Diciembre 22, 2020

Jaime Bellolio por fallo del TC: “Se le pone un borde al parlamentarismo de facto”

Ex-Ante
Jaime Bellolio en Conversemos Chile

En su novena edición, el ciclo de entrevistas #ConversemosChile recibió al ministro vocero de gobierno, quien marcó posiciones respecto del fallo del Tribunal Constitucional, sus alcances y la señal que entrega al Congreso.

“Marca un precedente muy importante en lo político”

  • “Me gustó una frase que entiendo que la dijo (el abogado) Gastón Gómez, que esto es un párale. Es decir, marca un precedente muy relevante cuando estábamos en momentos en los que las reglas estaban siendo saltadas de manera permanente por el Congreso, algunos de ellos que se autodenominaban que estábamos en un “parlamentarismo de facto”.
  • “A pesar de la impopularidad que implicó el hecho de ir al Tribunal Constitucional, para nosotros era muy relevante que quedara muy en claro que la posición del gobierno no era contra el retiro en sí, sino que contra el mecanismo que había abierto una verdadera compuerta a más de 11 proyectos de ley que estaban buscando la misma fórmula, es decir, a través de un transitorio modificar un aspecto permanente de la Constitución, disfrazándolo de transitorio. Una verdadera trampa constitucional.
  • “Marca un precedente muy relevante hacia lo político y restituye el orden natural y razonable que tiene que tener el Congreso y su relación con el Ejecutivo en sus facultades.

“No escuché ningún reclamo al voto dirimente que ocupó Carlos Carmona”

  • “(El fallo) deja clara la posición del gobierno, en cuanto a que, primero, el quórum de las materias tenía que ser diferente al cual fue caratulado o propuesto por ambas cámaras. Segundo, que si quieres terminar con la iniciativa exclusiva del Ejecutivo para materias de seguridad social o materias que impliquen gasto puedes hacerlo, pero tienes que ir donde se hace y no disfrazándolo de otra cosa”.
  • “¿Esto impide que los parlamentarios presenten los proyectos? No. Pero sí los deja menos viables y además a la luz de la opinión pública. Queda claro que nosotros sí tenemos un buen argumento”.
  • “Por supuesto que es relevante lo que pasa con Chile Vamos al interior del Congreso en las materias que son sensibles o que están al filo de lo constitucional o que ya son totalmente inconstitucionales según nuestra opinión y que ahora han quedado refrendadas según el tribunal”.
  • “Me ha sorprendido la crítica de algunos parlamentarios de izquierda diciendo que en verdad no hay nada que referirse al fallo porque fue por empate, con voto dirimente de la presidenta (María Luisa Brahm). Lo cual significa que solo ratifican que no les interesan las reglas de las instituciones actuales. Porque la regla es que son diez miembros, y si hay empate, dirime el presidente o presidenta en este caso. Y yo no escuché a ninguno de esos parlamentarios que tanto reclaman hoy día contra el TC por haber fallado de este manera en voto dirimente cuando ese mismo voto dirimente lo ocupó Carlos Carmona en el Tribunal Constitucional en más de 25 ocasiones”.

¿Se acabó el parlamentarismo de facto con este fallo?

  • “No. Pero sí se le pone marco, se le pone borde. Y el gobierno va, obviamente, a ejercer el rol que tiene para defender la institucionalidad, para defender las reglas que hoy día tenemos. Chile tiene un proceso constituyente abierto, se va a escribir una nueva Constitución pero la base esencial de la democracia es seguir las reglas, respetar las instituciones y, por supuesto, condenar la violencia como una forma de expresión legítima, entre otras cosas. Lo que hemos visto desde el Congreso es que hay quienes esas tres cosas no las respetan”.

“El Congreso está más polarizado que la sociedad”

  • “El debate al interior del Congreso fuera de mayor diálogo, fuera de mayor presentación de argumentos y no la lógica de cancelar la diferencia o la lógica de amedrentar al que piensa distinto. Y yo veo que, de todas maneras, el Congreso está mucho más polarizado que la sociedad. Y por lo mismo, entonces, es que el Congreso sigue una lógica repetitiva de, en vez de colaborar, es más bien de no colaborar. Y eso es malo para los chilenos”.
  • “Cuando lo único que gana es la lógica de ver quién puede hacerle zancadillas al otro, en este caso al gobierno o a Chile Vamos, al final son las personas comunes y corrientes las que pierden”.

“Las elecciones en la UDI ayudaron a resolver el conflicto interno”

“Dentro de esos bordes, dentro de esa cancha, hay distintas posiciones. Y eso es perfectamente legítimo y a mí me gusta que exista diversidad en algunas materias que son parte de los encuentros y desencuentros de Chile Vamos. Pero cosa distinta es que, desde Chile Vamos, haya voces que digan que, en el fondo, este no es mi gobierno. Pueden haber diferencias particulares sobre algunas materias y vamos a seguir teniéndolas dentro del Congreso, no me cabe ninguna duda, especialmente en algunos proyectos que pueden ser populares en el corto plazo pero que sin duda son impopulares en el largo plazo cuando se ven los efectos de lo que ello produce”.

“Hay un trabajo permanente que se está haciendo en el Congreso. Las elecciones de la UDI también han ayudado a eso, a resolver este conflicto interno a través de una elección democrática; esperamos que en RN también lleguen a ese consenso interno que permita agrupar al partido. Entonces, sí, falta todavía llegar a un mucho mejor consenso o limar todas esas asperezas, por supuesto que sí”.

Revisa el video de la entrevista completa a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]