Noviembre 14, 2024

IPSA pierde el soporte de los 6.500 puntos mientras el dólar cae a $975,5

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El IPSA cayó 1,22%, perdiendo los 6.500 puntos, arrastrado por las bajas de SQM-B, Santander y Falabella. El dólar retrocedió a $975,5 tras el anuncio de ventas del Ministerio de Hacienda. El cobre cerró en US$3,97 la libra. La inauguración del puerto de Chancay en Perú genera presión competitiva para Chile.


 

Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedió un 1,22% este jueves, cerrando en 6.478 puntos y perdiendo el soporte de los 6.500 puntos. El volumen transado alcanzó $121.396 millones, con un 11% ($15.287 millones) ejecutado en la subasta de cierre.

  • En lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad de 4,53% en pesos y -5,59% en dólares.
  • Acciones de alta ponderación como SQM-B (-2,51%), Santander (-2,21%), Falabella (-2,04%) y Cencosud (-1,97%) arrastraron el índice a la baja. Solo cuatro de las 28 acciones subieron, destacando Vapores (+1,96%).

Moneda local. El dólar retrocedió a $975,5, marcando una pausa en las recientes alzas. Este descenso fue impulsado por el anuncio del Ministerio de Hacienda de vender US$400 millones semanales hasta diciembre, lo que ayudó a contrarrestar parcialmente el impacto de la caída del cobre y la fortaleza del dólar global.

Materias primas. El cobre cerró la jornada en US$3,97 la libra, según Cochilco. Este valor marca una caída por quinta sesión consecutiva y es el más bajo en dos meses. El retroceso responde a las preocupaciones sobre la economía china, el fortalecimiento global del dólar y la menor demanda industrial.

Noticias corporativas.

  • Inversiones La Construcción (ILC): Reportó utilidades de $110.935 millones en los primeros nueve meses del año, un 11,2% menos que en 2023, debido a las pérdidas de $31.688 millones de Consalud, impactada por la Ley Corta de Isapres.
  • Sector financiero: Destacaron Confuturo ($70.140 millones) y Banco Internacional ($37.191 millones), que ayudaron a compensar la caída general en los resultados de ILC.

Agenda internacional: APEC y puerto de Chancay. El Presidente Gabriel Boric participará en la APEC, donde se reunirá este viernes con su homólogo chino, Xi Jinping, principal socio comercial de Chile. Además, sostendrá un encuentro con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, el sábado 16 de noviembre.

  • La visita de Xi Jinping también incluye la inauguración del puerto de Chancay, una obra estratégica construida por la empresa china Cosco Shipping en Perú. Este puerto, con una capacidad inicial para mover 1,5 millones de TEUs (contenedores de 20 pies) al año, se posiciona como un competidor directo para los puertos chilenos en la región, particularmente para los del norte del país.
  • Su operación podría redirigir parte del comercio marítimo de la costa oeste sudamericana, representando un desafío significativo para Chile en términos de competitividad portuaria y logística.

Panorama internacional. El índice S&P 500 cayó un 0,38%, cotizando cerca de los 5.963 puntos, mientras el Dow Jones y el Nasdaq retrocedieron un 0,32% y un 0,42%, respectivamente. Las expectativas sobre los precios al productor en EE.UU. no trajeron sorpresas, y las tasas largas cayeron tras un alza previa.

Principales alzas:

  • Vapores: +1,96%
  • LATAM Airlines: +0,37%
  • Colbún: +0,11%

Principales bajas:

  • Ripley: -2,63%
  • SQM-B: -2,51%
  • Santander: -2,21%

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en la Tarapacá y su cupo, como diputado por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.