Julio 24, 2021

Isabel Plá, vicepresidenta UDI: “Sería incoherente integrar una lista con los Republicanos de José Antonio Kast”

José Miguel Wilson
Isabel Plá, vicepresidenta UDI y ex ministra de la Mujer.

“En la UDI hay una resistencia a comprender los cambios”, asegura la vicepresidenta de la UDI y ex ministra de la Mujer, Isabel Plá, al sacar las lecciones de la derrota de Joaquín Lavín en las pasadas primarias. Dice que se han cometido errores, pero también plantea que que el partido que dirige Javier Macaya tiene la oportunidad de tomar decisiones sin “el temor de perder adhesión por el lado del sector que pretende conquistar José Antonio Kast”.

En la última Comisión Política de la UDI trascendió que hubo diferencias por la derrota de Lavín, mientras la senadora Jacqueline van Rysselberghe cuestionó la forma cómo se manejó el caso de Evelyn Matthei ¿Cuál es su lectura de lo ocurrido en las primarias?

Para responder esa pregunta tengo que ser honesta y decir que hace mucho tiempo se han tomado malas decisiones en la UDI. Mucho antes que llegara la actual directiva e incluso antes de Jacqueline van Rysselbergue (presidenta de la UDI hasta fines del 2020). A esta directiva le ha tocado conducir con esas decisiones ya tomadas. Por ejemplo, una decisión equivocada, fue haber forzado un plebiscito de entrada (en la constituyente).

¿Por qué fue equivocado?

Porque si estábamos adhiriendo a un acuerdo, que en esencia comprometía una nueva Constitución, hubo una incoherencia cuando al día siguiente y sin mucho análisis, la UDI se matriculó con el Rechazo. Para mí fue una decisión equivocada haber forzado ese plebiscito. Nos encontramos con una campaña del Rechazo muy desintonizada. No fue capaz de leer que la nueva Constitución para una mayoría era un símbolo de cambio. Y esto tuvo un efecto electoral. También me pareció un error que la noche del plebiscito, el mensaje de la UDI fuera vamos a representar el 22%. ¿Qué estaba implícito en ese mensaje? Que habíamos tomado la decisión de ser minoría.

Uno de los errores que se atribuye a la campaña de Lavín fue cuando se declaró socialdemócrata. ¿Coincide?

Sí, ese fue un error de Joaquín. Lo dijo mal y lo explicó mal. Creo que él estaba consciente de eso. Lo que él quiso decir, creo yo, es que en esta nueva etapa el país necesitaba caminar hacia el centro, como la socialdemocracia. Pero hay que dar la relevancia de que Lavín fue la primera voz de la derecha en advertir hace 10 años que había un sector del país que no se sentía parte del progreso y había una clase media que había progresado, pero que vivía insegura. Lavín fue criticado por esa posición, incluso, fue calificado de populista.

Juan Luis Ossa, del equipo programático de Sichel, dijo que hay un cambio cultural en electorado de derecha. ¿Comparte esa lectura?

Sí, completamente. Hay un país diferente al de los 90. Por ser un país con más acceso a la educación y un Chile más inserto en el mundo, es mucho más sensible a las libertades y a la transparencia, y muchísimo más crítico, de tolerancia cero con los abusos…

“La UDI tiene la oportunidad de marcar qué derecha quiere ser”

José Antonio Kast dijo en junio a La Tercera que la unidad con Chile Vamos ya no fue y el secretario general de los Republicanos, partido de Kast, acusó un veto de la UDI para negociar. ¿Quién vetó a quién?

Mire, es muy simple: sería increíble que la UDI incorporara los candidatos al Parlamento del Partido Republicano y que, al mismo tiempo, ellos llevaran a otro candidato presidencial. No puedo imaginarme un acuerdo así. Si la UDI cede, también los republicanos deben ceder. Y la decisión de José Antonio Kast nunca ha cambiado. Él siempre ha tenido claro que va a ser candidato presidencial en primera vuelta. A mí, como vicepresidenta, no me parece que con ese hecho tengamos que abrirnos a negociar cupos al Parlamento.

¿Esa posición está consolidada en la UDI? 

Es que es de sentido común. Es muy extraño explicarle al electorado que llevas una lista al Parlamento con personas que están con un candidato presidencial y otros que tienen otro candidato presidencial. Si José Antonio Kast va a ser candidato, lo que es legítimo y es un derecho de él, nosotros también tenemos el derecho a tomar la decisión de si vamos a llevarlos o no llevarlos.

Y sinceramente, creo también, que el Partido Republicano tiene que hacerse cargo de que sus resultados en mayo, que no son los que ellos dicen tener. Sacaron 11 concejales, siete de los cuales son de las comunas del barrio alto y una constituyente: Teresa Marinovic. Además, la UDI tiene una oportunidad de marcar qué derecha quiere ser. Una derecha de minoría o quiere ser una derecha con vocación social y con vocación de mayoría.

Aún así, ¿Cuánto riesgo corren respecto de que Kast les reste electorado?

Es un riesgo importante, pero en política siempre se corren riesgos. Y una tiene que evaluar cuál es el riesgo con menos impacto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]