Por qué importa. Este viernes, durante una conferencia de prensa en el Salón Oval de la Casa Blanca en que abordó la guerra comercial con México, Canadá y China, Trump se refirió por segunda vez en menos de 5 días a la posibilidad de que EEUU establezca aranceles al acero, el aluminio y también al cobre, que representa cerca del 50% de las exportaciones chilenas.
Señales confusas. El nuevo mensaje alertó a La Moneda y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que había dado señales de tranquilidad a través del canciller Alberto van Klaveren (“no hay que alarmarse”, dijo), luego de la intervención de la nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt.
Primera reunión de grupo de trabajo. Van Klaveren encabezó este lunes la primera de un grupo de trabajo que se encargará de monitorear “los potenciales efectos de las medidas comerciales anunciadas por la nueva administración en los Estados Unidos respecto del cobre”, según consigna una declaración de Cancillería.
Telón de fondo. Lo que más desconcierta a las autoridades chilenas tiene que ver con que la lógica comercial indica que EEUU no debería aplicar aranceles al cobre, pero la persistencia de Trump -el incluirlo por segunda vez en su discurso- es interpretada como una señal de alerta de un Presidente poco predecible y con un nuevo paradigma: focalizar las sanciones internacionales, ya sean de naturaleza económica o política, declarando guerras comerciales.
Ojo con. Tras los aranceles impuestos por Trump a México, Canadá y China, la Asociación de Productores de Cobre (CDA, por sus siglas en inglés) envió una carta al mandatario de EEUU mencionando los problemas que tendría para ese país poner impuestos de importación extras al metal rojo.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Visa Waiver: “Turismo delictual” de chilenos muestra síntomas de descontrol tras robos en Beverly Hills. https://t.co/FZsXd4HM7W
— Ex-Ante (@exantecl) February 3, 2025
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.