El inicio formal de la carrera presidencial, con algunas definiciones cruciales como la que este lunes adoptará la UDI; la configuración de alianzas políticas que inscribirán a más tardar el miércoles ante el Servel (tema que está en suspenso particularmente en la oposición) y el despliegue de las negociaciones para llegar a una renta básica de emergencia por la pandemia, son algunos episodios que se desencadenan después de los comicios.
La definición presidencial UDI. El plan de acción que adoptará pasado el mediodía del lunes la mesa directiva de la UDI (que debe proponerle a su Consejo General del partido cómo resolver la definición presidencial) será primer hito post elecciones.
La formalidad de la DC. Para el mismo lunes, a las 15 horas, está convocada la Junta Nacional DC (órgano equivalente a los consejos generales de otras tiendas) para analizar el panorama presidencial, la política de alianzas y eventualmente cartas parlamentarias.
Alianzas electorales. El 19 de mayo, a las 24 horas, vence el plazo para que los partidos presenten a sus precandidatos para una primaria presidencial y eventualmente para definir candidatos parlamentarios (aunque por ahora es poco probable, ya que los pactos parlamentarios podrían formalizarse también en agosto).
Primarias opositoras en suspenso. En el caso de la oposición, en tanto, el cuadro de alianzas aún no está resuelto.
Mínimos comunes. Entre lunes y martes, el Gobierno ingresará al Congreso los proyectos de ley que plantean un nuevo mecanismo de ayudas sociales, con el fin de generar una renta básica universal en medio de la pandemia.
Calendario constitucional. Después de las elecciones se desencadena, además, el itinerario para poner en marcha la Convención Constitucional.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.