Qué observar. El economista José Luis Daza fue mencionado este viernes por los diarios argentinos Clarín y La Nación como el más probable sucesor del secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía argentino, Joaquín Cottani, quien dejará su cargo a fines de este mes para instalarse en Nueva York. De las razones de su salida existen distintas versiones, que van desde su malestar por las críticas de Milei al ex ministro Domingo Cavallo -considerado un mentor para Cottani- hasta una situación de tipo familiar.
Su cercanía con Caputo. Daza tiene una estrecha amistad con el ministro de Economía Luis Caputo. Comenzó cuando trabajaban en el banco de inversiones JP Morgan y luego ambos se trasladarían al Deutsche Bank en Nueva York.
Este jueves, también a través de X, Daza felicitó al equipo de Caputo por el logro alcanzado con la inflación
Felicitaciones al equipo liderado por @LuisCaputoAR
Vale la pena preguntarse:
¿Porqué mayor parte de economistas profesionales no entendió el programa de estabilización?
Ni los instrumentos ni los resultados que alcanzaría
Todos podemos aprender https://t.co/QaVOXeNEPw https://t.co/DqtWIYDUz4
— Jose Luis Daza (@JoseLuisDazaNY) June 13, 2024
Trabajo con Economía. Varios medios destacaron el trabajo silencioso que había estado realizando Daza con el Ministerio de Economía de Argentina en los últimos meses. “Al menos en dos ocasiones el economista José Luis Daza ha cruzado la calle Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, donde está el Palacio de Hacienda, para visitar el Ministerio de Economía de Argentina, en el último par de meses”, consignó La Tercera el 9 de junio.
Lo que piensa. Algunas ideas que ha expuesto Daza sobre la administración de Milei son las siguientes:
En entrevista con Diario Financiero:
LEA TAMBIÉN:
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]