Informe de la U. Andrés Bello advierte de un aumento de porcentaje de muertes por Covid-19 fuera de los hospitales

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte del Instituto de Salud Pública de la casa de estudios consignó que están ocurriendo 50 o más muertes diarias por el virus fuera de centros de hospitalización. Atribuyó el fenómeno, principalmente, al “copamiento del sistema de salud, el cual está siendo presionado más allá de su capacidad para recibir nuevos hospitalizados” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Panorama general: Este jueves 18 de marzo se informaron 172 nuevas muertes confirmadas por COVID-19, la cifra más alta de decesos desde el 17 de junio de 2020, cuando se contabilizaron 189 muertos por el Departamento de Información y Estadísticas (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal).

  • El informe epidemiológico número 103 del Ministerio de Salud, publicado el 15 de marzo, mostró la curva de fallecidos confirmados y probables a nivel nacional por COVID-19, desagregado por decesos de pacientes hospitalizados y no hospitalizados.
  • Precisó que al 14 de marzo de 2021 se acumulaban 17.183 muertes de pacientes hospitalizados y 6.487 de pacientes no hospitalizados.

Qué dice el informe UNAB: El reporte interno del 15 de marzo de 2021 de Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, elaborado por el director del centro, Héctor Sánchez, analizó la escasez de camas críticas del sistema basado en el reporte 103 de la cartera, los informes diarios del Minsal y los estudios del profesor Mauricio Canals de la Universidad de Chile.

  • El análisis mostró que en la última semana de marzo se han registrado 50 o más muertes diarias por COVID-19 fuera de centros de hospitalización.
  • El informe sostuvo que la curva de fallecidos por COVID-19 no hospitalizados de este mes fue similar, o en algunos puntos superior, a la de junio y julio de 2020, cuando se alcanzaron los máximos de muertes durante la pandemia.
  • El reporte destacó que mientras en junio de 2020 cerca de un 25% del total de muertes ocurría fuera del hospital, actualmente “poco menos del 50% están muriendo sin hospitalizarse”.
  • Al observar la situación de regiones, la concentración de muertes por COVID-19 no hospitalizadas mostró una participación especialmente alta en las regiones de Coquimbo, Biobío y Los Ríos.
  • El informe afirmó que, si bien hay múltiples factores para explicar esta situación, “la más importante es la falta de acceso por el copamiento del sistema de salud, el cual está siendo presionado más allá de su capacidad para recibir nuevos hospitalizados” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, calculó en un 95,6% la ocupación UCI actual.
  • El reporte de la UNAB sostuvo que otra variable que afecta las muertes fuera de los hospitales es que, de acuerdo con cifras de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, las licencias médicas del personal de la salud supera el 25% de los trabajadores.

Enfermos más jóvenes: El informe también analizó la edad de quienes se están contagiando actualmente del virus.

  • Sostuvo que hay una concentración de los contagiados en los grupos etarios entre 20 y 59 años: “El 72,5% de los casos nuevos pertenecen a estos grupos”.
  • Detalló que “son los grupos con mayor movilidad y por lo tanto los principales vectores para los grupos de mayor edad y más vulnerables”.
  • “Parte importante de este grupo tiene enfermedades crónicas y aún no tiene un porcentaje alto de vacunación, por lo que son población vulnerable de alto riesgo no protegida, que está presionando el sistema de salud en general y las UCI en particular”, consignó el reporte.
  • “Este grupo tiene menor conciencia de riesgo (…) y son reacios a cumplir las medidas de restricción de movimiento porque se sienten más seguros”, añadió.

Factibilidad de realizar las elecciones: El informe sostuvo que “esta situación levanta el tema de la factibilidad de realizar las elecciones” de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes programada para el sábado 10 y el domingo 11 de abril.

  • El reporte destacó, sin embargo, que habrá al menos cinco millones de personas con las dos dosis de la vacuna.
  • El plebiscito del 25 de octubre se realizó con éxito en comunas confinadas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]