Informe de la U. Andrés Bello advierte de un aumento de porcentaje de muertes por Covid-19 fuera de los hospitales

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte del Instituto de Salud Pública de la casa de estudios consignó que están ocurriendo 50 o más muertes diarias por el virus fuera de centros de hospitalización. Atribuyó el fenómeno, principalmente, al “copamiento del sistema de salud, el cual está siendo presionado más allá de su capacidad para recibir nuevos hospitalizados” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Panorama general: Este jueves 18 de marzo se informaron 172 nuevas muertes confirmadas por COVID-19, la cifra más alta de decesos desde el 17 de junio de 2020, cuando se contabilizaron 189 muertos por el Departamento de Información y Estadísticas (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal).

  • El informe epidemiológico número 103 del Ministerio de Salud, publicado el 15 de marzo, mostró la curva de fallecidos confirmados y probables a nivel nacional por COVID-19, desagregado por decesos de pacientes hospitalizados y no hospitalizados.
  • Precisó que al 14 de marzo de 2021 se acumulaban 17.183 muertes de pacientes hospitalizados y 6.487 de pacientes no hospitalizados.

Qué dice el informe UNAB: El reporte interno del 15 de marzo de 2021 de Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, elaborado por el director del centro, Héctor Sánchez, analizó la escasez de camas críticas del sistema basado en el reporte 103 de la cartera, los informes diarios del Minsal y los estudios del profesor Mauricio Canals de la Universidad de Chile.

  • El análisis mostró que en la última semana de marzo se han registrado 50 o más muertes diarias por COVID-19 fuera de centros de hospitalización.
  • El informe sostuvo que la curva de fallecidos por COVID-19 no hospitalizados de este mes fue similar, o en algunos puntos superior, a la de junio y julio de 2020, cuando se alcanzaron los máximos de muertes durante la pandemia.
  • El reporte destacó que mientras en junio de 2020 cerca de un 25% del total de muertes ocurría fuera del hospital, actualmente “poco menos del 50% están muriendo sin hospitalizarse”.
  • Al observar la situación de regiones, la concentración de muertes por COVID-19 no hospitalizadas mostró una participación especialmente alta en las regiones de Coquimbo, Biobío y Los Ríos.
  • El informe afirmó que, si bien hay múltiples factores para explicar esta situación, “la más importante es la falta de acceso por el copamiento del sistema de salud, el cual está siendo presionado más allá de su capacidad para recibir nuevos hospitalizados” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, calculó en un 95,6% la ocupación UCI actual.
  • El reporte de la UNAB sostuvo que otra variable que afecta las muertes fuera de los hospitales es que, de acuerdo con cifras de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, las licencias médicas del personal de la salud supera el 25% de los trabajadores.

Enfermos más jóvenes: El informe también analizó la edad de quienes se están contagiando actualmente del virus.

  • Sostuvo que hay una concentración de los contagiados en los grupos etarios entre 20 y 59 años: “El 72,5% de los casos nuevos pertenecen a estos grupos”.
  • Detalló que “son los grupos con mayor movilidad y por lo tanto los principales vectores para los grupos de mayor edad y más vulnerables”.
  • “Parte importante de este grupo tiene enfermedades crónicas y aún no tiene un porcentaje alto de vacunación, por lo que son población vulnerable de alto riesgo no protegida, que está presionando el sistema de salud en general y las UCI en particular”, consignó el reporte.
  • “Este grupo tiene menor conciencia de riesgo (…) y son reacios a cumplir las medidas de restricción de movimiento porque se sienten más seguros”, añadió.

Factibilidad de realizar las elecciones: El informe sostuvo que “esta situación levanta el tema de la factibilidad de realizar las elecciones” de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes programada para el sábado 10 y el domingo 11 de abril.

  • El reporte destacó, sin embargo, que habrá al menos cinco millones de personas con las dos dosis de la vacuna.
  • El plebiscito del 25 de octubre se realizó con éxito en comunas confinadas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]