Informe de la U. Andrés Bello advierte de un aumento de porcentaje de muertes por Covid-19 fuera de los hospitales

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte del Instituto de Salud Pública de la casa de estudios consignó que están ocurriendo 50 o más muertes diarias por el virus fuera de centros de hospitalización. Atribuyó el fenómeno, principalmente, al “copamiento del sistema de salud, el cual está siendo presionado más allá de su capacidad para recibir nuevos hospitalizados” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Panorama general: Este jueves 18 de marzo se informaron 172 nuevas muertes confirmadas por COVID-19, la cifra más alta de decesos desde el 17 de junio de 2020, cuando se contabilizaron 189 muertos por el Departamento de Información y Estadísticas (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal).

  • El informe epidemiológico número 103 del Ministerio de Salud, publicado el 15 de marzo, mostró la curva de fallecidos confirmados y probables a nivel nacional por COVID-19, desagregado por decesos de pacientes hospitalizados y no hospitalizados.
  • Precisó que al 14 de marzo de 2021 se acumulaban 17.183 muertes de pacientes hospitalizados y 6.487 de pacientes no hospitalizados.

Qué dice el informe UNAB: El reporte interno del 15 de marzo de 2021 de Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, elaborado por el director del centro, Héctor Sánchez, analizó la escasez de camas críticas del sistema basado en el reporte 103 de la cartera, los informes diarios del Minsal y los estudios del profesor Mauricio Canals de la Universidad de Chile.

  • El análisis mostró que en la última semana de marzo se han registrado 50 o más muertes diarias por COVID-19 fuera de centros de hospitalización.
  • El informe sostuvo que la curva de fallecidos por COVID-19 no hospitalizados de este mes fue similar, o en algunos puntos superior, a la de junio y julio de 2020, cuando se alcanzaron los máximos de muertes durante la pandemia.
  • El reporte destacó que mientras en junio de 2020 cerca de un 25% del total de muertes ocurría fuera del hospital, actualmente “poco menos del 50% están muriendo sin hospitalizarse”.
  • Al observar la situación de regiones, la concentración de muertes por COVID-19 no hospitalizadas mostró una participación especialmente alta en las regiones de Coquimbo, Biobío y Los Ríos.
  • El informe afirmó que, si bien hay múltiples factores para explicar esta situación, “la más importante es la falta de acceso por el copamiento del sistema de salud, el cual está siendo presionado más allá de su capacidad para recibir nuevos hospitalizados” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, calculó en un 95,6% la ocupación UCI actual.
  • El reporte de la UNAB sostuvo que otra variable que afecta las muertes fuera de los hospitales es que, de acuerdo con cifras de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, las licencias médicas del personal de la salud supera el 25% de los trabajadores.

Enfermos más jóvenes: El informe también analizó la edad de quienes se están contagiando actualmente del virus.

  • Sostuvo que hay una concentración de los contagiados en los grupos etarios entre 20 y 59 años: “El 72,5% de los casos nuevos pertenecen a estos grupos”.
  • Detalló que “son los grupos con mayor movilidad y por lo tanto los principales vectores para los grupos de mayor edad y más vulnerables”.
  • “Parte importante de este grupo tiene enfermedades crónicas y aún no tiene un porcentaje alto de vacunación, por lo que son población vulnerable de alto riesgo no protegida, que está presionando el sistema de salud en general y las UCI en particular”, consignó el reporte.
  • “Este grupo tiene menor conciencia de riesgo (…) y son reacios a cumplir las medidas de restricción de movimiento porque se sienten más seguros”, añadió.

Factibilidad de realizar las elecciones: El informe sostuvo que “esta situación levanta el tema de la factibilidad de realizar las elecciones” de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes programada para el sábado 10 y el domingo 11 de abril.

  • El reporte destacó, sin embargo, que habrá al menos cinco millones de personas con las dos dosis de la vacuna.
  • El plebiscito del 25 de octubre se realizó con éxito en comunas confinadas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.