El Presidente, en la primera línea de la crisis. Boric tuvo que salir a frenar la crisis con la Corte Suprema, a la que más tarde se sumó el Ministerio Público, luego de que el fin de semana dijera lo siguiente sobre los 13 indultos que había entregado: “Tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia”.
El control de daños de Tohá. El duro golpe que implicaron para la ministra Carolina Tohá los indultos no solo derrumbó el acuerdo de seguridad que ella lideraba, sino que, para algunos, tuvo incidencia en un código no escrito en política: romper las garantías de que conversar con un ministro del Interior equivale a hacerlo con el Presidente (vale decir, debilitar su credibilidad ante sus interlocutores).
Marcela Ríos, en el ojo del huracán. A casi 10 meses del cambio de mando, la oposición decidió acusar constitucionalmente al primer ministro del gobierno, en esta caso a Marcela Ríos, quien venía muy debilitada de las dos fallidas elecciones de Fiscal Nacional y ahora la acusan de los errores del indulto, pese a ser una facultad presidencial.
Molestia en el Socialismo Democrático. Al optar por el indulto, el Presidente también abrió una diferencia entre las dos coaliciones que lo apoyan. Desde Apruebo Dignidad (FA-PC), donde venían reclamando con entusiasmo el indulto, recibió aplausos, sobre todo por parte del PC. Pero en el Socialismo Democrático fue recibida como un error garrafal.
La oposición sube el precio. Este martes la arremetida opositora en el Congreso no incluyó solo a la ministra Ríos. Giorgio Jackson, al mando del Ministerio de Desarrollo Social, también recibió la noticia de que será acusado constitucionalmente, mediante una iniciativa impulsada por el Partido Republicano.
Errores no forzados. En noviembre de 2021, Boric marcó su posición sobre los presos del 18-O, de cara a la segunda vuelta. “No se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”, dijo en La Red. Trece meses más tarde, como Presidente, firmó indultos particulares al condenado por el ataque a la catedral de Puerto Montt y a un sentenciado por participar de un saqueo y portar una molotov.
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]