Agosto 27, 2021

La autocrítica y los descargos de Alejandra Pérez, convencional de la Lista del Pueblo: “No podíamos revisar una a una las firmas de Ancalao”

Jaime Sánchez
Agencia Uno.

Fue uno de los rostros de la Lista del Pueblo y de las marchas durante el 18-O. Enferma de cáncer, Alejandra Pérez destacaba en las movilizaciones por mostrar su torso desnudo en el que escribía alguna proclama. Hoy es de las convencionales que sigue defendiendo el movimiento, dividido y con escisiones. “Todos tenemos que hacer una autocrítica”, dice, al analizar el difícil momento por el que atraviesa el bloque, luego de que el Servel rechazara la candidatura presidencial del sector, Diego Ancalao, tras detectar que poco más de 20 mil firmas habían sido ante un notario fallecido.

¿Qué análisis tiene del proceso por el que está transitando la Lista del Pueblo, marcado por renuncias de sus constituyentes y al que ahora se suma la bullada caída de su candidato presidencial?

Es un aprendizaje. La Lista del Pueblo nació solo para llevar constituyentes y de ahí se vino una avalancha mediática de la lista en general, y se empezaron a tomar decisiones. La Lista se ha ido reformulando en el camino. Seguimos teniendo la idea apartidista, entonces es algo que hay que cuidar. Esto tiene que ver con un aprendizaje, con no haber estado nunca en la política.

El movimiento ha sido crítico de la política tradicional y de las prácticas poco transparentes. ¿Qué autocrítica tiene por lo sucedido con Diego Ancalao, el candidato que apoyaron? 

Hoy todos tenemos que hacer la autocrítica de pensar si hicimos bien un proceso y si confiamos en la gente que había que confiar. Quizás confiamos en alguien en quien no tendríamos que haber confiado. Son alertas que se van encendiendo en la medida en que se avanza en este camino, y por eso tiene que haber un camino judicial. Lo importante es que las personas que tienen que asumir la responsabilidad lo hagan judicialmente.

¿Por qué era necesaria la querella que anunció la dirección de la Lista del Pueblo en contra de Ancalao?

Cuándo uno esta en contra de las cosas que han pasado los últimos años en la política, tienes que tomar decisiones. Queremos que la política cambie, que sea vista distinta y si la Lista del Pueblo no se querellara, sería una muy mala señal. Estos son temas que hay que hablar, decirlos, porque si los escondemos pasamos a ser igual al resto.

¿Qué errores hubo en el proceso? 

Siempre hay que mejorar los procesos, sobre todo cuando no conoces el espacio que estamos pisando. Si nosotros hubiésemos apoyado un nombre desde el principio y puesto las fichas en un solo candidato, esto sería muy distinto. Si de esto no tenemos la capacidad de aprender es que estamos equivocados, efectivamente. Pero cuando se toma la decisión de hacer este proceso de firmas, eso no hay cómo revisarlo. No podíamos revisar las firmas una a una. Hay un error en el proceso, pero estoy segura de que los compañeros de la Lista no sabían de esto.

La facción escindida de la Lista del Pueblo ha planteado que el movimiento tocó fondo.

Si la Lista del Pueblo tocó fondo para renacer y tener un nuevo comienzo, me parece perfecto. El proyecto de la Lista del Pueblo es un proyecto muy lindo, del cuál yo me siento partícipe. Yo sigo creyendo en el proyecto de la Lista del Pueblo.  Cuando la gente te reconoce de la Lista del Pueblo en la calle, la realidad es distinta a la de las redes sociales. En la calle la gente sigue confiando en la Lista del Pueblo.

¿Cómo afecta lo ocurrido en el trabajo de la Lista del Pueblo en la Convención? Ya son nueve constituyentes los que han renunciado… 

Nosotros seguimos coordinados en la constituyente. Nuestra tarea en la convención es mostrarle a la ciudadanía que trabajamos y queremos sacar adelante este proyecto. Tiene que llegar el día en que la gente sólo nos cuestione por el trabajo que estamos haciendo adentro de la convención. Hay que recuperar la confianza en el proceso.  Es necesario aclarar también que hay muchos constituyentes que fueron en un cupo de la Lista del Pueblo, pero forman parte de otras orgánicas o movimientos. Somos un grupo diverso que dimos una plataforma electoral para que independientes de movimientos sociales entraran y su salida cumple con lo que se les ofreció cuando entraron a la Lista.

¿Fue un error entrar en la carrera presidencial y parlamentaria, cuando la Lista del Pueblo ha declarado que nació para tener representación en la constituyente y rechazar la política tradicional?

Yo siempre estuve de acuerdo con participar en la parlamentaria; yo sigo sosteniendo que necesitamos independientes en el parlamento, sobre todo para apoyar la pega que estamos haciendo en la convención. Cuando hablamos de una presidencial, hay que considerar todos los problemas de espacio que tienen los independientes. Cuando vas con un candidato presidencial tienes más tiempo para una franja, tienes más pantalla. yo lo veo como una decisión estratégica.

Después de todo lo que ha sucedido, ¿es partidaria de que la Lista del Pueblo siga buscando caminos para ocupar espacios políticos tradicionales como el Congreso o la presidencia?

Cualquier movimiento tiene que irrumpir en ese ámbito político. Ya estamos cansados de la política de los dinosaurios, entonces siento que los independientes y la Lista del Pueblo tienen que tomar decisiones para ocupar espacios políticos como el Congreso y la presidencia. La convención requiere además tener presencia independiente en el Congreso. Estas cosas no van por caminos separados, se tienen unir.

¿Quién es hoy su candidato presidencial? 

No me gusta Gabriel Boric. Es una persona que no me representa en absoluto. Y ahí entramos en un conflicto, porque, de las personas que van de candidato, no me representa ninguno. Creo que es un panorama complicado porque vamos a tener que la decisión de si queremos continuar con un gobierno de derecha, o si efectivamente necesitamos quedarnos con un gobierno de izquierda. Y la decisión va a ser complicada.

¿Cómo evalúa el rol del Frente Amplio al interior de la Convención? 

Yo lo pongo así. La gente me pregunta como es la Tere Marinovic. Si bien ella es distinta fuera de micrófono, tu sabes como es ella, y lo que va a plantear. El Frente Amplio es imprescindible. Cuando tu piensas que van a apoyar algo que es beneficioso para la gente o para la convención, salen votando en contra. Y ahí es cuando uno dice: están apuntando para otro lado.

¿En qué temas, a su juicio, han apuntado para otro lado?

Uno de ellos son los dos tercios. Nosotros creemos que el proceso nació con el estallido y ellos siguen apelando a lo que ya está establecido: que nos rige la Constitución, y eso nos separa completamente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]