Qué observar. La fiscal Ximena Chong concluyó este miércoles su rendición de prueba en el juicio del Caso Pío Nono sin que sus testigos ratificaran que la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 —en que el hoy excarabinero Sebastián Zamora impactó a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho—, fue un homicidio frustrado.
La última testigo. Este miércoles la fiscal Chong terminó de tomar declaración a la detective de la Policía de Investigaciones (PDI) Valeria Hernández, quien elaboró un informe a partir de la información contenida en la cámara Go-Pro que portaba Zamora en la arremetida.
El contrainterrogatorio. El contrainterrogatorio lo realizó el defensor Vinko Fodic, quien le consultó por las imágenes que analizó la detective en su informe.
Posturas contrapuestas. El juicio —que comenzó el 22 de mayo, fue suspendido el 7 de junio y sólo se retomó este lunes 1 de julio— ha estado marcado por las posturas contrapuestas sobre la arremetida sobre el puente.
La declaración del excarabinero. El excarabinero Zamora mantuvo en el juicio su versión de que no buscó empujar al adolescente, restando una oportunidad a la fiscalía para probar su teoría del caso. La fiscalía sí estableció que su baja de Carabineros fue por omitir que llevaba una cámara personal en el procedimiento y no era por tanto responsabilidad del Ministerio Público.
La declaración de la víctima. La declaración de la víctima diciendo que en la arremetida policial sintió un “empujón con forma de agarre”, dejó un margen de duda para la teoría del caso de la fiscal Chong, de que fue un homicidio frustrado.
La declaración de los policías. Tres testimonios policiales de testigos de la fiscalía —consignados por La Segunda— describieron la arremetida como un impacto y no como un empujón.
La declaración del bombero. Felipe Maldonado, jefe del carro de Bomberos que rescató al adolescente del lecho del río, relató las circunstancias del entorno tras la arremetida policial.
Ojo con. El defensor Fodic estuvo ausente el lunes del juicio ya que fue formalizado por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves y menos graves.
Lea también. Juicio Pío Nono: El duro interrogatorio de la Fiscalía al ex carabinero Zamora
La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.
La fiscalía incautó el celular del gobernador Orrego (ex DC), quien voluntariamente entregó sus equipos en el marco de la indagación al traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para un servicio de coaching que incluyó sesiones sobre su campaña a la reelección. También incautó teléfonos del Gore y correos electrónicos desde […]
Una antigua discusión apunta al alto precio que implica salir a comer en Santiago. Turistas se quejan de que cuesta más que en Tokio. El dueño del restaurante Baco, Frédéric Le Baux, dice que los empresarios del rubro subieron mucho los valores de los platos después de la pandemia.
Respecto a los 25 mil funcionarios públicos que viajaron estando con licencias médicas, 92% cree que deberían devolver los dineros, 88% que deberían ser despedidos por faltas graves a la probidad, 81% que deberían tener prohibición de volver a ejercer cargos públicos y 74% que deberían ser demandados penalmente.
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]