Agosto 22, 2024

Jorge Correa Sutil: “Bachelet inhibe la renovación de la centroizquierda con su afán de reunir desde la DC hasta el PC”

Marcelo Soto

Ex subsecretario del Interior (durante el Gobierno de Ricardo Lagos), el abogado Jorge Correa Sutil dice que Bachelet no es su candidata. “El proyecto de la centroizquierda no puede ser el proyecto amorfo que fue el segundo gobierno de Bachelet con la Nueva Mayoría”. Además, comenta su renuncia a la DC tras cinco décadas.


-Para muchos el centro político no tiene liderazgos potentes. ¿Cuál es el origen de este declive?

-En la oposición al primer gobierno de Piñera el centro perdió aplomo, se disfrazó, se confundió con el avance de la izquierda y dejó de ser un proyecto socialdemócrata. Pero hoy, con el fracaso de la izquierda y con la experiencia del Partido Socialista sumándose al primer proyecto constitucional (y la DC apoyándolo), se abre una oportunidad de que el socialismo democrático recupere su personalidad y plantee un proyecto renovado.

-En ese sentido, ¿crees que la posible candidatura de Michelle Bachelet inhibe ese proceso?

-Creo que Bachelet inhibe la renovación de la centro izquierda con su afán de reunir desde la DC hasta el PC. De esa forma impide que surja una voz propia del socialismo democrático. Esa voz no sé cuál va a ser. A lo mejor puede ser ella, pero me temo que no. Yo prefiero un proyecto socialista democrático, aunque pierda las elecciones, pero que renueve ese polo político.

-¿Tu candidata no es Bachelet?

-No, no es Bachelet.

-¿Te inclinas más por Carolina Tohá u otro?

-Me inclino por un proyecto que se plantee con personalidad. Carolina Tohá es la que más podría representarlo hoy. Pero si fuera otro yo me sumaría: Claudio Orrego, Felipe Harboe, Paulina Vodanovic.

-El tema del Partido Comunista ¿para ti es una muralla que no hay que franquear?

-El problema fundamental es tener un proyecto distinto al del Partido Comunista, que condene las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. Ahora, si para ganar la elección es necesario, en una segunda vuelta, que se sume el Partido Comunista y que tenga alguna representación, está bien. Pero no puede ser el proyecto amorfo que fue el segundo gobierno de Bachelet con la Nueva Mayoría.

-Si Bachelet es candidata, va a ser muy confrontada por su segundo gobierno. ¿Tendría ese punto de debilidad?

-Claro. Fue un gobierno con luces, pero con muchas sombras también. Fueron muy chapuceros sus proyectos emblemáticos. La reforma tributaria y la educacional fueron mal concebidas y mal implementadas. Hoy día creo que es difícil un triunfo de Bachelet. Lo más probable es que pierda por poco. Pero se va a perder, creo yo.

-¿Esta reflexión tiene algo que ver con tu reciente renuncia a la DC después de 50 años?

-Sí, en el sentido de que no me siento interpretado por un partido que siento muy amorfo, con muy poca personalidad y que en definitiva me iba a obligar a votar por una candidata comunista en Santiago, donde voto. Primero, ha sido una muy mala alcaldesa. Si hubiera sido una buena alcaldesa, podría tener dudas. Pero además, al ser comunista, me implica a mí tener que ir a votar por un cierto apoyo a Venezuela que no quiero tener.

-¿Y estarías dispuesto a votar por Mario Desbordes?

-No sé si voy a anular o si voy a votar por Desbordes. Pero no voy a votar por Irací Hassler.

Decías que tenía que haber una propuesta propia en seguridad desde el socialismo democrático. 

-A todos los proyectos políticos les ha faltado tener la capacidad de convicción propia y de convencer de que es necesario alguna vez tomar las medidas de mediano y largo plazo. Sin eso, yo creo que esto no tiene remedio. Y claro, no son las medidas populares. Si las hubiéramos tomado hace 20 años atrás, tendríamos mucho menos delincuencia.

Me parece que las policías tienen todavía una tradición de combatir el crimen, como si el delito fuera el hampa de la primera mitad del siglo XX. El patrullaje, el sistema de recepción de las denuncias, el 133, son todos muy arcaicos. Mi experiencia es que los equipos que trabajan en seguridad en los gobiernos son reemplazados cada cuatro años y por lo tanto no hay expertos finalmente. Y hay mucha colocación de políticos que han trabajado en campañas, pero que no tienen la vocación ni el interés de trabajar en seguridad.

-¿Crees que hay una deuda ahí de la izquierda y del Gobierno?

-Todavía el Gobierno, como los anteriores, corre tras el delito de la semana. Falta todavía una planificación estratégica de mediano plazo.

-Al gobierno de Boric le queda poco más de un año y medio. ¿Cuál es tu opinión sobre su desempeño?

-Yo nunca me he sentido parte de este gobierno. Pero creo que Boric ha ido aprendiendo con humildad. Es muy raro que los gobiernos logren hacer eso: girar. Boric ha demostrado ser un político de peso. No sé si todo el Frente Amplio va a madurar con él.

-Gonzalo Winter dijo que el efecto de la violencia del estallido fue marginal.

-Cuando oigo eso me sorprendo: no puede ser ese nivel de ceguera. Yo esperaba que el Frente Amplio evolucionara con Boric. Gonzalo Winter es una persona inteligente, pero ¿cómo vuelve sobre esas cosas? Ese discurso murió ya y murió para bien. Boric ha sabido enterrarlo. Lo de Temucuicui, territorio liberado. Que los carabineros son los enemigos del pueblo. Que a Piñera lo vamos a juzgar. Es inconcebible pensar que esas cosas fueron dichas por Boric. Su desempeño en la cuestión venezolana es ejemplar.

-¿Tienes alguna propuesta en el tema del centro, crear un nuevo referente o te sientes cercano a Amarillos o Demócratas?

-Yo creo que traicionaron su esencia de centro. Amarillos y Demócratas tomaron una decisión para mí completamente incomprensible, que fue apoyar la constitución de los republicanos. Me siento muy distante de ello. Veremos cómo evolucionan. Pero por ahora los matriculo en la derecha.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]