Krispy Kreme: la historia detrás de la marca de donuts que provocó furor en los chilenos

Ex-Ante
Local de Krispy Kreme en Kennedy lateral, Vitacura. Foto: Agencia Uno.

Durante la jornada del jueves, la apertura de la tienda de Krispy Kreme -fundada en 1937 en Carolina del Norte, EE.UU.- provocó que decenas de personas hicieran filas en su nuevo local en Vitacura, incluso, hay quienes acamparon en el lugar.


  1. Según la información disponible en la página web de la empresa, todo comenzó cuando Vernon Rudolph compró una receta secreta de donuts con levadura de un chef francés de Nueva Orleans, alquiló un edificio en lo que ahora es el histórico Old Salem en Winston-Salem, Carolina del Norte, y comenzó a vender sus donas Krispy Kreme el 13 de julio de 1937 a las tiendas de comestibles locales.
  2. Los deliciosos aromas de las donas cocinadas flotaban en las calles y los transeúntes se detenían para preguntar si podían comprar las donuts calientes. Así que hicieron un agujero en la pared y comenzaron a vender donuts glaseadas originales directamente a los clientes en la calle.
  3. En los años 40′ y 50′ tenían una pequeña cadena de tiendas, mayoritariamente familiar. Todos los locales usaban la misma receta pero hacían las donuts desde cero. Luego, crearon una planta de mezcla y un sistema de distribución para llegar a cada lugar. A partir de la década de los 50′ se enfocaron en mejorar y automatizar el proceso de elaboración de donuts.
  4. Durante la década de 1960, Krispy Kreme tuvo un crecimiento constante en todo el sureste de los Estados Unidos. El fundador de la marca, Vernon Rudolph, murió en 1973 y el crecimiento se desaceleró cuando la empresa se reorganizó para venderla a Beatrice Foods Company en 1976.
  5. En los años 80′ un pequeño grupo de franquiciados volvió a comprar Krispy Kreme de Beatrice Foods. Comenzaron a expandirse nuevamente y en 1997 fueron reconocidos oficialmente como ícono estadounidense del siglo XX con una donación de artefactos de la compañía al Museo Nacional de Historia Estadounidense de la Institución Smithsonian.
  6. En 2001, abrieron la primera tienda internacional en Canadá, en las afueras de Toronto. Luego, se expandieron a Australia e Inglaterra. Desde entonces, Krispy Kreme ha abierto más de 700 tiendas en Asia, México, Medio Oriente, Puerto Rico y Turquía.
  7. Las tiendas de Krispy Kreme son parte de JAB Holding, un conglomerado de empresas de origen alemán que adquirió la marca en 2016, por US$1.350 millones.
  8. Antes de arribar a Chile, el CEO de Krispy Kreme Mike Tattersfield, comentó que “vemos una gran oportunidad para el crecimiento internacional y estamos trabajando para expandirnos de manera eficiente”, según consignó el Diario Financiero. 
  9. El jueves pasado, la firma abrió su primera franquicia en Latinoamérica. Según T13, habían unas 70 personas al momento de la apertura en el local ubicado en Kennedy lateral, Vitacura. Krispy Kreme avisó que ofrecerían premios como donuts semanales o por un año. Es por esto que varias personas decidieron acampar en el lugar con la esperanza de conseguir el primer puesto.
  10. La tienda ubicada en el sector oriente de Santiago contará con el sistema ‘Drive Thru’, para que los clientes puedan comprar por una ventanilla sin tener que bajarse de su auto.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]