Enero 3, 2023

Jorge Schaulsohn e indultos: “Es un gesto autodestructivo de Boric porque queda como un elefante en cristalería”

Marcelo Soto

El abogado y ex presidente de la Cámara de Diputados dice que los indultos del mandatario reflejan que “Boric no ha entendido lo que significa ser presidente de la República”.  Y que “al indultar a personas que han sido condenadas por delitos graves, en el contexto del estallido social, lo que ha hecho Boric es relegitimar el estallido social y, en cierto modo, la filosofía del octubrismo”.


-¿Qué te ha parecido toda esta polémica sobre los indultos, que primero eran 11, después 13 y también incluyó una fuerte diferencia entre el Presidente Boric y la Corte Suprema?

-Es un salto al vacío del presidente Boric, que le va a generar muchos problemas. Son un conjunto de decisiones equivocadas y a contrapelo de lo que quiere la ciudadanía. Lo más grave fue que se armó  un conflicto con el Poder Judicial: se inmiscuyó en áreas en las cuales el Presidente de la República no debe incursionar.

Lo siento como una reaparición del Boric de primera vuelta. Este no es el Boric ponderado, que ha estado buscando la concordia. No entiendo cuáles son las razones que haya tenido, pero siento que tiró el mantel. Concediendo indultos que la mayoría de la opinión pública rechaza. Además, dejó en mal pie a su propia ministra del Interior, que había logrado construir un acuerdo que estaba a punto de ser anunciado. Realmente creo que es un traspié muy grande para Gabriel Boric y para su gobierno.

-Boric ha tenido algunos giros en su Gobierno. ¿Éste te sorprendió?

-Sí, somos muchos los que estamos sorprendidos. Porque nos habíamos acostumbrado a un Boric que era como el candidato en la segunda vuelta. Donde, incluso, él mismo cuando fue consultado en la televisión, relativizó el tema de los indultos y de la amnistía.

Tampoco es un tema al cual se haya querido poner urgencia en el Congreso. Yo pienso que a lo mejor en parte se debe a que el acuerdo constitucional dejó al sector más de extrema izquierda de la coalición de gobierno tan enojado, tan contrariado, que Boric quiso hacer un gesto hacia ellos.

-¿Es una medida impopular que lo aleja de la mayoría?

-Un gesto autodestructivo, porque queda ante la opinión pública prácticamente como un elefante en la cristalería. Esa es la analogía que se me viene a la cabeza, porque echó abajo tantas piezas del tablero con los indultos; con sus declaraciones posteriores, que, bueno, creo que le va a costar reencauzar su gobierno.

-Como abogado, ¿cuál es tu opinión general sobre el proceso de indultos? ¿La gravedad de los delitos es adecuada a la norma?

-El problema mayor es que en Chile hubo un plebiscito en que se rechazó la Constitución, que en el fondo era la continuidad del estallido social. Y por lo tanto, un repudio al octubrismo. Y un repudio a la violencia y al vandalismo que acompañó al estallido social.

Al indultar a personas que han sido condenadas por delitos graves, en el contexto del estallido social, lo que ha hecho Boric es relegitimar el estallido social y, en cierto modo, la filosofía del octubrismo. La idea de que la violencia con motivaciones políticas tiene que tener un tratamiento más benigno que las demás formas de violencia.

-Un episodio complejo fue el de Jorge Mateluna, a quien el Presidente defendió como una persona inocente. Dijo que su proceso judicial fue viciado. ¿Qué tan cuestionable es esa declaración presidencial?

-Eso refleja que Boric no ha entendido realmente lo que significa ser presidente de la República. No está posesionado del cargo porque nunca en la historia contemporánea en Chile ha existido un presidente que otorgue un indulto que se funde en señalar que la justicia no llevó adelante un juicio objetivo imparcial. Se han otorgado muchos indultos, pero no con esa justificación.

Boric asume las tesis de los abogados que perdieron el juicio. Y olvida que este es un juicio oral que fue objeto de recursos, que llegó hasta la mismísima Corte Suprema. Y la Corte Suprema validó lo obrado por el Tribunal Oral y por la Corte de Apelaciones. De manera que el presidente le formula, sin base, una crítica a la probidad, a la transparencia y a la forma como los tribunales están ejerciendo su labor.

-¿Esto complica la aprobación presidencial?

-Lamentablemente, él ya se había pescado una pelea con el Senado por el tema de la designación del fiscal nacional. Ahora se agarró una pelea con la Corte Suprema Por eso digo que Boric es como el elefante en la cristalería. O sea, él tiene derecho a indultar porque la ley se lo permite. Pero tiene que asumir las consecuencias políticas de sus actos. Si su discurso es impopular tiene que asumir que va a caer en las encuestas, etc. Pero lo que este gobierno está demostrando que es incapaz de hacer las cosas bien. Ni siquiera tiene ministra de Justicia.

-¿Por qué?

-Porque la ministra de Justicia no puede haberle permitido al Presidente que hiciera lo que hizo o no puede dejar de advertirle que estas cosas se hacen de otra manera. Tiene que explicarle que no se puede justificar un indulto por inocencia, aunque él tenga la convicción íntima de que el juicio fue mal llevado, que las pruebas no se consideraron, de que se hizo trampa. Eso lo sabe cualquiera. Lo que el Presidente ha demostrado realmente es impericia.

El Presidente de la República debe actuar como Presidente de la República. Y no puede meter la pata en la forma como lo ha hecho Gabriel Boric… no puede el Presidente de la República, salir diciendo que el juicio que se hizo en democracia con tribunales independientes fue un juicio mal llevado, porque no se condenaron bien las pruebas. ¿A título de qué lo dice? ¿Quién es él para hacer esa afirmación?

-¿Crees que el Presidente no conoce el proceso?

-Si bien está al límite de lo que es legal, lo que él ha hecho en cuanto a su intervención y su crítica a un fallo judicial es impresentable. Evidentemente no conoce el proceso. No creo que haya leído el juicio en la carpeta investigativa. Es lo mínimo que se le puede exigir a alguien de su cargo.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.