José Luis Daza. Economista. Doctor en Economía de la Universidad de Georgetown. Director de IFL, Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. Ocupó el cargo de director del departamento de investigación de mercados emergentes en el Deutsche Bank, después de una década en el Banco J.P. Morgan, como director de investigaciones de mercados emergentes. Anteriormente fue representante del Banco Central de Chile en Asia, entre 1989 – 1992.
Sebastián Claro. Ingeniero comercial con mención en economía de la PUC. Se ha desempeñado como académico, investigador y consultor.
Hasta diciembre de 2017 se desempeñó como vicepresidente del Consejo del Banco Central. Cuenta con un magíster en macroeconomía aplicada y un doctorado de la Universidad de california en Los Ángeles, Estados Unidos.
Soledad Arellano. Ingeniero Comercial, mención Economía de la PUC. Ph.D en Economía del Massachussets Institute of Technology.
Actualmente se desempeña como Vicerrectora Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre 2006 y marzo de 2010, fue Ministra Econmista Suplente del TDLC. Entre marzo de 2010 y marzo de 2014 se desempeñó como. Subsecretaria de Planificación y posteriormente como Subsecretaria de Evaluación Social.
Sylvia Eyzaguirre • Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile con Doctorado en Filosofía en la Universidad Albert Ludwig de Freiburg Alemania. Fue directora de la Licenciatura de Filosofía en la Universidad Andrés Bello. Se ha desempeñado como investigadora en el Centro de Estudios Públicos y como asesora en el Ministerio de Educación. Actualmente es miembro del Consejo Asesor Ministerial del Ministerio de Ciencia, del consejo asesor social de COES, Fundación Súmate (Hogar de Cristo) y de Chile Dual (Fundación Técnico-profesional).
Eduardo Guerrero. Ingeniero Comercial de la PUC y magister en economía, ha desarrollado su carrera profesional ligada al mundo financiero y del emprendimiento. Ex miembro del movimiento gremial de la PUC y desde 2019 forma parte del think tank, Ideas Republicanas.
Cecilia Cifuentes. Ingeniera comercial y magister en Economía de la PUC. Es profesora adjunta, Dirección Financiera del ESE Business School de la Universidad de los Andes. Se desempeña además como directora ejecutiva del CEF, Centro de Estudios Financieros del ESE. Consejera del Consejo Consultivo Previsional. Miembro de la Comisión Clasificadora de Riesgos. Miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile
Patricio Rojas. Ingeniero comercial con mención en Economía de la PUC. Tiene, además, un magíster en Economía de esa misma universidad y un doctorado en el MIT. Pasó por el Banco Central, el CEP y es director de varias empresas. A fines del 2000 estuvo en el Centro de Estudios Públicos (CEP) y entre 2000 y 2005 fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Finis Terrae.
Claudio Lucarelli. Ph.D. Economics, University of Pennsylvania. M.A. Economics, University of Pennsylvania
Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]