El abanderado PR Carlos Maldonado invitó a una reunión por Zoom a todos los presidenciables del arco opositor, y ya confirmaron Daniel Jadue (PC), Pamela Jiles (Partido Humanista) y Gabriel Boric (FA) para discutir la opción de una primaria amplia del sector. Aún cuando el PC se ha negado a nuevos acuerdos con la ex – Concertación, con su asistencia Jadue endosa en los candidatos de Unidad Constituyente la responsabilidad de abrir o cerrar la puerta a primarias amplias.
La carta de Maldonado: El también timonel PR envió hoy una carta a los presidenciables opositores, en la que les invita a una reunión por Zoom el próximo martes, destinada a “sentar las bases de los acuerdos políticos que nos permitan pactar una sola gran primaria”.
Las respuestas de los candidatos: Hasta el viernes ya había recibido confirmación de Jadue, Jiles, Boric, Narváez, Díaz y Mulet, según afirmó Maldonado.
Qué significa: Con su participación, Jadue y Jiles trasladan a los abanderados de U. Constituyente -Rincón, Narváez y Muñoz- la responsabilidad de dejar abierta o cerrada la puerta a una primaria amplia, que se preveía difícil después de que la oposición se quebró en 2 listas para la constituyente -una de la centroizquierda y otra FA-PC-, como reflejo de la negativa previa de comunistas y frenteamplistas a acordar primarias municipales.
Por qué importa: De lograr mayor concurrencia la cita convocada por Maldonado, será un primer hito unitario relevante tras el quiebre opositor del año pasado, de lo que no había esperanzas en el sector a raíz de las diferencias político-estratégicas entre los partidos. Aunque el trecho a lograr una primaria unitaria -lo que aumentaría sus chances frente a Chile Vamos- es largo aún.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]