Febrero 24, 2022

Itinerario de una crisis que terminó con el ataque de Rusia contra Ucrania ordenado por Putin

Ex-Ante
Fuente: Ministerio de Defensa de Ucrania.

Durante los últimos 9 años no cesaron los intentos por lograr acuerdos, negociaciones de paz, intervención de organizaciones internacionales y, finalmente en los hechos, diálogos sin destino. A continuación una cronología de los principales episodios.


1- Noviembre de 2013. El entonces presidente de Ucrania Victor Yanukóvich (prorruso) decidió rechazar un acuerdo con la Unión Europea. Diez mil manifestantes se agruparon en la Plaza de la Independencia de Kiev con pancartas que decían “Ucrania es Europa”. 100 personas murieron en medio de las protestas. Yanukóvich exigía 20.000 millones de euros al año a la UE para que la economía cumpliera con los estándares europeos, según consignó la BBC.

2- Marzo de 2014. Tropas rusas toman el control militar de la península de Crimea y Putin decide realizar un plebiscito sobre la anexión de esa península ucraniana por parte de Rusia para darle un cariz de legalidad a su intervención. Estados Unidos y la UE calificaron el referendum de inconstitucional. En ese momento, CNN relató que la ilegalidad se debía “a que las tropas rusas han tomado el control sobre la península al sur de Ucrania. Para el presidente ruso, Vladimir Putin, es una oportunidad para que los habitantes de Crimea decidieran si querían o no unirse con Moscú”. Un mes antes el expresidente Yanukóvich – aliado de Putin- había sido destituido por abuso político.

  • Según los resultados oficiales, el 97% optó por ser parte de Rusia. El famoso analista Fareed Zakaria dijo: “Tienen Crimea, pero asustaron a Ucrania, y más importante, la gente en Ucrania sospecha profundamente de Rusia. La gente en Polonia, Hungría y República Checa, o lugares como Kazajistán ahora tiene miedo”.
  • Putin sale airoso y firma días después la anexión del territorio. Meses después vendría las provincias de Donetsk y Lugansk buscan seguir el mismo camino respaldados por grupos separatistas y el ejército ruso.

3- 2015: El protocolo de Minsk se creó después de que los separatistas respaldados por Rusia atacaran un sector del este de Ucrania. Se acordó un alto al fuego, liberación de secuestrados, retiro de armamento y otras medidas que con el tiempo fracasaron. En 2015 se insistió en un nuevo acuerdo con la presencia de Francia y Alemania.

  • Según señaló la BBC, las interpretaciones del acuerdo eran disímiles. “El gobierno ucraniano los veía como una forma de volver a unir a Ucrania y restaurar completamente la soberanía del país, aunque admitió otorgar ciertos poderes delegados a las dos regiones separatistas. Moscú, por su parte, creía que los acuerdos llevarían a un proceso que establecería un gobierno alineado con Rusia en Luhansk y Donetsk”.

4- Diciembre de 2019, El entrante presidente ucraniano Volodímir Zelenski y Putin buscan un nuevo intento de paz en París.

5- Abril de 2021: El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg dijo a medios europeos y rusos que Putin “todavía mantiene un alto número de combatientes dentro y alrededor de Ucrania y mucho equipamiento”.

  • El diario El País relató que Bruselas y Washington calculaban que Rusia había movilizado a 100 mil soldados a las fronteras de Ucrania, la mayor desde 2014.

6- 2021-2022: 46 naciones y organizaciones solicitan a Rusia la devolución de Crimea. A fines de 2021, el medio estadounidense The Washington Post publica que el Kremlin aumentó la presencia de tropas en la frontera con Ucrania y advierte que atacará a principios de 2022.

  • Pese a los intentos diplomáticos y sanciones económicas por parte de occidente, el ex hombre fuerte de la KGB decide atacar Ucrania.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]