Krispy Kreme: la historia detrás de la marca de donuts que provocó furor en los chilenos

Ex-Ante
Local de Krispy Kreme en Kennedy lateral, Vitacura. Foto: Agencia Uno.

Durante la jornada del jueves, la apertura de la tienda de Krispy Kreme -fundada en 1937 en Carolina del Norte, EE.UU.- provocó que decenas de personas hicieran filas en su nuevo local en Vitacura, incluso, hay quienes acamparon en el lugar.


  1. Según la información disponible en la página web de la empresa, todo comenzó cuando Vernon Rudolph compró una receta secreta de donuts con levadura de un chef francés de Nueva Orleans, alquiló un edificio en lo que ahora es el histórico Old Salem en Winston-Salem, Carolina del Norte, y comenzó a vender sus donas Krispy Kreme el 13 de julio de 1937 a las tiendas de comestibles locales.
  2. Los deliciosos aromas de las donas cocinadas flotaban en las calles y los transeúntes se detenían para preguntar si podían comprar las donuts calientes. Así que hicieron un agujero en la pared y comenzaron a vender donuts glaseadas originales directamente a los clientes en la calle.
  3. En los años 40′ y 50′ tenían una pequeña cadena de tiendas, mayoritariamente familiar. Todos los locales usaban la misma receta pero hacían las donuts desde cero. Luego, crearon una planta de mezcla y un sistema de distribución para llegar a cada lugar. A partir de la década de los 50′ se enfocaron en mejorar y automatizar el proceso de elaboración de donuts.
  4. Durante la década de 1960, Krispy Kreme tuvo un crecimiento constante en todo el sureste de los Estados Unidos. El fundador de la marca, Vernon Rudolph, murió en 1973 y el crecimiento se desaceleró cuando la empresa se reorganizó para venderla a Beatrice Foods Company en 1976.
  5. En los años 80′ un pequeño grupo de franquiciados volvió a comprar Krispy Kreme de Beatrice Foods. Comenzaron a expandirse nuevamente y en 1997 fueron reconocidos oficialmente como ícono estadounidense del siglo XX con una donación de artefactos de la compañía al Museo Nacional de Historia Estadounidense de la Institución Smithsonian.
  6. En 2001, abrieron la primera tienda internacional en Canadá, en las afueras de Toronto. Luego, se expandieron a Australia e Inglaterra. Desde entonces, Krispy Kreme ha abierto más de 700 tiendas en Asia, México, Medio Oriente, Puerto Rico y Turquía.
  7. Las tiendas de Krispy Kreme son parte de JAB Holding, un conglomerado de empresas de origen alemán que adquirió la marca en 2016, por US$1.350 millones.
  8. Antes de arribar a Chile, el CEO de Krispy Kreme Mike Tattersfield, comentó que “vemos una gran oportunidad para el crecimiento internacional y estamos trabajando para expandirnos de manera eficiente”, según consignó el Diario Financiero. 
  9. El jueves pasado, la firma abrió su primera franquicia en Latinoamérica. Según T13, habían unas 70 personas al momento de la apertura en el local ubicado en Kennedy lateral, Vitacura. Krispy Kreme avisó que ofrecerían premios como donuts semanales o por un año. Es por esto que varias personas decidieron acampar en el lugar con la esperanza de conseguir el primer puesto.
  10. La tienda ubicada en el sector oriente de Santiago contará con el sistema ‘Drive Thru’, para que los clientes puedan comprar por una ventanilla sin tener que bajarse de su auto.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.