Diciembre 20, 2021

Jorge Schaulsohn: “Todo dependerá del grado de acuerdos que Boric sea capaz en el Congreso”

Marcelo Soto

El abogado Jorge Schaulsohn cree que el presidente electo no tiene mucho espacio para la moderación. Dada la contundencia de su triunfo, la ciudadanía “le exigirá que cumpla las promesas hechas durante la campaña y si no lo hace le pasarán la cuenta”, afirma el exdiputado.

-Gabriel Boric tuvo un giro importante hacia la moderación en la segunda vuelta. ¿Debe mantenerlo como futuro presidente?

-El aplastante triunfo de Gabriel Boric, con una extraordinaria participación superior a la del plebiscito de octubre, lo pone entre la espada y la pared. Me explico: La ciudadanía le entregó un mandato categórico para un proyecto de cambios profundos en todos los ámbitos (social, político y económico) y le exigirá que cumpla las promesas hechas durante la campaña y si no lo hace le pasarán la cuenta.

Así las cosas, y  más allá de las buenas  intenciones del presidente electo, no tendrá  mucho  espacio para la “moderación” ya que ello necesariamente implica hacer concesiones programáticas importantes, sobre todo dada la naturaleza refundacional del proyecto del Apruebo Dignidad. Boric no se puede dar el lujo de hacer las cosas en la “medida de lo posible”, pues si  lo hace podría tener  una crisis dentro de su coalición y generar frustración de quienes votaron por él.

-Kast reconoció rápido la derrota. ¿Qué tipo de oposición debe ser la derecha?

-La derecha, mas allá de las palabras de buena crianza, está herida en el ala y no la veo ayudando al presidente electo ni al Partido Comunista a tener éxito en la implementación de un proyecto totalmente incompatible con sus ideas.

-El candidato de izquierda logró una diferencia mayúscula. ¿Hizo una campaña casi perfecta y Kast cometió errores no forzados?

-José Antonio Kast era el peor candidato que la derecha pudo presentar para competir con Boric por sus posturas reaccionarias y ultra conservadoras, sobre todo en temas valóricos que son transversalmente compartidos  por la abrumadora mayoría de los chilenos. Sin duda eso contribuyó a la derrota. Dicho eso, la diferencia es tan grande que da para pensar que le habría ganado a cualquiera. “El horno no estaba para bollos”, para que la derecha se repitiera el plato, sobre todo por la pésima evaluación del gobierno de Piñera. Después de todo, las elecciones son siempre un referéndum sobre el gobierno saliente.

-¿Qué se puede esperar de un Boric fortalecido en su relación con la Convención?

-En la partida Boric no tiene las mayorías necesarias para cumplir su programa y como he señalado no veo a la derecha facilitándole las cosas. La única forma que tiene para poder materializar la agenda es cambiar el sistema político, cosa que hoy se debate  la Convención Constituyente.  Para que pueda avanzar tendría, como mínimo, que eliminar los quórum calificados por que es mucho más fácil lograr una mayoría simple en el congreso; y terminar con el control preventivo de constitucionalidad que hoy ejerce el Tribunal Constitucional.

Tampoco se puede descartar que la nueva Constitución en un artículo transitorio convoque a nuevas elecciones parlamentarias que le permitan al gobierno modificar la correlación de fuerzas en el Congreso capitalizando el enorme respaldo popular que obtuvo en la presidencial. Las relaciones entre el nuevo gobierno y la Convención serán estrechas y podría encontrar eco para que  las normas de la nueva Constitución le ayuden  viabilizar la implementación de su programa. La izquierda no se puede permitir un fracaso.

Todo dependerá del grado de acuerdos que Boric sea capaz de conseguir en un Congreso empatado y con visiones ideológicas tan distintas, donde la magnitud de las concesiones mutuas que se requieren son extremadamente exigentes.

-¿Cómo crees que será el rol de la “calle” en los próximos cuatro años? ¿Va a ser uno de los dolores de cabeza del nuevo presidente?

-Boric es el producto de la movilización social, por lo que le va a penar al momento de hacer concesiones; existirá  en todo momento la posibilidad de que la gente salga a la calle a exigirle que cumpla lo que prometió y no derive en un gobierno parecido a los de la Concertación. El mismo en su discurso así lo pidió; además, no creo que el Partido Comunista, que lleva décadas empujando los cambios que ofreció Apruebo Dignidad, se vaya a exponer a perder su capital político en la vilipendiada democracia de los acuerdos

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]