El inicio de la crisis. El jueves pasado, cuando el Presidente anunció los indultos a 12 presos por delitos cometidos el 18-O y un ex frentista condenado por un asalto a un banco, Renovación Nacional emitió el comunicado “Un Gobierno incapaz en materia de seguridad”, rechazando la decisión y anunciando una serie de medidas.
UDI se suma a la acción. Esta situación derivó en que todos los partidos integrantes de Chile Vamos revisaran la decisión de sumarse a la acusación constitucional contra la ministra de Justicia. El jefe de bancada de la UDI, diputado Jorge Alessandri, justificó la determinación “por eventuales irregularidades en los decretos de indulto y eventuales infracciones a la ley en el otorgamiento de beneficios carcelarios”.
Requerimiento a Contraloría. Durante la tarde, el diputado RN, Diego Schalper, envió un oficio al Contralor General de la República para que tenga presente algunos antecedentes jurídicos al momento de la toma de razón del Decreto Supremo que concedió los indultos.
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]