A las 9:38 ingresó Giorgio Jackson al Congreso. Llegó junto a su abogada Claudia Sarmiento y en la sede parlamentaria se encontró con los ministros de la Segpres, Ana Lya Uriarte; Defensa, Maya Fernández; Transporte, Juan Carlos Muñoz; Economía, Nicolás Grau; Energía, Diego Pardow, y de Deportes, Alexandra Benado.
“Justo nos íbamos a reunir ahora con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, para poder exponer los argumentos ante los diputados y diputadas. Hasta el último momento nadie puede garantizar los votos. Por supuesto que esperamos que en esta sesión se puedan dar cuenta de los argumentos de nuestra defensa”, señaló Jackson.
Al ser consultado por el comunicado de la comisión política de RN, que sugiere a los diputados del partido votar a favor de la acusación, señaló: “Los partidos políticos pueden emitir opiniones, nosotros esperamos que los argumentos que están sobre la mesa puedan ser lo suficientemente persuasivos para que se falle, obviamente según lo jurídico. Obviamente en esa mezcla de lo jurídico y lo político creemos que los argumentos que presenta nuestra abogada Claudia Sarmiento son bastante contundentes”.
La primera votación será sobre la “cuestión previa” planteada por su defensa, que cuestiona la procedencia del líbelo en cuanto a la forma. Si se rechaza la cuestión previa se pasa a votar el fondo de la acusación constitucional. Durante 51 minutos, su abogada Claudia Sarmiento, expuso ante la Cámara sus argumentos para defender la falta de procedencia del líbelo..
Según cálculos de diputados opositores, lo más probable es que se rechace la cuestión previa y que en la votación de fondo el ministro logré salvarse de la acusación gracias a votos de parlamentarios DC, descolgados y otros. De ser aprobada, pasaría al Senado, donde el escenario es mucho más adverso para Jackson, ya que habrían varios senadores oficialistas dispuestos a votar a favor.
En caso de ser destituido, quedaría inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos.
A las 7:10, el diputado UDI, Christian Moreira, volvió a cambiar su voto y afirmó que aprobará el libelo contra Giorgio Jackson. Este jueves había dicho “Me voy a abstener porque no soy partidario de que porque cae mal una persona, lo tengamos que ejecutar”.
Hoy, en tanto, afirmó: “Con más argumentos y antecedentes me han hecho ver y recapacitar una decisión muy apresurada y equivocada q había tomado. Además en estos días desgraciadamente el Min @GiorgioJackson no ha demostrado arrepentimiento alguno o hacer un mea culpa. Sorry Min votare a favor”.
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]