Septiembre 4, 2022

Jorge Schaulsohn: “Para el Gobierno el resultado del plebiscito es una tragedia”

Ex-Ante

Jorge Schaulsohn , ex presidente de la Cámara de Diputados, dice que la derrota del Apruebo “es un repudio transversal inapelable de la ciudadanía al proyecto refundacional que empezó con la captura por la extrema izquierda del estallido y su secuela de violencia”.


-¿Qué consecuencias para la izquierda tiene el triunfo del Rechazo?

-El categórico triunfo del Rechazo muestra que los chilenos están más traumatizados por el recuerdo de la Unidad Popular que por la dictadura de Pinochet. No quieren delegar en un estado todopoderoso su destino aunque sí aspiran a más derechos sociales.

Es un repudio transversal inapelable de la ciudadanía al proyecto refundacional que empezó con la captura por la extrema izquierda del estallido y su secuela de violencia; y que después tomó el control de la Convención entronizando en el borrador de constitución su programa político.

-¿Y cómo golpea al Gobierno?

-Para el Gobierno es una tragedia, porque el Presidente Boric cometió muchos errores: fue el jefe de la campaña del apruebo, no intentó moderar a sus propios convencionales y se negó a cambiar ministros y ministras que, a todas luces no daban el ancho.

Podríamos hablar simbólicamente de un notable abandono de deberes de su parte que lo llevó a la encrucijada en que se encuentra hoy.

-¿El Presidente pierde una parte importante de su capital político?

-Su capital político esta como los fondos de las AFP, es decir a la baja.

Pero no todo está perdido para él. Su carisma y capacidad de cambiar de opinión le abren la posibilidad de reconducir el nuevo proceso constituyente que se avecina, lo que requiere reestructurar su coalición de gobierno.

-¿Qué papel debe jugar en el nuevo proceso?

-Boric debe transformarse en un Lagos 3.0. El arquitecto de una nueva constitución respaldada por la mayoría que lleve su firma. Para eso debe cambiar su equipo y modificar su programa que ahora aparece como inviable en muchos aspectos.

La gran pregunta es si será capaz de dominar al Partido Comunista, uno de los grandes responsables de la debacle de la Convención Constitucional.

-¿Qué aspectos de la propuesta derrotada deberían rescatarse?

-El texto rechazado tiene muchos aspectos rescatables, sobre todo en el plano valórico, ambiental y en el reconocimiento de nuestros pueblos originarios. Es un punto de partida, junto con el proyecto que presentó en su día la expresidenta Bachelet.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]