Marzo 26, 2021

Jadue, Jiles y Narváez se suman a cumbre de presidenciables opositores por primarias convocada por el PR

Alex von Baer
Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles (PH) confirmaron su asistencia a la reunión convocada por el presidenciable PR Carlos Maldonado. Foto: Agencia Uno

El abanderado PR Carlos Maldonado invitó a una reunión por Zoom a todos los presidenciables del arco opositor, y ya confirmaron Daniel Jadue (PC), Pamela Jiles (Partido Humanista) y Gabriel Boric (FA) para discutir la opción de una primaria amplia del sector. Aún cuando el PC se ha negado a nuevos acuerdos con la ex – Concertación, con su asistencia Jadue endosa en los candidatos de Unidad Constituyente la responsabilidad de abrir o cerrar la puerta a primarias amplias.

La carta de Maldonado: El también timonel PR envió hoy una carta a los presidenciables opositores, en la que les invita a una reunión por Zoom el próximo martes, destinada a “sentar las bases de los acuerdos políticos que nos permitan pactar una sola gran primaria”.

  • Indica que el objetivo es “construir mayoría y hacer los cambios que Chile necesita. Chile no resiste otro gobierno de derecha”, y que deben “anteponer responsabilidad política a cualquier otro interés personal y dar paso a la unidad”, en alusión a la dispersión política y electoral de la oposición tras su derrota de 2017.
  • La misiva fue dirigida a Jadue, Jiles, Ximena Rincón (DC), Paula Narváez (PS), Gabriel Boric (RD y Convergencia Social), Marcelo Díaz (Movimiento Unir) y Jaime Mulet (Regionalistas Verdes).

Las respuestas de los candidatos: Hasta el viernes ya había recibido confirmación de Jadue, Jiles, Boric, Narváez, Díaz y Mulet, según afirmó Maldonado.

  • “Estoy optimista. Ya confirmaron Jadue, Jiles, Narváez, Boric y Díaz y confío en que los otros se seguirán sumando, para estar a la altura en un momento histórico”, señaló.
  • De los restantes abanderados aún no hay respuesta.

Qué significa: Con su participación, Jadue y Jiles trasladan a los abanderados de U. Constituyente -Rincón, Narváez y Muñoz- la responsabilidad de dejar abierta o cerrada la puerta a una primaria amplia, que se preveía difícil después de que la oposición se quebró en 2 listas para la constituyente -una de la centroizquierda y otra FA-PC-, como reflejo de la negativa previa de comunistas y frenteamplistas a acordar primarias municipales.

  • La jugada es sobretodo estratégica para Jadue, estiman en la oposición.
  • Él ha planteado disposición a ir a primarias amplias -lo que aumentaría sus chances de ser el abanderado opositor-, pero su partido el PC se ha negado a volver a pactar con la Concertación y apostaría por que él llegue a primera vuelta para maximizar su rendimiento parlamentario.
  • Para ello, el diseño PC es que vaya directo a noviembre, o sorteando una primaria solo con Boric.
  • Asistiendo el alcalde de Recoleta a la reunión, así, son ahora Rincón, Muñoz y Narváez los que quedan con la carga de la prueba respecto de la verdadera intención de una primaria amplia.
  • Más aún, considerando que tanto en la DC, PPD e incluso el PS hay reticencia de algún pacto con el FA, por las desconfianzas que dejó el que ese conglomerado se parara de la mesa de negociación de primarias regionales el 30/09 pasado -sin dar aviso-, para ir a inscribir sus propias primarias.

Por qué importa: De lograr mayor concurrencia la cita convocada por Maldonado, será un primer hito unitario relevante tras el quiebre opositor del año pasado, de lo que no había esperanzas en el sector a raíz de las diferencias político-estratégicas entre los partidos. Aunque el trecho a lograr una primaria unitaria -lo que aumentaría sus chances frente a Chile Vamos- es largo aún.

  • Las definiciones sobre primarias se tomarán de todas formas después de las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores del 11/04, con los números sobre cuánto pesa cada partido y coalición sobre la mesa.
  • Pero los tiempos apremian: las primarias presidenciales se inscriben el 04/05.
  • “Quedan 5 semanas, el tiempo se acaba y resulta de imperiosa necesidad discutir, escuchar y tomar decisiones sobre una primaria legal de toda la oposición”, comienza de hecho la carta de Maldonado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]