Marzo 26, 2021

Jadue, Jiles y Narváez se suman a cumbre de presidenciables opositores por primarias convocada por el PR

Alex von Baer
Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles (PH) confirmaron su asistencia a la reunión convocada por el presidenciable PR Carlos Maldonado. Foto: Agencia Uno

El abanderado PR Carlos Maldonado invitó a una reunión por Zoom a todos los presidenciables del arco opositor, y ya confirmaron Daniel Jadue (PC), Pamela Jiles (Partido Humanista) y Gabriel Boric (FA) para discutir la opción de una primaria amplia del sector. Aún cuando el PC se ha negado a nuevos acuerdos con la ex – Concertación, con su asistencia Jadue endosa en los candidatos de Unidad Constituyente la responsabilidad de abrir o cerrar la puerta a primarias amplias.

La carta de Maldonado: El también timonel PR envió hoy una carta a los presidenciables opositores, en la que les invita a una reunión por Zoom el próximo martes, destinada a “sentar las bases de los acuerdos políticos que nos permitan pactar una sola gran primaria”.

  • Indica que el objetivo es “construir mayoría y hacer los cambios que Chile necesita. Chile no resiste otro gobierno de derecha”, y que deben “anteponer responsabilidad política a cualquier otro interés personal y dar paso a la unidad”, en alusión a la dispersión política y electoral de la oposición tras su derrota de 2017.
  • La misiva fue dirigida a Jadue, Jiles, Ximena Rincón (DC), Paula Narváez (PS), Gabriel Boric (RD y Convergencia Social), Marcelo Díaz (Movimiento Unir) y Jaime Mulet (Regionalistas Verdes).

Las respuestas de los candidatos: Hasta el viernes ya había recibido confirmación de Jadue, Jiles, Boric, Narváez, Díaz y Mulet, según afirmó Maldonado.

  • “Estoy optimista. Ya confirmaron Jadue, Jiles, Narváez, Boric y Díaz y confío en que los otros se seguirán sumando, para estar a la altura en un momento histórico”, señaló.
  • De los restantes abanderados aún no hay respuesta.

Qué significa: Con su participación, Jadue y Jiles trasladan a los abanderados de U. Constituyente -Rincón, Narváez y Muñoz- la responsabilidad de dejar abierta o cerrada la puerta a una primaria amplia, que se preveía difícil después de que la oposición se quebró en 2 listas para la constituyente -una de la centroizquierda y otra FA-PC-, como reflejo de la negativa previa de comunistas y frenteamplistas a acordar primarias municipales.

  • La jugada es sobretodo estratégica para Jadue, estiman en la oposición.
  • Él ha planteado disposición a ir a primarias amplias -lo que aumentaría sus chances de ser el abanderado opositor-, pero su partido el PC se ha negado a volver a pactar con la Concertación y apostaría por que él llegue a primera vuelta para maximizar su rendimiento parlamentario.
  • Para ello, el diseño PC es que vaya directo a noviembre, o sorteando una primaria solo con Boric.
  • Asistiendo el alcalde de Recoleta a la reunión, así, son ahora Rincón, Muñoz y Narváez los que quedan con la carga de la prueba respecto de la verdadera intención de una primaria amplia.
  • Más aún, considerando que tanto en la DC, PPD e incluso el PS hay reticencia de algún pacto con el FA, por las desconfianzas que dejó el que ese conglomerado se parara de la mesa de negociación de primarias regionales el 30/09 pasado -sin dar aviso-, para ir a inscribir sus propias primarias.

Por qué importa: De lograr mayor concurrencia la cita convocada por Maldonado, será un primer hito unitario relevante tras el quiebre opositor del año pasado, de lo que no había esperanzas en el sector a raíz de las diferencias político-estratégicas entre los partidos. Aunque el trecho a lograr una primaria unitaria -lo que aumentaría sus chances frente a Chile Vamos- es largo aún.

  • Las definiciones sobre primarias se tomarán de todas formas después de las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores del 11/04, con los números sobre cuánto pesa cada partido y coalición sobre la mesa.
  • Pero los tiempos apremian: las primarias presidenciales se inscriben el 04/05.
  • “Quedan 5 semanas, el tiempo se acaba y resulta de imperiosa necesidad discutir, escuchar y tomar decisiones sobre una primaria legal de toda la oposición”, comienza de hecho la carta de Maldonado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]