Antecedentes a tener en cuenta. Esta fue una semana con una cantidad importante de homicidios en la Región Metropolitana y que no dejó indiferente a los expertos. No es una situación normal, según se desprende de un estudio realizado por la Fundación Paz Ciudadana, que tomó en cuenta los últimos seis años y midió los primeros semestres, con el fin de compararlos con 2022. La realidad es compleja, según señala su director ejecutivo, Daniel Johnson. Existe un crecimiento explosivo de los homicidios sin imputado conocido, lo que deja en evidencia que el crimen organizado se instaló en Chile.
Los tres tipos de homicidios. Los estudios sobre este fenómeno delictual arrojan que hay una evolución en Chile, que considera la violencia, la planificación previa, el uso de armas de fuego y los objetivos de las bandas.
¿Cómo controlar las bandas? Paz Ciudadana estima que no basta con presencia policial. Eso ayuda a prevenir, pero no soluciona el problema. Para enfrentar al crimen organizado en forma efectiva, se debe trabajar en la siguiente dirección:
Aumento de armas de fuego ilícitas. Estas estructuras delictuales son capaces de exportar armas de fuego. Las armas, para ellos, son un elemento muy importante en sus operaciones ilegales. En la actualidad, en los decomisos prácticamente no se encuentran armas artesanales o hechizas. Ello sí ocurría hace siete años.
El robo de vehículos. Lo que está claro, según Paz Ciudadana, es que en Chile las estructuras delictuales se están complejizando, tienen capacidad de cometer delitos más violentos y son capaces de intervenir mercados y reducir bienes robados rápidamente. Por ejemplo, los “portonazos”, que tienen un objetivo claro: hacer negocios rápidamente.
Deficiencias en la persecución penal. Daniel Johnson estima que “hoy ni las policías ni el Ministerio Público están en condiciones de perseguir los delitos del crimen organizado”. El Ministerio Público aparece absolutamente colapsado. Los cálculos oficiales es que actualmente hay más de 1.800 causas abiertas por cada fiscal. Por lo mismo, es necesario repensar el diseño de la persecución penal con el fin de tener resultados eficientes contra las organizaciones delictuales de alto poder.
Perfil del nuevo fiscal nacional. Se considera muy importante el perfil que tendrá el nuevo fiscal nacional. Johnson explica que debe poseer una capacidad de gestión, para generar diagnósticos y determinar los delitos que están generando mayor daño a la ciudadanía, para poder reorientar la persecución penal con una mejor estructura investigativa. Y sugieren las siguientes prioridades:
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]