Noviembre 16, 2022

La carrera por liderar la oposición de izquierda a Boric tras su cambio de discurso

David Tralma

El ex agregado en España, Cristián Cuevas, reapareció este martes liderando una movilización que generó estragos en la División Andina de Codelco. Lo de Cuevas, según algunos analistas, también debe leerse en clave política. La configuración de un polo de izquierda que amenaza a Boric ya tiene a otros actores, como los alcaldes Jorge Sharp y Daniel Jadue. Y al PC le inquieta ser sobrepasado por la izquierda en momentos en que el gobierno vira hacia un discurso moderado.


Panorama general. La derrota en el plebiscito, que llevó a un cambio de gabinete en que la centroizquierda tomó el control político de la administración Boric, se ha hecho sentir en los últimos días. La semana pasada el Presidente endureció el tono frente a la delincuencia, moderó su discurso, puso énfasis en la reactivación de la economía, habló de terrorismo durante su gira a La Araucanía -aunque dijo que no es partidario de aplicar la ley antiterrorista- y la reforma previsional terminó dando un aventón a su gobierno. En las últimas encuestas, tanto de Cadem como de Data Influye, el Mandatario logró dar un quiebre a la inédita caída de su popularidad, profundizada tras el 4-S, y el Socialismo Democrático avanza a pie firme en posiciones de poder dentro del gobierno y el oficialismo.

  • En las encuestas, los ministros de centroizquierda son los más valorados y la secretaria de Estado con menos apoyo es Antonia Orellana, la articuladora del FA en el comité político y una de sus figuras emblemáticas.
  • La moderación de del Presidente comienza a configurar un cuadro que lo amenaza a él, el PC y el FA: La carrera por liderar la oposición al gobierno desde una izquierda que no participa en la administración Boric (y por lo tanto no tiene que pagar el costo de sus decisiones y errores).

La reaparición de Cristián Cuevas. El por algunos días candidato presidencial de la ex Lista del Pueblo, Cristián Cuevas, ha mantenido un bajo perfil durante este año, no así en su rol sindical, establecido en Los Andes, región de Valparaíso.

  • La tarde del martes, sin embargo, Cuevas volvió a aparecer en la primera línea y encabezó una movilización en la División Andina de Codelco, en Los Andes. La protesta comenzó cerca de las 18:00 horas de este martes y culminó en la madrugada del miércoles.
  • La manifestación significó el bloqueo del acceso a la división en la zona de Saladillo, lo que impidió que más de mil trabajadores pudieran regresar a sus hogares tras salir de turno, generando estragos en la compañía.
  • La situación se dio en el contexto de la actualización del Acuerdo Marco, en la que se conformó una mesa de negociación en la que se encuentran, entre otros, la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). De esta última, Cuevas fue su presidente.
  • Conocedores del proceso afirman que Cuevas, al ya no presidir la CTC y no formar parte de las negociaciones, busca levantar por fuera demandas junto a la Federación de Trabajadores de la Minería.
  • La señal de Cuevas, para algunos analistas, debe ser leída también en clave política.
  • Desde su círculo afirman que él continúa militando en el Movimiento Victoria Popular, pero que también se le han acercado otras fuerzas para unirse en torno al activismo partidista, que se sitúa más a la izquierda del PC, donde Cuevas militó y renunció en 2015 con una carta al Comité Central: “Avanzaremos junto a nuestra clase, generando otros espacios de convergencias desde las izquierdas, permitiendo reencontrarnos con  todos y todas, derrotando así colectivamente a esa minoría neoliberal”.

Las críticas del alcalde Jadue. El alcalde de Recoleta ha mantenido un rol activo en redes sociales y en el programa Sin Maquillaje, que se realiza todos los miércoles. En sus intervenciones ha sido muy crítico del gobierno de Boric, sin que la directiva salga a desautorizarlo.

  • “Yo en el último tiempo me he comenzado a sentir muy incómodo, porque yo fui parte de este proceso y me siento muy responsable de que hoy tengamos al gobierno que tenemos. Y de alguna manera me preocupa mucho que la Concertación esté poniendo en peligro el proyecto político de Apruebo Dignidad”, sostuvo tras el plebiscito en el programa Sin Maquillaje.
  • En el partido dicen que es inviable que Jadue emigre y forme un nuevo partido, como en algún momento se especuló que lo haría con dirigentes de Comunes, partido del Frente Amplio.
  • Funcional o no a su agenda, en el PC es un comentario obligado que las críticas de Jadue al gobierno de Boric hacen sentido en las bases, más cuando el Presidente comienza a dar un giro hacia la centroizquierda.
  • No son imágenes del Estallido Social del 2019, son de hoy 18 de Octubre de 2022. A tres años, la represión sigue intacta. Impresentable e incomprensible. !Finalmente nada ha cambiado! ¿Cómo se explica Ministra Carolina Toha use las mismas prácticas de Piñera?“, escribió Jadue para el tercer aniversario del 18-O.
  • El Comité Central del PC de octubre, tal como se desprende de sus resoluciones, decidió mantenerse muy ligado a los movimientos sociales. En lo que no ahonda el texto es que el haber participado en el gobierno de Bachelet 2 trajo un severo costo a la colectividad en ese ámbito, lo que no quieren volver a repetir.

“Transformar Chile” y Jorge Sharp. Esta semana, El Mercurio dio a conocer la nueva colectividad que está impulsando el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en conjunto con ex convencionales de la extinta Lista del Pueblo (Tania Madriaga, Manuel Woldarsky y Alejandra Pérez) y de la Coordinadora Plurinacional (Eric Chinga).

  • Madriaga indicó que Transformar Chile se define así: “Nos consideramos antineoliberales y creemos que esta nomenclatura de izquierda y derecha no logra dar cuenta de los que tenemos que conversar y proponer (…). Hay organizaciones que se dicen de izquierda y están conformes con que su participación sea administrar el modelo. Somos críticos al Gobierno, tenemos diferencias, aunque votamos por Gabriel Boric”.
  • Los cuatro ex convencionales citados -Woldarsky, Madriaga, Pérez y Chinga- son actualmente funcionarios de la Municipalidad de Valparaíso, encabezada por Sharp.
  • El edil ha coqueteado con la ex Lista del Pueblo desde los días en que se convirtió en la tercera fuerza política de la Convención y entre sus cercanos dan por hecho que aspira a llegar a La Moneda, pero con un discurso que transite por la izquierda del gobierno.
  • Sharp, compañero de militancia de Boric en el autonomismo, había marcado probablemente su hoja de ruta el 15 de noviembre de 2019, cuando rechazó el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, lo que lo llevó a separar aguas con su otrora amigo.

Telón de fondo. En el PC, y en buena parte de la izquierda que forma parte del gobierno, consideran que la moderación de Boric y acercamiento al Socialismo Democrático tras la derrota del 4-S era un costo hundido.

  • El problema es que ni los comunistas ni parte del Frente Amplio quieren ser sobrepasados desde la izquierda, lo que, en sí, constituye una amenaza para Boric cuando aún no concluye su primer año de mandato.
  • El que comience a levantar un nuevo polo de izquierda configura un escenario propicio para que Apruebo Dignidad comience a marcar posiciones menos tolerantes respecto de la actual administración y, así, no dejar un espacio político vacío.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]