-¿Qué opinas sobre los beneficios otorgados a los primos Tralcal, condenados por el crimen de tus padres? ¿Es justo que accedan a salida dominical?
-Obviamente uno no puede estar de acuerdo en que una sentencia a 18 años, a los tres años estén saliendo libres, porque en la práctica ese beneficio carcelario se transforma en libertad. Alguien debería dar una explicación a la opinión pública: ¿Cómo las leyes chilenas permiten eso?
-¿El gobierno debería dar una respuesta?
-El gobierno ya ha dado respuestas: que se basa en informes técnicos de gendarmería y blablablá. En este caso, es el poder judicial el que determina que se lleve adelante un debido proceso. A pesar de todas las objeciones que pueda tener del sistema procesal penal, uno acata las normas y deja la responsabilidad de llegar a la verdad en las manos del poder judicial. Eso se traduce en una sentencia que debiera ser cumplida, pero ahí llegamos a que por distintas razones legales ellos mismos hacen que no se cumpla.
-¿Cuál es tu opinión sobre José y Luis Tralcal?
-La verdad es que yo de ellos no sabía mucho hasta que fueron sometidos a proceso por la autoría de la muerte de mis padres. A partir de ese momento uno empieza a encontrar antecedentes que dan mérito a las acusaciones. Pero esta situación de beneficios carcelarios, que tienen abonados por haber estado en prisión preventiva por otro tipo de hechos delictuales, es difícil de entender.
-¿Cómo observas las primeras señales que se han dado en este gobierno de Boric hacia el tema mapuche?
-Me han tocado varios gobiernos de distinta tendencia, y uno espera que el gobierno tenga éxito en darle solución a este tema, que se vive acá en La Araucanía. Pero también que se haga cargo del problema de seguridad no solo del sur sino en el resto del país.
Dadas las señales que están dando ahora, los comentarios de algunos ministros, aparentemente no estamos del mismo lado. No están del lado de las víctimas del conflicto mapuche. Por suerte en el caso nuestro, esto ya es cosa juzgada así que da lo mismo. El problema es para lo que esperan las víctimas de otros hechos delictuales y eso sí creo que es complejo.
-¿Por qué?
-Para mí, la sensación de impunidad del sistema procesal penal es gigantesco. Pero, además, me ha tocado conversar con varios familiares de víctimas y la gente asume que no va a haber justicia. Y si la llega a haber, y encuentran culpables y son condenados, no van a cumplir sus condenas. Por lo tanto, la sensación de impunidad es tremenda. Eso es lo que genera que en otros tipo de casos a lo largo del país la gente tome acciones ciudadanas, que están por fuera de la ley.
-¿El viaje de Izkia Siches a La Araucanía fue un gesto valorable?
-La verdad es que uno está aburrido de la señales, lo que uno espera son soluciones concretas. Lo que resultó de ese viaje es que el gobierno buscando dar un indicio de qué es lo que querían hacer, terminaron en un fiasco y sin ningún avance. Yo hubiese esperado que la ministra plantee cosas de peso, concretas, respecto a una proposición para resolver este tema.
Pero vemos que todo el esfuerzo queda en un viaje que se funó. Más allá de lamentar las cosas que les pasaron, son situaciones que acá se viven a diario y les pasa a mucha gente en la región. No va más allá de eso: un hecho noticioso. No le doy mucha importancia, más que la trascendencia que ha tenido en los medios de comunicación.
-Ella habló de presos políticos mapuches.
-Creo que la mayoría de los políticos de la región están de acuerdo que aquí no hay presos políticos. Los presos son producto de actos delictuales y tienen pagar como cualquier otra persona. Ni con más ni con menos beneficios que cualquier otro imputado. En el caso de los Tralcal se les hizo un juicio abierto, público, no se les juzgó por temas políticos.
La condena fue por ataque incendiario con resultado de muerte de carácter terrorista, pero la Corte Suprema le quitó el carácter terrorista, entonces, quedó como un delito común, más allá de la gravedad que tiene. Eso es una forma escudarse de la Corte Suprema: tratar de buscarle las cinco patas al gato para poder exonerar a estas personas.
-¿Esto es una herida abierta?
-No solamente para mí, sino para los familiares y amistades y muchos ciudadanos que se ven sorprendidos por estos beneficios de los Tralcal. Entonces, claro, volvemos a revivir esta situación desagradable.
-¿Vives en la misma zona, no tienes miedo?
-Yo vivo ahí. No tengo miedo. Asumo los riesgos que hay y trato de minimizarlos, pero yo creo que uno no tiene por qué estar cediendo a las presiones de carácter violento. Lo que uno más espera es que ninguna persona tenga que ser desplazada por intimidaciones de ningún tipo.
-¿Cómo ves la discusión en la Convención Constitucional, que ha planteado un estado plurinacional?
-La verdad es que de la asamblea no espero mucho. Espero que tengan éxito, obviamente, en el sentido de que mejoren todas las proposiciones que se están haciendo. Veo que los plenos están filtrando los temas que proponen las comisiones, así que espero que tengan una buena propuesta al final, porque si no, va a ser rechazada.
-¿Qué le pedirías al gobierno de Boric?
-Como cualquier ciudadano lo que pedimos es poder vivir y trabajar tranquilos en la región y que haga todas las gestiones necesarias para eso. Y sobre todo que no se quede en el inicio de proposiciones de diálogo que ya se han hecho en reiteradas ocasiones. Hasta ahora la única proposición concreta es que tiene que haber mucho diálogo y lo que no entienden o no han visto es que ya ha habido muchas instancias de diálogo, propiciadas por muchos gobiernos y no pasa nada. Eso está por escrito en documentos, pueden pegarse una leída. De verdad espero que tengan cosas concretas para proponer y no solamente diálogo.
-¿Sobre el caso de tus padres crees que se aclaró totalmente o faltan cosas por investigar?
-Todavía faltan cosas, pero no se van a resolver. No veo la voluntad ni la disponibilidad de tiempo ni de recursos para seguir investigando.
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.