José Luis Daza. Economista. Doctor en Economía de la Universidad de Georgetown. Director de IFL, Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. Ocupó el cargo de director del departamento de investigación de mercados emergentes en el Deutsche Bank, después de una década en el Banco J.P. Morgan, como director de investigaciones de mercados emergentes. Anteriormente fue representante del Banco Central de Chile en Asia, entre 1989 – 1992.
Sebastián Claro. Ingeniero comercial con mención en economía de la PUC. Se ha desempeñado como académico, investigador y consultor.
Hasta diciembre de 2017 se desempeñó como vicepresidente del Consejo del Banco Central. Cuenta con un magíster en macroeconomía aplicada y un doctorado de la Universidad de california en Los Ángeles, Estados Unidos.
Soledad Arellano. Ingeniero Comercial, mención Economía de la PUC. Ph.D en Economía del Massachussets Institute of Technology.
Actualmente se desempeña como Vicerrectora Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre 2006 y marzo de 2010, fue Ministra Econmista Suplente del TDLC. Entre marzo de 2010 y marzo de 2014 se desempeñó como. Subsecretaria de Planificación y posteriormente como Subsecretaria de Evaluación Social.
Sylvia Eyzaguirre • Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile con Doctorado en Filosofía en la Universidad Albert Ludwig de Freiburg Alemania. Fue directora de la Licenciatura de Filosofía en la Universidad Andrés Bello. Se ha desempeñado como investigadora en el Centro de Estudios Públicos y como asesora en el Ministerio de Educación. Actualmente es miembro del Consejo Asesor Ministerial del Ministerio de Ciencia, del consejo asesor social de COES, Fundación Súmate (Hogar de Cristo) y de Chile Dual (Fundación Técnico-profesional).
Eduardo Guerrero. Ingeniero Comercial de la PUC y magister en economía, ha desarrollado su carrera profesional ligada al mundo financiero y del emprendimiento. Ex miembro del movimiento gremial de la PUC y desde 2019 forma parte del think tank, Ideas Republicanas.
Cecilia Cifuentes. Ingeniera comercial y magister en Economía de la PUC. Es profesora adjunta, Dirección Financiera del ESE Business School de la Universidad de los Andes. Se desempeña además como directora ejecutiva del CEF, Centro de Estudios Financieros del ESE. Consejera del Consejo Consultivo Previsional. Miembro de la Comisión Clasificadora de Riesgos. Miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile
Patricio Rojas. Ingeniero comercial con mención en Economía de la PUC. Tiene, además, un magíster en Economía de esa misma universidad y un doctorado en el MIT. Pasó por el Banco Central, el CEP y es director de varias empresas. A fines del 2000 estuvo en el Centro de Estudios Públicos (CEP) y entre 2000 y 2005 fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Finis Terrae.
Claudio Lucarelli. Ph.D. Economics, University of Pennsylvania. M.A. Economics, University of Pennsylvania
Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile
La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]
La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]
Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.
La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]