Inteligencia artificial y empresas: una oportunidad para las finanzas. Por Nicholas Schmidt y Lautaro Rodríguez

Socio de Spencer Stuart / Director de Finanzas, Microsoft para Latinoamérica

La transformación digital de las finanzas es una oportunidad para optimizar esta área de las empresas, impulsar el crecimiento y mejorar la gestión financiera, pero se requiere un enfoque estratégico. Sin duda, la inteligencia artificial es una de las herramientas de las que deben valerse los CFO del futuro para hacer frente a cambios vertiginosos y crisis globales.


Recientemente, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) dio cuenta de que, entre head hunters, el 66% indica que los trabajadores no están capacitados ni tienen conocimientos sobre inteligencia artificial. Y en la era de la revolución de esta tecnología, especialmente con la irrupción de Chat GPT, esta cifra debería cobrar aún más importancia para las empresas.

Acelerar el crecimiento de las compañías implica enfocarse en tres ejes principales: aumentar la efectividad operacional, optimizar el flujo de caja y reinvertir para fomentar el crecimiento. Para lograr esto, no solo se puede, sino que se debe implementar la inteligencia artificial en los procedimientos automatizados, de manera que las personas se centren en tareas de mayor valor.

En ese sentido, hacer más con menos es el principal desafío de las finanzas contemporáneas. La implementación de soluciones de inteligencia artificial en esta materia puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar la calidad de la información y permitir a los tomadores de decisiones tener una visión más clara y objetiva de la situación financiera de la empresa. Además, puede ayudar a identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la capacidad de respuesta a los cambios en el mercado.

Sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías requiere cambios culturales y organizacionales significativos, especialmente en países como Chile, considerando que la disponibilidad de talento especializado en inteligencia artificial —y también en finanzas— es limitada, como sostiene el estudio de la UNAB.

¿Cómo implementarla en este contexto? La adopción de la inteligencia artificial debe ser estratégica y estar orientada a resolver problemas específicos en el área financiera. Asimismo, es importante asegurarse de contar con inteligencia artificial desarrollada desde un compromiso serio con la ética, que contemple la seguridad y privacidad de los datos que se utilizan, así como que cumpla con las regulaciones y normativas aplicables.

En resumen, la transformación digital de las finanzas es una oportunidad para optimizar esta área de las empresas, impulsar el crecimiento y mejorar la gestión financiera, pero se requiere un enfoque estratégico. Sin duda, la inteligencia artificial es una de las herramientas de las que deben valerse los CFO (director de finanzas) del futuro para hacer frente a cambios vertiginosos y crisis globales.

Las empresas deben aprovechar estos avances tecnológicos y conjugarlos con una visión a largo plazo sólida, acorde a los tiempos de hoy, con un enfoque fuertemente ligado a la sustentabilidad y a la promoción constante de la diversidad dentro de los equipos de trabajo. Utilizar estratégicamente este recurso es una oportunidad y una urgencia para todos los sectores, sin olvidarnos del gran desafío que tienen las instituciones educativas de generar talento en esta materia.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Septiembre 23, 2023

Perfil: Gloria Hutt, misión imposible. Por Rafael Gumucio

Gloria Hutt Hesse cree que ser serios es hablar en técnico y tratar de aterrizar el discurso, sin darse cuenta de que lo que está en juego aquí es justamente el puro discurso. Una incapacidad que es de alguna forma algo más que eso, porque a la derecha liberal le parece, sin embargo, imposible romper […]

Expresidente de la Cámara de Diputados

Septiembre 22, 2023

Nueva Constitución: El zapato chino de la izquierda. Por Jorge Schaulsohn

Sala de sesión en la Cámara Baja. Imagen: Víctor Huenante/ Agencia Uno.

Hasta ahora se han aprobado varias normas infumables para la izquierda y ya se habla de “tirar la toalla”, hacer fracasar el proceso y llamar al rechazo. El drama es que ello requiere un pretexto potente para movilizar a la gente. La izquierda no se puede dar el lujo de perder. Así las cosas, para […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Periodista y crítica de cine

Septiembre 22, 2023

Mis ocho películas recomendadas en MUBI este mes. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de "Hasta siempre, hijo mío".

En el caso de algunas de ellas me pareció un verdadero milagro que estuvieran disponibles: son bellezas fílmicas que por algún motivo se habían perdido en el horizonte. Otras han ido y venido entre una plataforma y otra y se las vuelvo a recomendar porque no hay que perderlas de vista.

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Septiembre 22, 2023

Los desafíos de Chile Vamos 2. Por Ignacio Imas

La centroderecha se encuentra en una encrucijada histórica en la que debe decidir si seguirá el camino de la confrontación y la polarización, alineándose con la derecha más radical, o si buscará un camino más moderado y constructivo que responda a las demandas de una sociedad diversa y cambiante. La elección que hagan en este […]