Junio 14, 2024

José Luis Daza asumiría cargo clave en Gobierno de Milei, según la prensa argentina

Jaime Troncoso R.
En la imagen de archivo, el economista José Luis Daza.

Según los diarios Clarín y la Nación, el economista José Luis Daza asumiría como secretario de Políticas Económicas de Argentina, cargo clave en el Gobierno de Javier Milei, luego de la renuncia de Joaquín Cottani. El economista chileno asumiría en un buen momento para la administración Milei, en el que se ha reducido el nivel de la inflación, el Senado aprobó la Ley Base y el FMI respaldó su programa, con lo que le entregará una liquidez de US$ 800 millones.


Qué observar. El economista José Luis Daza fue mencionado este viernes por los diarios argentinos Clarín y La Nación como el más probable sucesor del secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía argentino, Joaquín Cottani, quien dejará su cargo a fines de este mes para instalarse en Nueva York. De las razones de su salida existen distintas versiones, que van desde su malestar por las críticas de Milei al ex ministro Domingo Cavallo -considerado un mentor para Cottani- hasta una situación de tipo familiar.

  • Como sea, ambos periódicos informaron que quien lo reemplazaría es Daza, quien es chileno, pero nació en Buenos Aires como resaltan distintos medios argentinos. Su padre se desempeñó como diplomático en Argentina.
  • Economista en la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Georgetown, Daza fue un hombre clave en el programa económico del José Antonio Kast cuando postuló a la presidencia en 2021.
  • Hoy se encuentra residiendo en Nueva York, donde hasta hace un tiempo dirigía la gestora de inversiones QFR Capital Management, la cual fundó junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel, quien es hoy jefe de asesores económicos del gobierno de Milei y forma parte del directorio de la administradora de fondos de inversión Moneda Patria Investments.

Su cercanía con Caputo. Daza tiene una estrecha amistad con el ministro de Economía Luis Caputo. Comenzó cuando trabajaban en el banco de inversiones JP Morgan y luego ambos se trasladarían al Deutsche Bank en Nueva York.

  • Entre 1994 y 1998, Caputo fue jefe de Trading para América Latina del JP Morgan, período en que el banco estadounidense era la principal organización financiera para América Latina y estaba liderada por un grupo de argentinos, como Alfredo Prat-Gay, Vladimir Werning, Santiago Bausili. Daza era el jefe de Investigaciones de Mercados Emergentes Globales.
  • Caputo se trasladaría después al Deutsche Bank en Nueva York, lugar al que también llegaría Daza. Ambos han ejercido mucha de su vida profesional en paralelo en las mismas entidades y los une una reconocida amistad.
  • En 2023, Daza escribió en la red X que “la dolarización no es la solución y que Argentina tiene abundantes economistas de clase mundial que saben lo que se necesita y lo que se intenta” en respuesta al economista jefe de IIF, Robin Brooks. Caputo indicó que “siempre estaré con José Luis”, a lo que Daza dijo: “El mejor trader que jamás pasó por N. York y el más inteligente!”.

Este jueves, también a través de X, Daza felicitó al equipo de Caputo por el logro alcanzado con la inflación

Trabajo con Economía. Varios medios destacaron el trabajo silencioso que había estado realizando Daza con el Ministerio de Economía de Argentina en los últimos meses. “Al menos en dos ocasiones el economista José Luis Daza ha cruzado la calle Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, donde está el Palacio de Hacienda, para visitar el Ministerio de Economía de Argentina, en el último par de meses”, consignó La Tercera el 9 de junio.

  •  En un seminario de Moneda Patria Investments, realizado este jueves, a Daza se le consultó si era asesor de la administración de Milei, a lo que sonrió y evadió la respuesta.

Lo que piensa. Algunas ideas que ha expuesto Daza sobre la administración de Milei son las siguientes:

En entrevista con Diario Financiero: 

  • “Los seis meses de gestión de Milei en Argentina son simplemente extraordinarios en los logros, dada la herencia que recibió, una bomba de tiempo, y era muy probable que terminaran en una hiperinflación”.
  •  “Consiguieron detener lo que habría sido aún mucha más pobreza, lo que habría sido eventualmente más recesión y habría dejado secuelas importantes”.
  • “Lo que tienen por delante todavía también es importante. Tienen que consolidar lo que los economistas llamamos un ancla monetaria y para eso necesitan seguir avanzando y anunciar nuevas medidas. Entre ellas, cómo progresar hacia un sistema bimonetario. Ellos quieren tener un sistema en donde opera el peso y el dólar, y eventualmente poder liberar el control de cambios y dejar que la moneda flote”.

En entrevista con Infobae

  • “Pueden no gustarte las ideas de Milei pero es obvio que ha leído bastante. Quiere apertura de la economía al comercio internacional y eliminar barreras a la competencia interna que protegen a unos afortunados que se enriquecen a costa del resto de la población”.
  • “La economía argentina era como un avión en caída libre a punto de estrellarse y explotar en una bola hiperinflacionaria. Banco Central quebrado, Tesoro quebrado y pagos de deuda eminentes. Tomaron muchas medidas ad hoc para cerrar el grifo monetario y tratar de evitar la explosión inflacionaria y default. Por el momento lograron estabilizarla y evitar la explosión hiperinflacionaria. El equipo económico entiende que estas medidas no son suficientes, sostenibles ni deseables en el largo plazo”.
  • “La personalidad y habilidades comunicacionales de Milei jugaron un rol clave en este cambio. Necesitabas a alguien histriónico, que llamara la atención, con desprecio por las formas para ir de choque contra la incrustada cultura estatista y proteccionista del establishment. Un señor de buenos modales, apelando a la razón jamás lo habría logrado. El estilo comunicacional de Milei lo ha convertido en un ícono internacional”.
  • “Si Javier Milei logra implementar la mayor parte de su programa y si sus ideas agarran raíz, Argentina será la excepción. Será el país más dinámico y próspero de la región. Lo más importante es que si tiene éxito impactará intelectualmente a todo el continente. Otros seguirán su camino”.

LEA TAMBIÉN:

Milei cumple seis meses de mandato con caída de inflación, aprobación de ley clave y préstamo del FMI por US$ 800 millones

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.