-En el último tiempo han estado bastante tensionadas las relaciones entre el PS y el PC. ¿Usted cree que el PC es un partido dogmático anclado en el pasado?
-Tenemos discrepancias legítimas. Ciertamente no tenemos la misma visión respecto del mundo. Ellos todavía permanecen ligados a una imagen de bloque socialista que ya no existe. Y nosotros, en cambio, tenemos relaciones con organizaciones democráticas de países democráticos.
-Respecto a las cuentas de luz, Karol Cariola (PC) acusó que durante la tramitación del proyecto de estabilización de precios el Ministerio de Energía no entregó datos solicitados. ¿Faltó información del ministro Diego Pardow?
-Parece que los parlamentarios de la bancada de la luz no escucharon cuando el ministro Pardow les explicó de qué se trataba el proyecto. Si no les gustaba, hubieran votado en contra. Pero la verdad es que el ministro explicó claramente que iba a haber alzas de la luz.
Probablemente lo que faltó fue que alguien les dijera que la canasta de productos que genera las cifras de inflación incluyen la energía eléctrica. A lo mejor no se dieron cuenta que iba a haber un aumento de la inflación y eso iba a repercutir también en los créditos, por cierto. Porque las UF iban a subir. Se les puede haber olvidado. Pero eso no es porque el ministro no lo haya explicado. No seamos tan poco serios como para decir que no explicó. Dijo claramente que esto subía las cuentas de la luz.
-¿Y cómo evalúa al ministro?
-En este punto ha hecho exactamente lo que tenía que hacer.
-¿Usted cree que el Socialismo Democrático no debe seguir a la cola del Frente Amplio y el PC?
-Absolutamente, porque somos una fuerza política distinta. Recuerda que debido a la crisis de los 70, se crearon dos partidos unificados, el Partido Federado de la Unidad Popular, y la Confederación de la Democracia, que unía a la oposición. Hasta entonces cada partido elegía su parlamentario y después se ponían de acuerdo con otras fuerzas. ¿Por qué tenemos que seguir yendo de coalición en coalición? No estoy de acuerdo. Yo soy partidario de que cada fuerza se instale con sus propias ideas.
El problema de este país es que las fuerzas políticas, disueltas en puras coaliciones, son anodinas. En lugar de juntarse en una segunda vuelta o para gobernar, se juntan para sacar los votos. Y al final eso hace perder mucho perfil a los partidos.
-¿El Partido Comunista ha sido leal con el gobierno?
-Hace un tiempo un famoso dirigente italiano, Enrico Berlinguer, acuñó la frase de que el Partido Comunista podía ser un partido de gobierno y de combate. Esa ha sido siempre la posición de los comunistas, un pie en el gobierno, otro pie en el combate.
-También han surgido diferencias entre el PS y el PC sobre las pensiones.
-Mientras más nos demoremos, más gente irá perdiendo el aumento de su pensión al cual habría tenido derecho hace varios años. Si me dijeran que hoy vamos a votar, yo estaría muy contento.
-La ministra Jeannette Jara (PC) criticó a las AFP: “No puede ser que el país sea secuestrado por un grupo económico en función de sus intereses exclusivos”. ¿Hay una posición ideológica?
-Sí. Y no veo que favorezca al debate. El proyecto está ahí, y hay que votar.
-¿Se siente cómodo apoyando al gobierno?
-Puedo criticar alguna cosa u otra, pero soy partidario del Gobierno. Boric ha ido aprendiendo, no cabe ninguna duda. Todo el mundo aprende. Yo también. Estuve en un gobierno que recién empezaba y siempre se aprende algo. Cuando era ministro del Interior sabía menos del Ministerio del Interior cuando llegué que cinco años después, cuando lo dejé.
-Usted también fue canciller. ¿Comparte las críticas que recibe el Gobierno por temas como el de Israel o España?
-Yo comparto cada punto de la política exterior del Presidente Boric. La derecha debería salir del país un poco y preguntar qué piensan afuera de la política exterior del Presidente Boric antes de hacer el ridículo criticando tanto. Por ejemplo, veo que lo cuestiona alguna gente que estuvo en el gobierno de Pinochet, cuando ni siquiera los invitaban a ninguna parte.
-¿Le preocupa el avance de la extrema derecha en Europa?
-Por supuesto. Lo que sucede es que hay un conjunto de problemas que no han encontrado solución, como el tema migratorio, la integración y el crecimiento. Hay una separación entre el mundo político y la gente común. El presidente Macron aparece como distante, como alejado del mundo real.
Todas esas cosas al final pasan la cuenta, en favor de sectores que vienen de una derecha radical, pero que han moderado un poco sus posturas para ser más atractivos para la gente. Tarde o temprano se revelará que la derecha dura tampoco será capaz de resolver los problemas. Con un populismo desembozado, consiguen votos de los descontentos pero sin dar soluciones de verdad.
-¿En Chile pasa algo parecido con partidos como Republicano, Nacional Libertario, Social Cristiano?
-No los veo avanzando, sino más bien desordenados. La derecha que va a terminar por predominar, va a ser la derecha que ya hemos conocido, la de Chile Vamos.
-Algunos proponen la unidad de la izquierda contra la derecha. ¿Está de acuerdo?
-No creo que necesariamente lo más importante sea la unidad de la izquierda. La clave sería un cambio en el sistema político en que los sectores reales de la política nacional, pudieran tener su expresión propia. Yo soy partidario de que el Socialismo Democrático (SD) tenga su propio rostro y su propia candidatura. Y que no sigamos con los mismos cálculos que nos llevaron a la situación de deterioro político que tenemos hasta hoy día. En Chile, la democracia floreció cuando cada partido iba por su cuenta.
-¿Usted cree que SD no debe apoyar a un candidato del Frente Amplio y el PC, sino a uno propio?
-Nosotros debemos tener nuestro propio candidato.
-¿Por ejemplo, Carolina Tohá?
-No me corresponde dar nombres aún.
-Lo pongo en una situación hipotética: ¿Qué pasaría si la próxima elección fuera entre Evelyn Matthei y un candidato comunista o de izquierda dura?
-No creo que vaya a ocurrir. Pero jamás votaré por la derecha. Nunca.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]