Antecedentes a tener en cuenta. Esta fue una semana con una cantidad importante de homicidios en la Región Metropolitana y que no dejó indiferente a los expertos. No es una situación normal, según se desprende de un estudio realizado por la Fundación Paz Ciudadana, que tomó en cuenta los últimos seis años y midió los primeros semestres, con el fin de compararlos con 2022. La realidad es compleja, según señala su director ejecutivo, Daniel Johnson. Existe un crecimiento explosivo de los homicidios sin imputado conocido, lo que deja en evidencia que el crimen organizado se instaló en Chile.
Los tres tipos de homicidios. Los estudios sobre este fenómeno delictual arrojan que hay una evolución en Chile, que considera la violencia, la planificación previa, el uso de armas de fuego y los objetivos de las bandas.
¿Cómo controlar las bandas? Paz Ciudadana estima que no basta con presencia policial. Eso ayuda a prevenir, pero no soluciona el problema. Para enfrentar al crimen organizado en forma efectiva, se debe trabajar en la siguiente dirección:
Aumento de armas de fuego ilícitas. Estas estructuras delictuales son capaces de exportar armas de fuego. Las armas, para ellos, son un elemento muy importante en sus operaciones ilegales. En la actualidad, en los decomisos prácticamente no se encuentran armas artesanales o hechizas. Ello sí ocurría hace siete años.
El robo de vehículos. Lo que está claro, según Paz Ciudadana, es que en Chile las estructuras delictuales se están complejizando, tienen capacidad de cometer delitos más violentos y son capaces de intervenir mercados y reducir bienes robados rápidamente. Por ejemplo, los “portonazos”, que tienen un objetivo claro: hacer negocios rápidamente.
Deficiencias en la persecución penal. Daniel Johnson estima que “hoy ni las policías ni el Ministerio Público están en condiciones de perseguir los delitos del crimen organizado”. El Ministerio Público aparece absolutamente colapsado. Los cálculos oficiales es que actualmente hay más de 1.800 causas abiertas por cada fiscal. Por lo mismo, es necesario repensar el diseño de la persecución penal con el fin de tener resultados eficientes contra las organizaciones delictuales de alto poder.
Perfil del nuevo fiscal nacional. Se considera muy importante el perfil que tendrá el nuevo fiscal nacional. Johnson explica que debe poseer una capacidad de gestión, para generar diagnósticos y determinar los delitos que están generando mayor daño a la ciudadanía, para poder reorientar la persecución penal con una mejor estructura investigativa. Y sugieren las siguientes prioridades:
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]