Mayo 25, 2023

Jorge Burgos y controversia por monumento que molestó al Ejército: “El Gobierno corre el riesgo de engolosinarse con los 50 años”

David Tralma
Exministro de Defensa de Michelle Bachelet, Jorge Burgos.

El exministro de Defensa de Michelle Bachelet sale al paso por la polémica detrás de la declaración de un regimiento del Ejército como monumento histórico, en medio de la conmemoración por los 50 años del Golpe. En la institución castrense alertaron sus molestias a la ministra Maya Fernández, quien a su vez tuvo que conversar con el Ministerio de Cultura para “calmar los ánimos”. “Tienen que ser cuidadosos (en el Gobierno) porque es un Chile distinto, que debe recordar su historia, pero con equilibrio”, afirma Burgos sobre el 50 aniversario del Golpe.


En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró como “Monumento Histórico” al Regimiento N°23 de Copiapó, que fue usado entre 1973 y 1976 como centro de tortura. La medida generó molestias en el Ejército y el comandante general de la institución, Javier Iturriaga le hizo saber esto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, pues desde la entidad castrense habrían manifestado reparos por el nuevo “estatus” que tendría el recinto de estar abierto al público, lo que para ellos -según La Tercera- implicaría impedir actos militares de entrenamiento y comprometer a la unidad castrense en materia de seguridad e inteligencia.

  • Tras esto, Fernández tuvo una conversación con la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez (RD), quien la habría explicado que las razones de molestia del Ejército no tendrían asidero, tal como lo reforzó este jueves en La Moneda: “Todo el proceso de declaratoria sucedió según protocolo, como han sucedido todas las declaratorias a nivel nacional que son cerca de 50. En segundo lugar, y para que la gente sepa en sus casas de qué se trata una declaratoria de cualquier monumento histórico en Chile, no se afecta ni a la propiedad, ni al uso del inmueble ni tampoco al acceso. Esto quiere decir que no se obliga a ningún propietario a abrir un inmueble que es declarado patrimonio y en este caso sitio de memoria”.

-¿Cómo interpreta el gesto del Ejército y qué cree que debería hacer la ministra Fernández?

-Que el Consejo de Monumentos esté preocupado de los lugares en donde hubo violaciones a los DDHH y se rememore el brutal hecho, me parece que está bien. De ahí a establecer que pasen a ser monumentos nacionales siento que es muy complejo, desde el punto de vista de la actividad de la estructura de los diversos regimientos del país. Esto haría muy difícil la vida militar y eso hay que cuidarlo, es esencial. Hay que buscar una solución práctica que no inhabilite la función militar.

-¿Qué podría hacer la ministra Fernández en este caso? Porque se encuentra entre quejas del Ejército y un gabinete que ve los 50 años como uno de los hitos de la administración del Presidente Boric.

-Una solución es reconocer la existencia de lugares en donde hubo violaciones a los DDHH con una placa conmemorativa, en un lugar visible como el ingreso de los regimientos en donde ocurrió tal hecho, como entiendo que ha ocurrido en algunas partes. No crear condiciones que inhabiliten el trabajo militar es esencial para el país.

-Esto se da en el marco de los 50 años del Golpe. Hay algunas críticas sobre que la dedicación que le han dado al tema desde el Gobierno podría jugar en contra en vista del escenario político que tenemos hoy.

-A este Gobierno le tocaron los 50 años del Golpe Militar, ese es un hecho objetivo. Cualquier tipo de Gobierno que le hubiera tocado el medio siglo del Golpe habría hecho cosas, como desde el punto de vista del recuerdo. Ahora, tienen que ser cuidadosos desde porque es un Chile distinto, que debe recordar su historia, pero con equilibrio.

-En términos coloquiales, ¿cree que el Gobierno se está engolosinando con los 50 años?

-El Gobierno corre el riesgo de engolosinarse con los 50 años y ojalá que no lo cometa, que lo atenúe. Hay algún par de cosas que podrían atizonar, pero también he visto un cambio. Si tú comparas el discurso de ascensión de Gabriel Boric, el 11 de marzo de 2022 en La Moneda, en donde el anclaje histórico fue fundamentalmente con la Unidad Popular, con lo que dijo después en lo que dijo en la inauguración del monumento de Patricio Aylwin, hay una diferencia notable y espero que siga en esa línea.

-Los 50 años del Golpe serían una parte importante del discurso del Presidente en la Cuenta Pública.

-Es inevitable y ojalá que lo haga en una tesis de equilibrio, no ideologizada. También creo que hay una gran oportunidad en estos días, como va saliendo el informe de los expertos para una nueva Constitución es una buena noticia para Chile y también para Boric. Yo recogería esta propuesta y ojalá sea valorada también en el Consejo Constitucional, en su profundidad.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]

Javiera Paz González

Junio 9, 2023

Panoramas: una noche en el museo, una experiencia psicodélica-universal y ¡el Día del Barros Luco!

Como cada fin de semana, Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, una fascinante experiencia en el Museo Artequin, la hilarante rutina de Felipe Avello y la ruta del clásico barros luco, entre los destacados.

Jorge Poblete

Junio 9, 2023

Caso Luminarias: directivo de Las Condes figura como imputado por cohecho (y las aristas de Recoleta y Puente Alto)

El frontis de la Municipalidad de Las Condes el 12 de mayo de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

Un rastreo de antecedentes realizado por el fiscal Mena —quien indaga la denuncia de concejales de Las Condes por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Cesfam— arrojó luz sobre otro caso. El secretario de planificación Alejandro Contreras figuraba como imputado por cohecho en el caso Luminarias, en que se […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Libro de Loncon: El prefacio de Boaventura de Sousa Santos, el referente de la plurinacionalidad denunciado por abusos

La expresidenta de la Convención Elisa Loncon en el lanzamiento del libro "Colonialismo cultural" este miércoles en la U. de Santiago. (Twitter de la Universidad de Santiago)

La lingüista y expresidenta de la desaparecida Convención Constitucional Elisa Loncon lanzó en la Universidad de Santiago el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”. El libro —que escribió en coautoría con otros 3 académicos—, parte con un prefacio del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fue referente de […]