El proyecto que busca liberar a los presos acusados de delitos durante el estallido social de 2019 fue aprobado en general, es decir, la idea de legislar, este miércoles en la Comisión de Seguridad del Senado. La iniciativa se encontraba estancada hasta que tras las elecciones la Lista del Pueblo condicionó eventuales alianzas con partidos políticos a la aprobación de la medida. Ahora será examinado en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado.
Génesis del proyecto. El 9 de diciembre de 2020 fue ingresado en el Senado un proyecto de ley para liberar a quienes cometieron delitos en el marco de las protestas de 2019. La iniciativa fue presentada por la entonces presidenta de la Cámara Alta, la PPD Adriana Muñoz, y contó con el respaldo de Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio), Isabel Allende (PS), Alejandro Navarro (PRO) y Yasna Provoste (DC).
Pérdida de fuerza. Sin embargo, el proyecto perdió fuerza incluso entre senadores de la oposición al considerar que el indulto favorecería, a autores confesos de delitos grves, como la quema de algunas de las estaciones del Metro.
Efecto electoral. Tras el resultado de los comicios del 15 y 16 de mayo, constituyentes electos de la Lista del Pueblo reinstalaron el debate sobre la liberación de los detenidos del 18-O, al condicionar eventuales alianzas con partidos políticos a esa iniciativa. La Corte Suprema y oras instituciones se han manifestado en contra
Qué paso esta semana. Coincidentemente tras los hechos de las últimas semanas, el proyecto fue abordado este miércoles por la Comisión de Seguridad Pública de Senado. Y ahí fue aprobada la idea de legislar con el voto de los senadores Francisco Huenchumilla (DC), José Miguel Insulza (PS) y Jaime Quintana (PPD). En contra se manifestaron Felipe Kast (Evopoli) e Iván Moreira (UDI).
El siguiente paso. El proyecto pasa ahora a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que está integrada por Pedro Araya (Ind.-PPD), Alfonso de Urresti (PS), Luz Eliana Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), y Francisco Huenchumilla (DC).
En caso de llegar a la sala. Para que el proyecto pueda ser aprobado por la sala del Senado requiere 22 de 43 votos a favor. Se da por descontado que los 19 senadores de Chile Vamos votarán en contra.
Más una amnistía que un indulto. Este jueves también se dio a conocer un informe de la Corte Suprema redactado el pasado 17 de mayo y solicitado por la Comisión de DDHH del Senado sobre este proyecto de ley, donde evita opinar sobre la iniciativa. Eso porque “el proyecto que se denomina ‘indulto general’ no coincide con lo que la doctrina ha considerado históricamente como tal, sino más bien como lo que corresponde a una ley de amnistía, que en todo caso se trata de potestades cuya naturaleza se vincula a otros poderes del Estado”.
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]
La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]