El Presidente, en la primera línea de la crisis. Boric tuvo que salir a frenar la crisis con la Corte Suprema, a la que más tarde se sumó el Ministerio Público, luego de que el fin de semana dijera lo siguiente sobre los 13 indultos que había entregado: “Tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia”.
El control de daños de Tohá. El duro golpe que implicaron para la ministra Carolina Tohá los indultos no solo derrumbó el acuerdo de seguridad que ella lideraba, sino que, para algunos, tuvo incidencia en un código no escrito en política: romper las garantías de que conversar con un ministro del Interior equivale a hacerlo con el Presidente (vale decir, debilitar su credibilidad ante sus interlocutores).
Marcela Ríos, en el ojo del huracán. A casi 10 meses del cambio de mando, la oposición decidió acusar constitucionalmente al primer ministro del gobierno, en esta caso a Marcela Ríos, quien venía muy debilitada de las dos fallidas elecciones de Fiscal Nacional y ahora la acusan de los errores del indulto, pese a ser una facultad presidencial.
Molestia en el Socialismo Democrático. Al optar por el indulto, el Presidente también abrió una diferencia entre las dos coaliciones que lo apoyan. Desde Apruebo Dignidad (FA-PC), donde venían reclamando con entusiasmo el indulto, recibió aplausos, sobre todo por parte del PC. Pero en el Socialismo Democrático fue recibida como un error garrafal.
La oposición sube el precio. Este martes la arremetida opositora en el Congreso no incluyó solo a la ministra Ríos. Giorgio Jackson, al mando del Ministerio de Desarrollo Social, también recibió la noticia de que será acusado constitucionalmente, mediante una iniciativa impulsada por el Partido Republicano.
Errores no forzados. En noviembre de 2021, Boric marcó su posición sobre los presos del 18-O, de cara a la segunda vuelta. “No se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”, dijo en La Red. Trece meses más tarde, como Presidente, firmó indultos particulares al condenado por el ataque a la catedral de Puerto Montt y a un sentenciado por participar de un saqueo y portar una molotov.
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]