Qué observar. El economista José Luis Daza fue mencionado este viernes por los diarios argentinos Clarín y La Nación como el más probable sucesor del secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía argentino, Joaquín Cottani, quien dejará su cargo a fines de este mes para instalarse en Nueva York. De las razones de su salida existen distintas versiones, que van desde su malestar por las críticas de Milei al ex ministro Domingo Cavallo -considerado un mentor para Cottani- hasta una situación de tipo familiar.
Su cercanía con Caputo. Daza tiene una estrecha amistad con el ministro de Economía Luis Caputo. Comenzó cuando trabajaban en el banco de inversiones JP Morgan y luego ambos se trasladarían al Deutsche Bank en Nueva York.
Este jueves, también a través de X, Daza felicitó al equipo de Caputo por el logro alcanzado con la inflación
Felicitaciones al equipo liderado por @LuisCaputoAR
Vale la pena preguntarse:
¿Porqué mayor parte de economistas profesionales no entendió el programa de estabilización?
Ni los instrumentos ni los resultados que alcanzaría
Todos podemos aprender https://t.co/QaVOXeNEPw https://t.co/DqtWIYDUz4
— Jose Luis Daza (@JoseLuisDazaNY) June 13, 2024
Trabajo con Economía. Varios medios destacaron el trabajo silencioso que había estado realizando Daza con el Ministerio de Economía de Argentina en los últimos meses. “Al menos en dos ocasiones el economista José Luis Daza ha cruzado la calle Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, donde está el Palacio de Hacienda, para visitar el Ministerio de Economía de Argentina, en el último par de meses”, consignó La Tercera el 9 de junio.
Lo que piensa. Algunas ideas que ha expuesto Daza sobre la administración de Milei son las siguientes:
En entrevista con Diario Financiero:
LEA TAMBIÉN:
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.