Jadue y su contrapunto con Boric al llegar a ceremonia de la Convención: “Soy partidario del Apruebo sin ningún tipo de apellido”

Ex-Ante
El alcalde Daniel Jadue en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

La invitación del convencional Hugo Gutiérrez al alcalde de Recoleta a la ceremonia en que se entregará el texto constitucional generó críticas en la derecha la semana pasada. Y, antes del acto, Jadue aludió a los DC que apoyaron el golpe del 11 de septiembre, a partir de la definición que tomará esta semana el partido, y entregó un mensaje respecto al plebiscito del 4 de septiembre. En paralelo, los diputados del PC se reunían con los ministros Siches y Jackson en La Moneda para abordar la agenda económica y de seguridad.


Qué observar. El alcalde Jadue entregó una serie de definiciones antes de ingresar a la ceremonia en el ex Congreso, la cual fue cuestionada por convencionales de derecha al no haber suscrito el Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución del 15 de noviembre de 2020. A continuación algunos conceptos que marcó:

  • “Esto no es un proceso de institucionalidad”. “Es un proceso que impulsó el pueblo de Chile en la calle y estuve con los pueblos de chile en la calle y también todos debieran estar acá. Para un evento como este sería mezquino restarse cuando tenemos el proceso constituyente más importante en la historia de Chile, el primero democrático, con la Convención y con la institución más democrática y representativa en la historia de Chile. Entonces, aquí nadie podía restarse”.
  • Los DC que estuvieron a favor del golpe. “Conozco la posición del pueblo democratacristiano en la calle y la mayoritariamente están por el Apruebo. Recuerden que la DC históricamente ha tenido más de una posición. Recuerden la posición de los 13 en el golpe de estado y recuerden la posición de algunos dirigentes que contribuyeron, que ayudaron, que conspiraron. Recuerden después la diferencia entre los DC que después fueron a colaborar con la dictadura activamente y quienes fueron oposición. Entonces no es algo que nos tenga que sorprender pero es algo que tiene que resolver autónomamente la directiva nacional de la DC, que son los representantes de la DC. Yo las voces que he escuchado no son los representantes de la DC”.

Mensaje por el plebiscito. Poco antes de entrar al ex Congreso, el ex candidato presidencial del PC también entregó dos escuetas, pero tajantes percepciones.

  • La primera apuntó al proyecto de rebaja de quorum de los 4/7, que promueven los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, ambos DC, para abrir un camino de reformas a la Constitución en el caso de que triunfe el Rechazo. “30 años ya es tarde”, dijo, en alusión a la posición que han marcado otros dirigentes de izquierda, respecto a que dicha modificación no se presentó durante todos los gobiernos de la ex Concertación.
  • Y, más tarde, añadió: “Yo soy partidario del Apruebo sin ningún tipo de apellido”.

El contraste con Boric. El miércoles pasado, en el marco de su gira por el norte, Boric se abrió a la tesis de Aprobar para reformar la Constitución.

  • “Estoy esperanzado del proceso constituyente y como Presidente de la República, el día después del plebiscito, o sea el 5 de septiembre voy a contribuir, sea cual sea el resultado, para unir a los chilenos y chilenas. Y si es necesario llevar adelante, un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los diferentes sectores para mejorar, no les quepa duda que yo voy a estar disponible para aquello”, dijo.
  • La consistente caída del Apruebo abrió en el Segundo Piso de La Moneda la interrogante respecto de cómo apuntalar esta opción, que, de ser derrotada, supone un severo golpe para la administración Boric.
  • En el entorno del Presidente están cada vez más convencidos de que el gobierno tiene que situarse bajo el paraguas de “aprobar para reformar” y, así, ir a la captura de los electores que votaron por el Apruebo en el plebiscito de entrada, pero que ahora dudan de hacerlo en el de salida. Se trata de salvar una elección que está cuesta arriba y ceñir el 4 de septiembre a una suerte de punto de partida para cambiar la Constitución, un concepto que han impulsado amplios sectores la centroizquierda y que Boric sugirió en Arica.
  • Esta idea que se ha instalado en La Moneda, sin embargo, supone dejar atrás el discurso más purista del FA-PC.
  • Los estudios de opinión van en dirección de lo expuesto en el norte por el Presidente. En las encuestas concita menos adhesión el que se apruebe la nueva Constitución y se aplique tal como se propuso, mientras que la mayoría se inclina porque “se apruebe para después reformar lo que sea necesario”.
  • El problema es que el giro de Boric supone abrir un camino en dirección contraria a la que propone el PC.
  • El partido ha impulsado una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle y que uno de los suyos, Daniel Jadue, se convirtiera en una carta competitiva a La Moneda. El PC, además, llegó al Senado con 2 representantes tras 48 años. El cuadro político que enfrentan, que el pleno del Comité Central de mayo consideró inmejorable, ahora apuestan a capitalizarlo.
  • Fue en este contexto en el que los dichos del Presidente en Arica, de acuerdo a fuentes de la colectividad, desataron un profundo malestar.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]