Qué observar. La Región Metropolitana está desde mayo en fase “Medio Impacto Sanitario”, lo que permite un aforo máximo de 10 mil personas, tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre y cuando el espacio del recinto permita la distancia física establecida de 1 metro (1 persona cada 4 metros cuadrados), dice el sitio web del Ministerio de Salud. La disposición tiene efecto en al menos 2 tipos de eventos: los deportivos y los espectáculos masivos.
La puesta en escena. En la rueda de prensa, la ministra Yarza puso énfasis en que las medidas sanitarias continuarán, reforzó sus llamados a vacunarse y habló de que están las condiciones sanitarias para abrir espacios. Luego vino el turno de Julieta Brodsky, quien partió su intervención remarcando que el anuncio se enmarcaba en un trabajo conjunto y coordinado entre las secretarias de Estado. La titular de Deportes volvió a colocar el acento en cautelar los aspectos sanitarios a los que se había referido Yarza, entre otras cosas.
Debate en el gabinete y rol de Dammert. En la última semana, el Consejo Interministerial de Respuesta Pandémica, que reúne a diversas carteras y revisa la evolución de la pandemia, se había instalado un intenso debate -que venía arrastrándose desde hace un tiempo- sobre los aforos en los recintos deportivos y destinados a grandes espectáculos.
Telón de fondo. La influencia de los Jefes del Segundo Piso de La Moneda suele ser más creciente cuando el poder de los ministros del comité político está desgastado, como actualmente ocurre con Izkia Siches y Giorgio Jackson. Las posiciones disímiles entre ministros ante distintas políticas públicas forma parte del quehacer de los gobiernos, pero lo que no siempre es usual es que sean los asesores presidenciales quienes sean las piezas claves en la resolución de conflictos que usualmente desembocan en el Ministerio del Interior u otras secretarías de Estado del comité político.
Acercamiento con la DC y rol internacional. Dammert participó en la visita presidencial a Argentina, sentándose al lado de la canciller Antonia Urrejola en algunas bilaterales, pero su protagonismo en la Cumbre de Las Américas de EE.UU fue lo que terminó por dejar al desnudo su rol en la política exterior chilena y su disputa de poder con Urrejola. Se trata de una anomalía que incluso llevó a parlamentarios del PS a darle un espaldarazo a la ministra en su despacho.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]