Agosto 19, 2022

La creciente influencia de Lucía Dammert y su rol clave en la derrota de Salud por los cambios a los aforos en los estadios

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Entre los cercanos al Ministerio de Salud, que se resistía a la posición de sus pares de Deportes y Cultura para liberalizar los aforos, indican que la influyente jefa de los asesores del Presidente Boric fue clave en inclinar la balanza en la disputa que se libró en el gabinete. Las secretarias de Estado anunciaron este viernes una amplia apertura en los recintos deportivos y culturales, mostrando coordinación entre ellas. El radio de influencia de Dammert se ha expandido no solo al ámbito de las relaciones internacionales, sino también en los acercamientos con la DC. A continuación la trama interna del gobierno.


Qué observar. La Región Metropolitana está desde mayo en fase “Medio Impacto Sanitario”, lo que permite un aforo máximo de 10 mil personas, tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre y cuando el espacio del recinto permita la distancia física establecida de 1 metro (1 persona cada 4 metros cuadrados), dice el sitio web del Ministerio de Salud. La disposición tiene efecto en al menos 2 tipos de eventos: los deportivos y los espectáculos masivos.

  • El flexibilizar los aforos había sido promovido por las ministras de Deportes, Alexandra Benado, y de Cultura, Julieta Brodsky, pero resistido por su par de Salud Begoña Yarza, de acuerdo a médicos cercanos a esta última.
  • Las tres ministras realizaron pasado el mediodía de este viernes una rueda de prensa en la que anunciaron una importante flexibilización de los aforos en la Fase de Impacto Medio Sanitario, que rige actualmente y supone un escenario de presión menos intensa sobre la red asistencial, la circulación viral y prevalencia de enfermedad.
  • Las medidas anunciadas son las siguientes. 1) Se permitirá ocupar hasta el 85% de la capacidad de los recintos abiertos, lo que podría variar de acuerdo a las recomendaciones de Estadio Seguro y las Delegaciones Presidenciales, a partir de los riesgos de los partidos. 2) Los recintos cerrados tendrán una apertura del 75% y ya no las 10 mil personas que se consideraban.

La puesta en escena. En la rueda de prensa, la ministra Yarza puso énfasis en que las medidas sanitarias continuarán, reforzó sus llamados a vacunarse y habló de que están las condiciones sanitarias para abrir espacios. Luego vino el turno de Julieta Brodsky, quien partió su intervención remarcando que el anuncio se enmarcaba en un trabajo conjunto y coordinado entre las secretarias de Estado. La titular de Deportes volvió a colocar el acento en cautelar los aspectos sanitarios a los que se había referido Yarza, entre otras cosas.

Debate en el gabinete y rol de Dammert. En la última semana, el Consejo Interministerial de Respuesta Pandémica, que reúne a diversas carteras y revisa la evolución de la pandemia, se había instalado un intenso debate -que venía arrastrándose desde hace un tiempo- sobre los aforos en los recintos deportivos y destinados a grandes espectáculos.

  • Las reuniones se sucedieron el viernes pasado y el miércoles de esta semana.
  • Altas fuentes oficialistas señalan que las ministras Brodsky y Benado plantearon su posición en el Consejo Interministerial de Respuesta Pandémica.
  • Pero antes de estos encuentros, frente las posiciones disímiles entre la ministra de Salud y las de Deportes y Cultura, el caso llegó a oídos de la jefa del Segundo Piso, Lucía Dammert, señalan desde el gobierno.
  • Fuentes vinculadas al Ministerio de Salud señalan que Dammert fue clave en inclinar la balanza en la liberalización de los recintos deportivos y de espectáculos, lo que para algunos supuso un revés para la posición que defendía Begoña Yarza.
  • Más allá de que en decisiones de esta naturaleza es el Presidente de la República quien toma las directrices, en el oficialismo no pasó inadvertido que Dammert de alguna manera interviniera en una grieta que se había instalado en el gabinete e inclinara la balanza hacia la política pública que terminó imponiéndose.
  • Entre médicos vinculados al Minsal señalan que el miércoles ya estaba tomada la medida que se anunció esta jornada. Pero, de todas formas, la ministra Yarza dijo ese día en Radio Cooperativa que “tenemos situaciones en las que queremos seguir avanzando, dependiendo de la circulación viral, de la cobertura de vacunación y por cierto de la capacidad que tiene el sistema sanitario”. Y enfatizó que la idea era progresar hacia una mayor apertura, pero siempre dependiendo de la evolución de las variables mencionadas.
  • Respecto del deporte y los espectáculos masivos respondió: “Tenemos que ir a mirarlos porque son al aire libre, y analizar qué nivel de cobertura tenemos”.
  • En forma paralela, la petición de las ministras de Deportes y de Cultura estaba en sintonía con solicitudes formales que han realizado los clubes de fútbol y el mundo de la cultura para ampliar los aforos.

Telón de fondo. La influencia de los Jefes del Segundo Piso de La Moneda suele ser más creciente cuando el poder de los ministros del comité político está desgastado, como actualmente ocurre con Izkia Siches y Giorgio Jackson. Las posiciones disímiles entre ministros ante distintas políticas públicas forma parte del quehacer de los gobiernos, pero lo que no siempre es usual es que sean los asesores presidenciales quienes sean las piezas claves en la resolución de conflictos que usualmente desembocan en el Ministerio del Interior u otras secretarías de Estado del comité político.

Acercamiento con la DC y rol internacional. Dammert participó en la visita presidencial a Argentina, sentándose al lado de la canciller Antonia Urrejola en algunas bilaterales, pero su protagonismo en la Cumbre de Las Américas de EE.UU fue lo que terminó por dejar al desnudo su rol en la política exterior chilena y su disputa de poder con Urrejola. Se trata de una anomalía que incluso llevó a parlamentarios del PS a darle un espaldarazo a la ministra en su despacho.

  • La creciente influencia de la socióloga se ha extendido en distintos ámbitos.
  • En la DC, por ejemplo, es un secreto a voces que ella ha tendido puentes con los sectores más afines al Apruebo de la DC. Una de las tesis que está sobre la mesa en La Moneda pasa por incorporar al partido después del plebiscito, en la medida de que el Presidente requiere ampliar su base de apoyo político y legislativo, gane o pierda el plebiscito. El problema está en que si triunfa el Rechazo, lo que supone que un desembarco del partido en la actual administración resulte inviable, dado que los dirigentes que no apoyan el Apruebo se inclinan en su mayoría por dar identidad al partido y distanciarlo del FA-PC.

Perfil: Lucía Dammert, la influyente Jefa del Segundo Piso de La Moneda, su round con la canciller Urrejola y el malestar del PS

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]