El abanderado PR Carlos Maldonado invitó a una reunión por Zoom a todos los presidenciables del arco opositor, y ya confirmaron Daniel Jadue (PC), Pamela Jiles (Partido Humanista) y Gabriel Boric (FA) para discutir la opción de una primaria amplia del sector. Aún cuando el PC se ha negado a nuevos acuerdos con la ex – Concertación, con su asistencia Jadue endosa en los candidatos de Unidad Constituyente la responsabilidad de abrir o cerrar la puerta a primarias amplias.
La carta de Maldonado: El también timonel PR envió hoy una carta a los presidenciables opositores, en la que les invita a una reunión por Zoom el próximo martes, destinada a “sentar las bases de los acuerdos políticos que nos permitan pactar una sola gran primaria”.
Las respuestas de los candidatos: Hasta el viernes ya había recibido confirmación de Jadue, Jiles, Boric, Narváez, Díaz y Mulet, según afirmó Maldonado.
Qué significa: Con su participación, Jadue y Jiles trasladan a los abanderados de U. Constituyente -Rincón, Narváez y Muñoz- la responsabilidad de dejar abierta o cerrada la puerta a una primaria amplia, que se preveía difícil después de que la oposición se quebró en 2 listas para la constituyente -una de la centroizquierda y otra FA-PC-, como reflejo de la negativa previa de comunistas y frenteamplistas a acordar primarias municipales.
Por qué importa: De lograr mayor concurrencia la cita convocada por Maldonado, será un primer hito unitario relevante tras el quiebre opositor del año pasado, de lo que no había esperanzas en el sector a raíz de las diferencias político-estratégicas entre los partidos. Aunque el trecho a lograr una primaria unitaria -lo que aumentaría sus chances frente a Chile Vamos- es largo aún.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]