El inicio formal de la carrera presidencial, con algunas definiciones cruciales como la que este lunes adoptará la UDI; la configuración de alianzas políticas que inscribirán a más tardar el miércoles ante el Servel (tema que está en suspenso particularmente en la oposición) y el despliegue de las negociaciones para llegar a una renta básica de emergencia por la pandemia, son algunos episodios que se desencadenan después de los comicios.
La definición presidencial UDI. El plan de acción que adoptará pasado el mediodía del lunes la mesa directiva de la UDI (que debe proponerle a su Consejo General del partido cómo resolver la definición presidencial) será primer hito post elecciones.
La formalidad de la DC. Para el mismo lunes, a las 15 horas, está convocada la Junta Nacional DC (órgano equivalente a los consejos generales de otras tiendas) para analizar el panorama presidencial, la política de alianzas y eventualmente cartas parlamentarias.
Alianzas electorales. El 19 de mayo, a las 24 horas, vence el plazo para que los partidos presenten a sus precandidatos para una primaria presidencial y eventualmente para definir candidatos parlamentarios (aunque por ahora es poco probable, ya que los pactos parlamentarios podrían formalizarse también en agosto).
Primarias opositoras en suspenso. En el caso de la oposición, en tanto, el cuadro de alianzas aún no está resuelto.
Mínimos comunes. Entre lunes y martes, el Gobierno ingresará al Congreso los proyectos de ley que plantean un nuevo mecanismo de ayudas sociales, con el fin de generar una renta básica universal en medio de la pandemia.
Calendario constitucional. Después de las elecciones se desencadena, además, el itinerario para poner en marcha la Convención Constitucional.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]