Marzo 3, 2025

Informe PDI: Los reservados diálogos de Irací Hassler con abogada PC para ajustar información sobre compra de Sierra Bella

J.P. Sallaberry

“No se cumple con el requisito establecido en la ley, por eso se omite”, informaba el 17 de marzo de 2023 la abogada de la Municipalidad de Santiago Nadia Olave a la alcaldesa respecto a no incluir en un informe el hecho que se citó a los concejales con menos de cinco días de anticipación para que votaran el proyecto. Según un informe de la PDI, Hassler entregó diversas instrucciones a su equipo sobre omitir frases y datos para no abrir nuevos flancos a la crisis.


Qué observar. El informe de la PDI en manos del fiscal Patricio Cooper no sólo revela conversaciones entre la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, ambas PC, donde esta última la insta a comprar la clínica Sierra Bella y luego la asesora en el manejo de crisis, cuando se denunciaron irregularidades y sobreprecio en la adquisición.

  • El documento también incluye diálogos entre Hassler y la abogada de la Unidad Jurídica de la Municipalidad de Santiago, Nadia Olave (PC) donde le da diversas instrucciones sobre cómo ella y el director jurídico Jean Pierre Chiffelle (PC) deben responder a los requerimientos que hicieron en Contraloría concejales de la comuna, acusando vicios en la compra del inmueble.
  • En los chats y audios de marzo de 2023, Hassler instruye modificar las respuestas jurídicas para evitar cualquier indicio que pueda abrir flancos como las fechas en que se aprobó la compra por $8.200 millones, la modalidad de trato directo con que se realizó, los convenios con instituciones de la salud y la comparación con otro inmueble en calle Carmen 35.
  • El informe de la PDI subraya en sus conclusiones sobre estos diálogos que se abren dudas sobre si se cumplió el plazo mínimo legal para informar al consejo municipal y la información previa que tenían los tasadores para determinar el “justo valor comercial”.

“No cumplimos el reglamento”. La concejal Rosario Carvajal acusó que no se cumplió la normativa de que el proyecto pasara por una comisión de trabajo antes de ser votado por el consejo.

  • En su respuesta el jefe jurídico Chiffelle señaló que “si bien no se cumple con el requisito establecido en Reglamento Interno de Sala del Concejo”, la adquisición es legal ya que fue aprobada por la alcaldesa y la mayoría del concejo.
  • En los chats internos Hassler pidió cambiar esa respuesta. “O sea cómo vamos a partir diciendo “si bien no cumplimos”, o sea me parece de toda gravedad, eso hay que eliminarlo de todas formas. Lamento ese punto, también es responsabilidad del equipo de no haber hecho esa sesión de comisión. Obviamente no poner nada que dice que no se cumple, eso es ponerle en bandeja que tomen algo y nos observen todo el proceso”.
  • “Entonces hay que poner que se cumplió con todo el procedimiento y que los antecedentes siempre estuvieron a disposición para la sesión de consejo”.

“No se cumple con requisito legal”. Irací Hassler solicita a los abogados que aclaren en el informe la fecha en que envió al concejo municipal la información para aprobar la modificación presupuestaria para la compra. El plazo legal son cinco días. “¿Cuál es la fecha en que se les mandó la información? Eso tampoco me quedó claro y ¿Cuántos días son esos de distancia del momento de votación? ¿hay cinco días o no?”, pregunta.

  • La abogada Olave le responde “La información fue enviada el día 30 de diciembre, habiendo solo dos días de anticipación al Concejo del 4 de enero, ya que el 2 de enero fue feriado”. Luego le reenvía un mensaje que dice: “No se cumple con el requisito establecido en la ley, por eso se omite (Solo se cuentan días hábiles)”

Trato directo. La entonces alcaldesa pidió a la abogada omitir del informe que la compra se realizó por trato directo. “No sé por qué se meten en explicar todo el rato el tema de trato directo, nadie ha preguntado por el trato directo ¿o si? Entonces no sé por qué nos damos toda una vuelta en explicar el trato directo, yo creo que sólo enreda”.

  • Olave le responde que “sobre este punto precisamente cuestiona el trato directo, en tanto establece que la contratación administrativa debe realizarse mediante procesos de licitación pública y que la contratación directa procede de manera excepcional”.

Carmen 35. Hassler pide detallar por qué se optó por Sierra Bella y se desestimó la propuesta de un inmueble en calle Carmen. “Hay que explicar la diferencia con Carmen 35, no basta con poner una tabla y como quien quiera concluya algo”.

  • “Hay que decir claramente que los inmuebles no tienen nada que ver, estamos hablando de un preuniversitario y de una clínica, que tiene la mitad de metros construido y sácale el porcentaje de lo que tiene de terreno construido, debe ser muy poco porcentaje de terreno construido. Hay que poner además que nunca iba ser posible que funcionara con todas las condiciones que requieren los centros de salud, a propósito de que los pasillos no dan y los ascensores tampoco dan para tener ascensores con camilla”.
  • El informe de la PDI señala que no se explica por qué si el inmueble de calle Carmen supuestamente no cumplía los requisitos “estuvo en proceso de adquisición hasta el mes de noviembre de 2022”.

El precio anterior. La Inmobiliaria San Valentino que vendió el inmueble a la Municipalidad lo había comprado en abril de 2022, apenas 9 meses antes, a otra empresa por $2.200 millones, un cuarto del valor.

  • Hassler señala en los chats que “sobre el punto de si los tasadores tenían a la vista el precio de venta anterior, ¿pueden especificar que eso estaba a la vista? Yo sé que eso estaba en el estudio de título y eso estuvo a la vista”.
  • Sin embargo Olave le aclara sobre el Estudio de Título que “los tasadores no tenían ese antecedente al momento de realizar la tasación”.

¿Abre otro problema? Sobre las diferencias de precios, Hassler recomienda “pienso que igual sería bueno, solo señalar que sabemos que ha habido inversiones posteriores (en el terreno de Sierra Bella). ¿O será otro tema? ¿Abre otro problema? No sé, pero para que igual sepan que no es exactamente lo mismo”.

  • “Aunque, pensando en voz alta Nadia, esas diferencias quizás juegan un rol complejo, a propósito de la fiscalización de obras que quieren hacer ellos y que quizás no están incorporadas”.

“Convenios con hospitales”. Pide poner claramente que existen convenios con instituciones de salud. “Me preocupa algunas redacciones. Cuando se dice: “Acá en lo operativo es muy probable que esto signifique vinculación con algunos hospitales”, o sea hay que dar más certezas. Todo lo que es como “quizás”, “tal vez”, “hay que explorarlo”, hay que sacarlo. Es muy vago, como que no tuviésemos claro lo que vamos a hacer. Podemos poner que tenemos actualmente un convenio con el Hospital San Borja”.

“Separarme de los hechos”. La alcaldesa recomienda “en la parte de la carta de Oferta, pon: “Con fecha 26 de diciembre el municipio envió un carta”. No pongas “la edil”, porque creo que es importante separarme de los distintos hechos”.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.