político está desgastado, como actualmente ocurre con Izkia Siches y Giorgio Jackson. Las posiciones disímiles entre ministros ante distintas políticas públicas forma parte del quehacer de los gobiernos, pero lo que no siempre es usual es que sean los asesores presidenciales quienes sean las piezas claves en la resolución de conflictos que usualmente desembocan en el Ministerio del Interior u otras secretarías de Estado del comité político.
Acercamiento con la DC y rol internacional. Dammert participó en la visita presidencial a Argentina, sentándose al lado de la canciller Antonia Urrejola en algunas bilaterales, pero su protagonismo en la Cumbre de Las Américas de EE.UU fue lo que terminó por dejar al desnudo su rol en la política exterior chilena y su disputa de poder con Urrejola. Se trata de una anomalía que incluso llevó a parlamentarios del PS a darle un espaldarazo a la ministra en su despacho.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]