Qué observar. El informe de la PDI en manos del fiscal Patricio Cooper no sólo revela conversaciones entre la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, ambas PC, donde esta última la insta a comprar la clínica Sierra Bella y luego la asesora en el manejo de crisis, cuando se denunciaron irregularidades y sobreprecio en la adquisición.
“No cumplimos el reglamento”. La concejal Rosario Carvajal acusó que no se cumplió la normativa de que el proyecto pasara por una comisión de trabajo antes de ser votado por el consejo.
“No se cumple con requisito legal”. Irací Hassler solicita a los abogados que aclaren en el informe la fecha en que envió al concejo municipal la información para aprobar la modificación presupuestaria para la compra. El plazo legal son cinco días. “¿Cuál es la fecha en que se les mandó la información? Eso tampoco me quedó claro y ¿Cuántos días son esos de distancia del momento de votación? ¿hay cinco días o no?”, pregunta.
Trato directo. La entonces alcaldesa pidió a la abogada omitir del informe que la compra se realizó por trato directo. “No sé por qué se meten en explicar todo el rato el tema de trato directo, nadie ha preguntado por el trato directo ¿o si? Entonces no sé por qué nos damos toda una vuelta en explicar el trato directo, yo creo que sólo enreda”.
Carmen 35. Hassler pide detallar por qué se optó por Sierra Bella y se desestimó la propuesta de un inmueble en calle Carmen. “Hay que explicar la diferencia con Carmen 35, no basta con poner una tabla y como quien quiera concluya algo”.
El precio anterior. La Inmobiliaria San Valentino que vendió el inmueble a la Municipalidad lo había comprado en abril de 2022, apenas 9 meses antes, a otra empresa por $2.200 millones, un cuarto del valor.
¿Abre otro problema? Sobre las diferencias de precios, Hassler recomienda “pienso que igual sería bueno, solo señalar que sabemos que ha habido inversiones posteriores (en el terreno de Sierra Bella). ¿O será otro tema? ¿Abre otro problema? No sé, pero para que igual sepan que no es exactamente lo mismo”.
“Convenios con hospitales”. Pide poner claramente que existen convenios con instituciones de salud. “Me preocupa algunas redacciones. Cuando se dice: “Acá en lo operativo es muy probable que esto signifique vinculación con algunos hospitales”, o sea hay que dar más certezas. Todo lo que es como “quizás”, “tal vez”, “hay que explorarlo”, hay que sacarlo. Es muy vago, como que no tuviésemos claro lo que vamos a hacer. Podemos poner que tenemos actualmente un convenio con el Hospital San Borja”.
“Separarme de los hechos”. La alcaldesa recomienda “en la parte de la carta de Oferta, pon: “Con fecha 26 de diciembre el municipio envió un carta”. No pongas “la edil”, porque creo que es importante separarme de los distintos hechos”.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]